Por concejales Juntos por el Cambio
El 10 de abril se conmemoró en nuestro país el Día de los Investigadores Científicos. Desde Juntos por el Cambio expresamos nuestro reconocimiento a quienes, con compromiso y vocación, se dedican a la generación de conocimiento en Argentina.
Destacamos que el desarrollo de áreas clave como la salud, la educación y el bienestar social está directamente ligado al avance de la ciencia. Por eso, valoramos profundamente el rol central que cumplen los investigadores para construir un país con más oportunidades, innovación y mejor calidad de vida para todas y todos.
En este contexto, expresamos nuestra preocupación por las declaraciones recientes de la doctora Carolina Cristina, secretaria de Investigación, Desarrollo y Transferencia de la UNNOBA y titular del CIBA, quien advirtió sobre las serias dificultades que enfrenta hoy el sistema científico: falta de financiamiento, demoras en la llegada de insumos, obstáculos para sostener proyectos en curso y riesgos concretos en la formación de nuevas generaciones de profesionales.
La situación del CIBA refleja un panorama nacional complejo que pone en riesgo el futuro de la ciencia argentina. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del sistema científico, a través de políticas públicas que aseguren su continuidad, financiamiento adecuado y articulación con el desarrollo productivo, educativo y sanitario.
Argentina ha demostrado históricamente su potencial científico, con figuras como Houssay, Leloir, Favaloro y Mazza. Hoy, también contamos con investigadoras e investigadores de primer nivel en nuestras universidades y centros públicos. Es fundamental invertir en investigación, pero también garantizar la calidad, el impacto y la transparencia de esa inversión.
Creemos en una política científica con inversión sostenida, que promueva el conocimiento como motor de desarrollo social y económico. Y también creemos en la auditoría y evaluación rigurosa de los proyectos científicos, porque los recursos del Estado deben destinarse a investigaciones con impacto y con criterios académicos serios.
Sabemos que en una economía racional no se le puede pedir todo al Estado. Justamente, muchas fundaciones surgen como respuesta a necesidades concretas: experiencias personales movilizadoras, compromiso con causas específicas o responsabilidad social desde el ámbito privado. Pero creemos firmemente en la necesidad de un equilibrio y una articulación inteligente entre lo público y lo privado. La inversión en ciencia no puede depender solo de la voluntad individual o del dolor personal.
Invertir en ciencia es una decisión política. Invertir con responsabilidad es cuidar el futuro. La ciencia es motor de futuro. Es responsabilidad del Estado estar a la altura del desafío.
++++++++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora