La doctora Daniela Esturo brindó una detallada guía sobre qué alimentos consumir, cuáles evitar y cómo hidratarse en estos días de temperaturas elevadísimas que está atravesando la ciudad.
“En estos días de intenso calor, hay que pensar no solo en la alimentación sino también en la hidratación. En cuanto a las comidas, más allá de las temperaturas, es vital eliminar todos los productos ultraprocesados, que tengan aditivos o excesos de grasas, para enfocarnos en la comida real. Esto significa comer variado y volver a los menú de antes, antes que la industria alimentaria nos bombardeara con cosas procesadas”, indicó.
En este marco, aconsejó el consumo de “huevos, frutas, verduras, carnes de todo tipo, perder miedo a las grasas saludables” y en cuanto a la hidratación, la profesional recomendó “tomar mucha agua, teniendo en cuenta que también con el calor perdemos electrolitos y minerales, por eso se puede hacer un litro de agua agregando una cucharada de sal marina o del Himalaya”.
“Otro punto esencial en estos calores es la contaminación que pueden llegar a tener los alimentos, dado que las bacterias se reproducen por humedad y calor. Hay que tener cuidado con la contaminación cruzada de carnes y verduras, sobre todo para dos tipos de personas en especial que son los chicos y los ancianos”, apuntó la especialista en Nutrición.
LOS HUEVOS
“Después de la leche materna, creo que el huevo es el mejor alimento, puede consumirse de la forma que sea. Es rico en proteínas, grasas saludables, tiene vitaminas y minerales, y hay que perderle el miedo al consumo, porque tiene colesterol pero del que necesitamos. No pasa nada si alguien quiere comer seis huevos”, señaló la profesional.
En lo que hace a los picantes, Esturo dijo que “no es algo bueno porque hará transpirar en exceso, así que lo ideal es moderar”.
Y agregó otros consejos: “En estos días hay que beber mucha agua, sin edulcorantes, sin jugos en sobre y en lo posible un poco de sal. Y deben comerse verduras variadas, con pollo, carne o pescado, y evitar por ejemplo los helados y todo aquello que pueda significar un exceso de azúcar”, remarcó.