Por Redacción Grupo La Verdad
Los profesionales en Escribanía resaltan que este aumento en las operaciones de compra-venta e hipotecas se da de forma generalizada en toda la Provincia de Buenos Aires, aunque en cantidades todavía lejanas a las registradas en años anteriores, como por ejemplo en 2018 con 120.000 escrituraciones en todo el territorio bonaerense.
En diálogo con el programa radial “Amanece que no es poco” por LT20, Hernán Itoiz, presidente del Colegio de Escribanos de Junín, declaró: “Más allá de las particularidades propias de cada región de la provincia de Buenos Aires, hay un patrón general que marca que hubo un aumento en las operaciones, tanto en las de compra-venta como también en las hipotecas”.
Luego, sostuvo que “en Junín observamos particularmente que hubo un aumento de un 50% en las escrituraciones de venta de inmuebles, si comparamos diciembre del 2023 con el del 2024”, y agregó que “si hacemos una comparación general de los años 2023 y 2024, el aumento ronda alrededor del 20%”.
Además, Itoiz hizo referencia a algunas de las causas que motivaron este aumento en las operaciones: “El tema del blanqueo de capitales impulsado el año pasado fue importante, sobre todo porque hubo una mayor cantidad de pequeñas operaciones con gente que tenía pequeños ahorros y aprovechó la ocasión. También la reaparición de los créditos hipotecarios por parte de los bancos fue clave, porque siempre que se promueven líneas crediticias eso se refleja de inmediato en el mercado inmobiliario”.
“La estabilización general del proceso inflacionario también contribuyó para que haya un poco más de previsibilidad, y se den las condiciones como para que alguien pueda invertir con mayor tranquilidad en comparación con una situación de inestabilidad”, aseguró el escribano.
Asimismo, el entrevistado subrayó que “a pesar de este aumento en los niveles de actividad, aún estamos por debajo de los valores registrados en años anteriores, como por ejemplo en 2018 donde se llegó a una cantidad de 120.000 escrituras en toda la Provincia, una cifra que no se volvió a alcanzar hasta la actualidad”.
A modo de cierre, Hernán Itoiz indicó que “todavía sigue siendo muy difícil el acceso a la primera vivienda o al primer lote de terreno, por lo cual si no se cuenta con la ayuda de un crédito hipotecario es muy poca la gente que puede tener acceso”, y ahondó: “También sucede que si bien pueden existir créditos hipotecarios, el tema es que luego hay que calificar a los mismos y eso muchas veces termina siendo un impedimento para el común de la gente”.
++++++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora