Se llevaron a cabo las jornadas educativas vinculadas a la economía del conocimiento, en el auditorio de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Junín, ubicado en España 37, a donde asistieron profesionales de la educación, la salud y público en general, como así también personas vinculadas al mundo del empleo.
El propósito de estos encuentros consiste en abordar diferentes perspectivas y propuestas para acompañar a las infancias, adolescencias y juventudes de cara a los desafíos vinculados a la cuarta revolución industrial y la digitalización.
Orlanda D’Andrea, directora de Educación expresó: “Esta es una política de capacitación permanente que lleva adelante el Gobierno de Junín desde la formalidad y la no formalidad, en este caso con estas jornadas destinadas a las escuelas de nuestro distrito y la región, a la que se suman también personas que están vinculadas al mundo del empleo, y que articulan en el marco de la economía del conocimiento”.
“Estuvieron presentes personas con ganas de capacitarse, que se sentaron un rato para pensar y mirar lo que sucede dentro de las instituciones educativas en una jornada que apuntó a ese objetivo primordial”, añadió.
Exposición
Por su parte, Mariano Briolotti, Lic. En Diseño Industrial y uno de los disertantes de la jornada educativa, declaró: “Me genera un gran orgullo haber formado parte de este panel, en la exposición me centré en la idea y desafío de pensar la ciudad en el futuro, lo que incumbe irremediablemente al sector educativo con los alumnos, directivos y docentes. Junín es una ciudad que se está proyectando hacia el futuro ya que venimos trabajando desde hace tiempo con la economía del conocimiento, y es importante pensar cómo cubrir los puestos de trabajo futuros con una capacitación acorde como esta”.
“Celebro mucho que la gente de Educación, Empleo, Producción y todos los que formaron parte de esta primera jornada tomen este tema con la seriedad y compromiso que amerita”, dijo Briolotti y añadió: “Los temas que vienen son complejos porque estamos formateados de una manera no acorde con la cuarta revolución industrial a la que nos encaminamos”.
Seguidamente, indicó que “es importante empezar a pensar qué es lo que se puede hacer desde el punto de vista educativo para que los cerebros que se van a necesitar en el futuro, tengan una verdadera adecuación a esa realidad. Con la pandemia se aceleró el proceso de digitalización y eso es uno de los tantos indicios que nos hace pensar que la educación y la formación de los recursos humanos requieren de otras habilidades”.
Lee también: Asambleas en los establecimientos de salud reclamando apertura de paritarias
————————————-
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora