Por Redacción Grupo La Verdad
Entre las modificaciones más notorias del DNU del Gobierno aparece la derogación de los artículos que permitían «revisar los valores de las cuotas y sus modificaciones» para las empresas de medicina prepaga.
Estos incrementos estaban regulados por el Ministerio de Salud o la Superintendencia de Salud de la Nación, con topes específicos según cada caso. Sin embargo, ahora, las prepagas tendrán la libertad de aumentar las cuotas sin restricciones, lo que ya se tradujo en un aumento del 40 por ciento en enero, seguido por un anunciado incremento del 29 por ciento para febrero.
Además, el decreto incluye a las prepagas en la Ley de Obras Sociales, permitiendo a los trabajadores en relación de dependencia o monotributistas elegir directamente derivar sus aportes de seguridad social a una prepaga en lugar de hacerlo a través de una obra social.
Otra modificación relevante es la eliminación de la obligación para las prepagas de «transferir en caso de quiebra, cierre o cesación de actividades» a sus afiliados a otros prestadores. Esto plantea preocupaciones sobre la protección de los derechos de los usuarios.
“La salud pública se va a desbordar”
Desde el gremio Salud Pública, el dirigente José María Córdoba, señaló esta semana a Grupo La Verdad que el polémico DNU presidencial repercutirá de manera negativa en el ámbito sanitario estatal.
En ese sentido mencionó que “se viene notando” que es cada vez mayor el cúmulo de pacientes que llega al Hospital público debido a los costos que estudios y consultas revisten en los centros de salud privados.
“En el Hospital no se cobra nada, entonces la gente viene cada vez más y se ve eso. Es un tema por el que pedimos nombramientos de enfermos, médicos, personal de piso, de urgencia. Enfermeros faltan, médicos en la torre también. Entraron compañeros en la pandemia, ahora seguimos necesitando de personal, también de mucamas. Estamos en una situación crítica y a veces hay servicios que se ven desbordados ante la falta de nombramientos para los servicios”, sostuvo el dirigente sindical.
Y amplió: “Este DNU es un desastre, la salud pública se va a desbordar. Mucha gente se va a quedar sin mutual y no va a poder pagar consultas privadas entonces va a venir a los hospitales públicos. Ahí se va a complicar la situación cada vez más. Ya está complicada y se va a poner peor. El Hospital esté desbordado hoy, si se liberan las prepagas va a ser peor”.
“Genera desequilibro”
Por su parte, el secretario general de CICOP, Aníbal Aristizábal, dijo a Grupo La Verdad que “estas medidas que toma el Presidente ponen al borde del colapso al sistema de salud”.
El dirigente provincial subrayó que “las medidas que toma el presidente Milei en general provocan desequilibrios, en franca ruptura con lo establecido. En términos concretos, al posibilitar aumentos ilimitados a las prepagas mucha gente no podrá acceder y perderá un servicio con el que contaba. Eso recaerá sobre el sub sector público generando más trabajo en un segmento que ya está trabajando al límite de su capacidad”.
Aristizábal enunció también que “muchos compañeros dejarán de tener obra social o prepaga. A medida que avance el trabajo en negro, el monotributo y la precarización laboral que impulsa el DNU de Milei serán menos los compañeros que accedan a la medicina y recaerán en el sub sector público”.
Y ahondó: “En la lógica de Milei y su concepción liberal los salarios de los trabajadores son una carga. En el caso de los trabajadores de la salud ya de por sí los salarios no favorecen ni son competitivos. La salud no puede ser una mercancía a la que se va a acceder en función de la capacidad de pago de cada individuo. Esto generaría un déficit a nivel global del sistema de salud, que sabemos que tiene falencias que se deben corregir pero no de esta manera. La modificación estructural pasa por otra parte, me parece que este no es el camino virtuoso que necesitamos para garantizar los derechos de la comunidad ni de los trabajadores de la salud”.
El referente provincial e CICOP remarcó que “somos muy respetuosos de la voluntad popular, este gobierno fue votado por un porcentaje alto de la población. Por eso tenemos que tener cautela, impulsar las denuncias de lo que consideramos que es un problema pero respetar el ritmo del despertar de cada compañero. Con nuestras posibilidades saldremos a repudiar lo que consideramos un vaciamiento de derechos indispensables para la democracia. Esto viene a avasallar derechos y hasta la división de poderes de la Republica, y nosotros no estamos de acurdo con eso”.
“Contra la salud de la población”
En la misma sintonía se había expresado el doctor Fernando Crocco, director del Hospital Interzonal General de Agudos de Junín, evidenciando su preocupación ante las determinaciones adoptadas por la administración nacional.
“El solo hecho de pasar los ministerios a rango de secretarías por parte de este nuevo Gobierno habla a las claras de la visión de la salud que tiene. Liberar los precios de las obras sociales es otra locura, sacan el contralor de la Superintendencia de Salud, desfinancian las obras sociales y eso hará que colapsen los hospitales públicos. Todas estas medidas deberían reverse porque atentan contra la salud de la población, contra la atención primaria y contra el ejercicio profesional”, consideró el doctor Crocco.
Diferencias y enfrentamiento
Acerca de la relación con la Dirección del Hospital, José María Córdoba hizo saber que “hay un enfrentamiento, se han mandado cartas documento a compañeros que están en una situación muy complicada. No entienden que realmente necesitan tener el trabajo, tener mutual. No podemos abandonar a las personas. Hoy mi relación con la Dirección es tensa, no podemos dejar compañeros a la deriva. Personalmente hablé con el Director Ejecutivo, están sacándole una beca a una compañera embarazada y no les importa nada. En la Dirección hay mujeres, esto es lo que más me llama la atención. Es lamentable y repudiable lo que están haciendo”.
El doctor Crocco, por su parte, esgrimió: “Hemos tenido algunas reuniones, hay algunas posiciones encontradas respecto de decisiones que ha tomado la Dirección en consenso con la Dirección General de Hospitales. Nos hemos reunido con los gremios y Salud Pública en particular es quien está en contra de algunas decisiones del Ejecutivo. Las decisiones que se toman son consensuadas con La Plata, son las bajas de algunas becas de personas que no vienen a trabajar o tienen algún tipo de falta injustificada. En otros hospitales se han dado bajas de hasta 10 personas y acá han sido solo dos que no acudían a sus lugares de trabajo”.
Y reseñó finalmente: “Hay algunas áreas que están teniendo reformas, hay sectores en obra. Se han mejorado los servicios y las falencias que notamos estamos en pos de corregirlas”.
Pliego de reivindicaciones
Esta semana el Gobierno de la Provincia llamó a la Paritaria Sectorial de Salud (Ley 10.471). El encuentro, que se desarrolló de manera virtual, contó con la presencia de representantes de los Ministerios de Economía, Trabajo y Salud.
Desde la Paritaria General del Estado, desde CICOP expresaron la importancia de una urgente recomposición salarial para los profesionales de la salud que permita recuperar poder adquisitivo tras la reciente devaluación y la escalada inflacionaria.
Asimismo, se planteó un pliego de demandas: creación de nuevas bonificaciones (bonificación por residencia completa), aumento de bonificaciones ya existentes, ampliación a otras profesiones y especialidades de los cargos de dedicación exclusiva, incremento de las funciones, eliminación del presentismo encubierto, interinización de becarios, agilización de los expedientes de pase y reconocimiento de los años de residencia para la categorización, entre otras.
Las autoridades provinciales recepcionaron los reclamos, pasando la paritaria a cuarto intermedio con el compromiso del gobierno de continuar el diálogo a la brevedad. De igual modo confirmaron que la Mesa de Trabajo para la creación de la Bonificación por Residencia Completa se concretará en el transcurso del mes de febrero.
********************************************************************************************************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora