Una larguísima fila de vecinos se encolumnó detrás de la CGT Junín para marchar por las calles céntricas al grito de “La patria no se vende”, en el marco de la culminación de un paro nacional que se cumplió ayer.
Tras la concentración en la plaza 25 de Mayo, lugar donde se retornó para dar lectura a un documento, trabajadores, integrantes de gremios locales, representantes de distintos espacios intermedios y políticos caminaron Rivadavia y Roque Sáenz Peña, para manifestarse contra el DNU y la ley ómnibus que impulsa el gobierno.
Fueron alrededor de siete cuadras de vecinos que se pronunciaron en Junín, y LA VERDAD recogió las opiniones de algunos de los presentes:
** Miguel Gauna, secretario general del Sindicato de Camioneros: “El Gobierno está negando porque no tiene otra alternativa más que decir que el pueblo no acompañó, pero lo cierto es que se llenó CABA y la imagen positiva de Milei va cayendo día a día. Por eso está apurado para sacar la ley ómnibus y el DNU, porque va a tener a todo el pueblo en contra, hambreando al pueblo y castigando a los jubilados. Este gobierno de ricos solo puede dar pobreza”.
**Daniel Sosa, integrante de Canillitas: “Hay un enojo auténtico de la gente, que se empezó a ver más allá de la organización de movimientos obreros y sociales, porque se movilizó el trabajador común de clase media, que se ve afectado en sus ingresos y ve cómo se van ultimando sus derechos. A partir de allí se empieza a formar un plan de lucha, para ver si se pueden rever algunas cosas y dejarle en claro al gobierno cuál es la postura de los trabajadores y la sociedad en general. En Junín vemos una gran afluencia de agrupaciones y vecinos comunes, que ven que sus sueldos y jubilaciones van quedando atrás. Hoy tenemos esta herramienta vital que es el derecho a la protesta y manifestarnos”.
**Claudia Caballero, de la comisión directiva del Colegio de Psicólogos Distrito III Junín: “Estamos acá presentes por la Ley de Salud Mental, pidiendo que no se derogue porque venimos trabajando hace muchos años y para que se siga trabajando por el enfermo mental puertas abiertas. Por esto expresamos nuestro más enérgico rechazo a las modificaciones impulsadas a la Ley, que implican un enorme retroceso en materia de derechos y avances terapéuticos, sino también vulnera un modelo de atención basado en la perspectiva clínica y comunitaria”.
**Ricardo Ávila, secretario general de UDETyC Junín: “Para mi corazón, hoy es un día peronista. Desde la organización, es un día de conquista, porque nos costó sudor y lágrimas los derechos que tenemos y no podemos entregar a los trabajadores ni su patrimonio. Tenemos que estar cada día en la pelea, esto no es para tibios y ningún argentino merece esto”.
**Patricio Fay, dirigente del Frente Renovador: “Se están viviendo momentos que sabíamos que iban a ocurrir, pero no dejan de ser preocupantes. Por eso es importante estar movilizados, en la calle, sostener el reclamo, sobre todo por este ataque a la institucionalidad de la República que se intenta con el DNU y la concentración de poder con la ley ómnibus. No se puede perder tiempo, así que ojalá sea un mensaje claro para los legisladores que deben decidir en los próximos días”.
**Javier Mattioli, representante del sector cultural de Junín: “Acá estamos luchando contra la ley ómnibus, porque implica la quita de derechos culturales. Nos manifestamos contra el cierre del Instituto Nacional del Teatro, que tiene 26 años en el país y que ha demostrado que no le quita dinero al Estado, sino que gracias a él se hacen políticas a lo largo y ancho del país. Fomenta el desarrollo de artistas, las salas de teatro, entrega ayudas para las giras y la producción, así que es fundamental que podamos sostenerlo”.
** Francina Sierra, concejal de UxP y titular de la CTA Junín: “Estamos participando de esta marcha con todas las representaciones gremiales, vecinos y vecinas y agrupaciones que se han acercado, muy contentos con la convocatoria y a la expectativa. Creo que el pueblo en la calle, tanto en CABA como a lo largo y ancho del país, está dando un mensaje. Este gobierno tiende a negar lo que está pasando, pero hoy vimos que una sesión casi garantizada se tuvo que postergar para la semana próxima, así que esperamos que algunos diputados estén reflexionando y nos lleguen buenas novedades como el rechazo total del DNU y la ley ómnibus. No puede pasar un solo artículo porque va en detrimento de nuestros derechos y en pos de la venta de nuestro país”.
** Ricardo Peralta, secretario general de la UOM Junín: “Es un reclamo del pueblo argentino, porque hay un abuso del poder sobre la Constitución del país, pese a que debe existir la división de poderes. Además, el país no se vende, se construye día a día y en eso estamos enfocados los trabajadores”.
**Rosana Farías, Sindicato de Panaderos: “Una vez más los trabajadores demostramos que cuando están en peligro nuestros derechos, nos unimos y marchamos. Tuvimos una movilización pacífica en Buenos Aires, dándose algo histórico por lo multitudinario. Ahora en cada ciudad, en mi caso representando al sector panadero, marchamos también para decirle al intendente que esto ya no se soporta. El DNU solo es un atropello a los trabajadores, con quita de derechos y como siempre, pretenden que todo sea pagado por los trabajadores, por eso estamos en la calle”.