Por Redacción Grupo La Verdad
El funcionario provincial y ex concejal de Unión por la Patria, dialogó con Grupo La Verdad sobre los movimientos en el peronismo y el sector alineado con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, acelera la estrategia política con el lanzamiento de las mesas territoriales “Es con Axel” en los 135 municipios de la provincia, con el objetivo de robustecer el espacio con una estructura territorial sólida y ampliar la base de apoyos del peronismo de cara a las elecciones legislativas de 2025.
Los dirigentes que impulsan el proyecto político de Kicillof volvieron a mover fichas para consolidar su figura como referente del justicialismo bonaerense.
Cuando un año atrás Javier Milei ganó la presidencia y comenzó a implementar una política de ajuste, Kicillof le pidió a su equipo “gestionar y ser creativos”, oponerse a las políticas “de achique y motosierra” del libertario y construir una alternativa a ese modelo en una provincia gobernada por Unión por la Patria (UP).
Para ello, intendentes, ministros y referentes sindicales impulsan ahora una estrategia de cercanía: la salida a la calle en ciudades y pueblos de la provincia con mesas que convoquen a sumar militancia y a través de encuentros comunitarios con “mateadas” en plazas de distintas ciudades. Esas actividades apuntan a recuperar el cara a cara y generar un tejido social más amplio, atrayendo a dirigentes locales, vecinos, organizaciones civiles, estudiantes, colegios profesionales, trabajadores y clubes, dijeron desde el entorno del mandatario.
Es así que el 15 de febrero, previo paso por Mar del Plata una semana antes, Kicillof mostrará su músculo propio con un acto en Junín, en la cuarta sección, donde gobierna Pablo Petrecca, uno de los vicepresidentes del PRO bonaerense y donde el peronismo no puede hacer pie con victorias electorales desde hace varios turnos.
LAUTARO MAZZUTTI
En ese sentido el ex concejal y presidente del PJ de Junín, Lautaro Mazzutti, anunció que «es una fecha estimativa que está a punto de confirmarse, es un encuentro seccional, donde confluyen mucho espacios sindicales, sociales, políticos, que entendemos que el gobernador Axel Kicillof es el que tiene que encabezar esta nueva alternativa, que él mismo dice que tiene la obligación de construir».
«Nosotros desde las distintas secciones y distritos estamos preparando encuentros seccionales y en ese sentido se harían el 8 de febrero en Mar del Plata, el 15 en Junín y el 22 en San Nicolás. Por eso trabajamos en el sentido de la construcción no solo con vistas a lo electoral, es armar un proyecto político que sirva de alternativa y vuelva a seducir a los argentinos en contraposición al gobierno de Javier Milei que nosotros entendemos que está haciendo un daño que ojalá no sea irreparable, pero sí muy grande a todos los argentinos», dijo luego.
Y relativizó la disputa peronista: «no me parece hablar de internas, estamos consustanciados en darle musculatura política al gobernador con el objetivo de defender y apoyar la gestión en el marco de una provincia muy compleja por los desafíos que enfrenta en cuanto a las demandas de la sociedad y en un contexto donde el gobierno nacional perjudica a todos los bonaerenses quitándole fondos».
«El daño que está haciendo Javier Milei a la provincia de Buenos Aires es muy grande y lo primero que debemos hacer nosotros es apoyar y defender la gestión para luego construir un proyecto político. El peronismo está en una etapa de saldar diferencias que veremos cómo se dirimen, pero lo más importante que tenemos que hacer los dirigentes que creemos en el gobernador es defender su gestión donde no se para con la obra pública y la inversión en nuestra ciudad», completó.
«Esas son nuestras premisas. Defender la gestión del gobernador, oponernos al gobierno de Milei que ha tenido en los últimos días expresiones violentas, antidemocráticas, fascistas y ahí no podemos dejar pasar eso. Axel seduce porque tiene mucha cercanía con el ciudadano de a pie, con los sectores productivos de los distintos distritos. Muchos creemos que el gobernador es el que debe encabezar esta alternativa», señaló además.
JUNÍN DISCRIMINADO
Por otra parte, volvió a negar que la provincia de Buenos Aires no asista a Junín de la misma manera que a otros. «Escuché al intendente Pablo Petrecca decir que el gobernador discrimina a Junín y es la misma cantinela de hace ya varios años. Es mentirle a los juninenses porque la inversión es muy grande. Acabamos de inaugurar una obra importantísima como el Espigón con fondos provinciales y el intendente hace poco tiempo anunció un plan de obras públicas para las escuelas donde hay fondos provinciales, el SAE (Servicio Alimentario Escolar), etc», aseveró.
«Algunos dirán que son fondos que tienen que venir sí o sí desde la provincia a los municipios pero no nos olvidemos que Javier Milei ha recortado fondos que debían llegar sí o sí a la provincia de manera automática. El gobernador no discrimina a ninguno de los 135 municipios de la provincia y eso está a la vista», agregó.
OBRAS NACIONALES
En este punto, Mazzutti, destacó que «la provincia se está involucrando en todo el territorio en obras que la nación tenía el deber de continuar. En las universidades nacionales, por ejemplo».
«Por supuesto que la obra del Viaducto es una obra fundamental para nuestra ciudad, de gran envergadura y lo que decimos es que se pueden encontrar diferentes mecanismos de financiamiento, lo han propuesto nuestros concejales para que la obra tenga una continuidad más allá de la intención de Javier Milei de no hacer nada», continuó.
«La ciudad no puede estar cortada. Si bien en nuestro gobierno hubo un retraso con la obra pública, como lo hay habitualmente, esta era una obra que se estaba realizando. El intendente la única idea que manifiesta es taparla. Creemos que hay que tener mayor creatividad, hay mecanismos para financiar, puede intervenir la provincia, el municipio, pero de ninguna manera taparla», sentenció.
DESDOBLAMIENTO ELECTORAL
En cuanto a la posibilidad de votar en la provincia en una fecha distinta a la de los cargos nacionales, Mazzutti, sostuvo: «es una posibilidad que se está estudiando y el gobernador seguramente va a tomar la mejor decisión. Por supuesto que cada alternativa tiene sus pro y contras y en los próximos días se deberá tomar una decisión porque tampoco hay demasiado tiempo desde los plazos electorales».