El senador Marcelo Daletto (UCR-Cambio Federal) publicó el Informe de Gasto de Capital 2024 de las provincias basado en la información oficial recientemente publicada por el Ministerio de Economía de la Nación.
“Cada Gobernador tiene dos tipos de gastos: los corrientes, que permiten el funcionamiento del Estado pero que se consumen en el año; y los gastos de capital, orientados a la inversión en obras e infraestructura que benefician a la sociedad en el largo plazo. En nuestra opinión, cuanto menos es el gasto corriente y mayor el gasto de capital, mejor estará la sociedad y, por lo tanto, mejor será la gestión del Gobernador”, sostuvo Daletto.
“Al analizar los números oficiales y distinguir un top 8 de Provincias con mayor gasto de capital anual 2024, encontramos a: San Luis (30,3%), Santiago del Estero (24,6%), La Pampa (20,2%), Formosa (18%), Jujuy (17,7%), Catamarca (17,1%), CABA (15,9%) y Córdoba (15,6%)”, dijo el Legislador.
El senador Daletto destacó que “Lamentamos no haber podido mencionar a la provincia de Buenos Aires en el párrafo anterior, dado que está en la zona roja de este informe con una baja inversión en obra pública (6%). Si bien el Gobernador Axel Kicillof tendría la oportunidad de reducir los gastos corrientes para aumentar la inversión pública -lo que nos permitiría llegar al menos al 10% de ese índice en un corto plazo-, es importante aclarar que la provincia de Buenos Aires sufre una discriminación en la Coparticipación Federal (aporta casi el 40% y recibe el 21,2%), lo cual vuelve imposible llegar a números cercanos al 20%”.
“Cabe destacar que esta discriminación de la provincia de Buenos Aires no descalifica al resto de las Provincias que, recibiendo más fondos de lo que aportan mediante la coparticipación, logran tener una inversión eficiente en obras públicas, ya que otras con el mismo privilegio no lo hacen”, agregó Daletto.
“En tanto, en lo más bajo del ranking, encontramos a estas 8 Provincias: Neuquén (6,2%), Buenos Aires (6%), Salta (5,9%), Misiones (5,5%), Tierra del Fuego (3,8%), Río Negro (2,6%), Entre Ríos (2,3%) y Santa Cruz (0,7%)”, detalló.