Condiciones conjuntamente necesarias para un proceso de salvataje nacional.
En los últimos sesenta años, nuestro país ha alternado la instrumentación de modelos político económicos populistas y neoliberales. Ello tanto en el período de facto como desde que acaeció la recuperación democrática. .
El denominado Populismo-convertido vertiginosa y directamente en ¨Pobrismo¨ durante la actual gestión gubernamental ha tenido como dolorosas consecuencias los vergonzosos récords que ilustran todas las variables estadísticas socioeconómicas (Pobreza 43,2 %, indigencia 9,1%.. descenso anual del PBI proyectado para el presente período 4,1%, Inflación interanual 134%,.aumento interanual de la moneda norteamericana 335%, reservas del Banco Central negativas, sideral incremento de la deuda pública, emisión incontrolable, desinversión, pérdida recurrente de mercados para nuestras exportaciones, desocupación masiva, emigración record de jóvenes al exterior, precarización laboral, pérdida del poder adquisitivo del salario y del ingreso anual por habitante, asfixiante presión impositiva)
Ello, conjuntamente con el sistemático debilitamiento de las instituciones de la república, el desprecio por la educación y salud de la población, la corrupción estructural de los gobernantes, protección y auge de la delincuencia en general y del narcotráfico en particular., permanente ataque al periodismo independiente , desprecio por la cultura del trabajo, artificial generación de conflictos distractivos por cuestiones anecdóticas, ajenos a las verdaderas y acuciantes necesidades de la población, falsa y discursiva defensa de los derechos humanos, alineamiento internacional, con limitación ideologizada de vínculo carnal con países gobernados por autócratas beligerantes, sideral concentración de ingresos públicos por parte del Estado Nacional, en detrimento del federalismo.
La sumatoria de dichas consecuencias ha colocado a nuestro país en una situación ostensiblemente límite, sin parangón a lo largo de nuestra historia.
Dentro de dicho contexto objetivamente incontrovertible debe necesariamente considerarse que uno de los actuales candidatos a la presidencia de la Nación, resulta protagonista central en la ejecución del mencionado modelo de destrucción nacional. Es decir, resulta directo responsable del lamentable estado de crisis terminal en que nos encontramos.
Por lógica elemental debe entonces considerarse que si como funcionario medular de este gobierno (especialmente como Ministro de Economía) no ha sabido o no ha querido adoptar las medidas idóneas para modificar el rumbo, profundizando opuestamente al extremo la crisis heredada, tampoco lo hará en caso de arribar a la Presidencia, Ni siquiera el único seudo ¨atributo que lo caracteriza (Camaleonismo político a repetición) podría resultar indicativo de tamaño giro copernicano. .
Otorgarle el voto, significaría entonces un error histórico injustificable, dado que su historia como funcionario hace prever una nueva y peligrosísima profundización del actual estado de crisis terminal.
Por su parte el Neoliberalismo, cuyas base ideológica se edifica sobre la base de total prescindencia del Estado en la actividad económica, consecuente liberación del mercado a las reglas que imponen los grupos poderoso en desmedro del resto de la población, drástica reducción del gasto y de la inversión pública liquidación de los bienes del Estado exclusiva instrumentación de medidas de medidas económicas ortodoxas de neto perfil exclusivamente monetarista, concentración de poder político en el Ejecutivo limitación de garantías constitucionales, aumento de las tasas de interés, disminución abrupta del salario real y de los beneficios jubilatorios, ha sido similarmente un modelo deletéreo, consagrado en innumerables períodos de nuestra historia reciente, (1962,Alvaro Alsogaray, Presidencia de Guido ) (1975, Celestino Rodrigo, ¨Rodrigazo¨, gobierno de M..E Martinez de Perón) (1976 a 1981, Martínez de Hoz,, con influencia de los ¨Chigago Boys ¨de Milton Friedman) (1985 a 1989, Sorrouille, Planes Austral y Primavera) (1989, Plan Bonex, gobierno de Menem) ( 1991 a 1996 , Plan de Convertibilidad, Domingo Cavallo) (2001 ¨Plan ¨Corralito , nuevamente Cavallo, Presidencia de De la Rua,)
La totalidad de los mencionados procesos de corte neoliberal finalizaron en rotundísimos fracasos, tal como ilustra la realidad histórica acontecida. Ello con la consecuente devastación económica y caos social que los caracterizara. Por lo tanto dicha nefasta tendencia, sucesivamente instrumentada en diferentes períodos gubernamentales en la última mitad del Siglo pasado, ha sido decisivamente corresponsable (aunque en una escala relativamente inferior a la del Populismo), de nuestra caótica realidad actual. .
. El candidato ¨libertario´´ resulta ser un confeso neoliberal. Ello surge ostensiblemente de su manifiesta adhesión a los fundamentos de la denominada Éscuela austríaca( una de las cunas del pensamiento neoliberal a nivel internacional) de quienes integran su equipo económico (los ex menemistas Roque Fe4rnandez, Carlos Rodriguez, Darío Epstein y Emilio Ocampo), de su propuestas de dolarización de la economía,eliminación del Banco Central, combate a la inflación a través de la instrumentación exclusiva de medidas de neto corte monetarista, achicamiento del Estado.
Ello amén de las especiales características personales que presenta(desapego a la leyy a las instituciones, desprecio por los derechos humanos, conexión con espíritus caninos, grosería en sus apariciones públicas, autoritarismo, soberbia, mal humor, vinculación con sindicalistas, políticos y economistas ostensiblemente integrantes de lo que denomina el cómo ¨la casta, carencia de plan de gobierno, riesgo de prematura salida del poder en caso de resultar electo presidente (al carecer de legisladores, gobernadores e intendentes que pertenezcan a su propio partido)
Votarlo significa entonces propender a reimplantar un modelo probadamente destructivo, que ha generado la implosión sistemática de quienes lo adoptaron en el pasado y dado origen a grandes sufrimientos de la población de nuestro país. A ello se adiciona en el caso, el peligroso perfil del candidato y el futuro riesgo de prematura ingobernabilidad.
Como colofón de esta nota debe entonces considerarse que en este estado de situación inéditamente crítica de la historia nacional, resulta imprescindible la implementación de un plan integral que, propendiendo a un cambio visceral debe reunir, como mínimo, tres condiciones básicas.
La primera: Reconstrucción desde sus cimientos de los Poderes Legislativo y Judicial. Paralelo respeto a la Constitución, leyes vigentes y a la efectiva reinstauración de un sistema federal.
La segunda:Impresindible e inmediata eliminación de la ¨contracultura¨ ( caracterizada por la tendencia a la ´normalización´ de la agresión , la transgresión, el ocio e individualismo selvático, como reglas básicas de convivencia social) tendenciosamente impuesta por los gobiernos populistas de signo peronista en los últimos 30 anos. Ello mediante la necesaria jerarquización de los sistemas de salud, educación en todos sus niveles y seguridad, recupero de la cultura del trabajo y de la meritocracia, de las reglas que impone la convivencia de buena fe, respeto al prójimo, solidaridad, respeto a la ey y a las instituciones. Decencia de los funcionarios, persecución y sanción de todo tipo de delincuencia, protección del medio ambiente, recupero de las relaciones internacionales.
La tercera: Urgente implementación de un modelo económico de desarrollo de las potencialidades productivas que tiene nuestro país. La Argentina es el único país que no ha elevado su PBI en el último decenio y con una escasísima tasa de crecimiento en los últimos sesenta años. Sin desarrollo, no existe posibilidad de reversión de esta dura realidad.
Esta afirmación no resulta retórica ni una mera expresión de deseos. La virtuosidad de dicha escuela diferente de las enunciadas ha sido históricamente demostrada en el período de gobierno del Dr. Arturo Frondizi (con notorio protagonismo de su Ministro de Economía Rogelio Frigerio, 1958 a 1962). En solo cuatro años y con 32 golpes y asonadas militares se logró un verdadero milagro, caracterizado por notorio aumento del PBI, drástica reducción de la inflación y de la estructura patológica del Estado, autoabastecimiento petrolero, implementación de las industrias petroquímica, agromaquinaria y automotriz, concentración de obras públicas en la Patagonia por su notorio potencial energético, elevación del salario real, construcción de caminos, puertos y aeropuertos, implementación de la educación privada y protección de la pública, apoyo a la cultura y las artes, reinserción autónoma de nuestro país en el mundo, sin ideologías condicionantes y con el permanente objetivo de satisfacer el interés nacional, proyección de obras públicas como las de El Chocón Cerros Colorados, Dique Ameghino, Salto Grande y el túnel subfluvial entre Santa Fe y Paraná.
Patricia Bulrich, candidata de Juntos por el Cambio (a pesar de las dudas que presenta y lamentando en lo personal el resultado de la interna de Agosto) es quien, por su anterior gestión al mando del Ministerio de Seguridad, su respeto por las instituciones y la ley, sus propuestas generales, formación de un equipo económico heterodoxo , jerarquía de los partidos políticos que integran la coalición y garantía de gobernabilidad que suministra el gran número de legisladores, Gobernadores e Intendentes del mismo signo político electos para el próximo período, reúne a mi criterio las mayores posibilidades de concreción de las mencionados condiciones necesarias para la reconstrucción nacional. Para ello deberá revertir su imagen actual, demostrar que se encuentra a la altura de las circunstancias y neutralizar la influencia del ex presidente, responsable de haber esfumado una oportunidad históricamente irrepetible.
Se podrá o no coincidir con mi pensamiento. El disenso es una de las bases de la Democracia. Pero lo que no puede discutirse son los datos y enseñanzas que objetivamente suministra nuestra historia político económica de los últimos sesenta y cinco años .Esa realidad incontrastable y la inédita profundización de la crisis actual requiere una gran responsabilidad de los ciudadanos a la hora de emitir su voto. No hay margen para e un nuevo error. En especial para quienes pertenecen a la clase humilde y para los jóvenes que anhelan y merecen un futuro diferente.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora