Por Redacción Grupo La Verdad
La diputada provincial Micaela Olivetto dialogó con Grupo La Verdad y manifestó su desacuerdo por el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses, y dijo que se trata de “una decisión unilateral y completamente inconsulta” del gobernador Axel Kicillof.
Para la legisladora, el desdoblamiento electoral «las cuestiones políticas, y más en un calendario electoral, se deciden por consensos. Uno no se puede manejar de forma individual».
DIFERENCIAS EN EL PERONISMO
De todos modos, Olivetto sostuvo que «no hay quiebres en el peronismo, hay una discusión en torno al calendario electoral que le vamos a proponer a los bonaerenses». En esa línea, indicó: «no creo que haya ningún escenario cerrado, están abiertas las conversaciones y sería muy perjudicial para la provincia de Buenos Aires no llegar en un marco de unidad. Justamente lo que nosotros proponemos para este año electoral es una sola nación, una sola provincia, una sola elección».
«Tiene que ver con poner blanco sobre negro sobre lo que se está discutiendo en la provincia, que sufre los embates del gobierno nacional, que la asfixia, que paraliza las obras con 8 de cada 10 obras nacionales que no continúan en nuestro territorio, con 8 de cada 10 desempleados que sufrimos, se perdieron 11 puntos de coparticipación federal. Por eso es muy importante nacionalizar el discurso, unificarlo y llegar unidos», justificó.
Además, analizó: «no creo que sea imposible llegar a una unidad, hay que amigarse con el debate, no creo que esté cerrado ningún tipo de escenario. Obviamente la discusión política tiene que ser válida».
Más adelante, desdramatizó los desencuentros del peronismo: «con este bloque y con conformaciones diferentes del bloque, desde que me toca ser diputada, incluso hemos votado distinto y no se ha roto la unidad. Hace dos semanas La Libertad Avanza convocó a una sesión para suspender la PASO cuando todavía había conversaciones abiertas dentro del peronismo y los diputados y diputadas que responden al gobernador bajaron a dar quórum y después seguimos trabajando todos juntos».
«Hay que amigarse con el debate y eso no quiere decir que no se pueda llegar unidos y todos juntos. Hay que bajar los decibeles, hay dirigentes que son más vehementes para expresar sus posturas, pero la responsabilidad política que tenemos es la de cuidar los intereses de los bonaerenses y en eso vamos a tener que ponernos de acuerdo. No hay una discusión cerrada», insistió sobre el tema.
PASO BONAERENSES Y CIERRE DE LISTAS
Luego, consultada por este diario sobre las primarias y el eventual cierre de listas en este escenario complejo, Olivetto, señaló: «todavía no hay una definición ni se sancionó la ley para suspender la PASO en la provincia, hay proyectos en ambas cámaras legislativas, lo mismo que con la concurrencia. No está cerrado el debate a mi criterio, todavía y para el cierre de listas falta un montón».
«Considero que hay que entender por qué es tan importante la concurrencia y desentrañar los argumentos que el gobernador esgrime de la logística y lo operativo de la elección para justificar el desdoblamiento. Nosotros tenemos la intención de volver a gobernar el país desde el campo nacional y popular, del peronismo, y deberíamos poder resolver una elección», explicó.
Asimismo, planteó: «la Justicia Electoral Federal dijo que el desdoblamiento podría representar un escenario más complejo y costoso desde la perspectiva de la gestión electoral de la provincia y además nunca se desdobló una elección en la provincia».
«Hay que tener en cuenta que somos el 40% del país, aportamos el 40% del PBI. Hay que ponerse de acuerdo, hay que seguir conversando. Esta decisión del gobernador fue unilateral, no estaban cerradas las conversaciones y tengo entendido que los dirigentes nacionales que discuten este tema estuvieron reunidos el domingo muchas horas, quedaron en seguir dialogando y el lunes nos enteramos del llamado a la conferencia de prensa para anunciar el desdoblamiento», se quejó a continuación a tono de reproche hacia el gobernador.
«Es un momento de tensión y no quiere decir que no haya retorno, teniendo en cuenta la responsabilidad política que tenemos sobre los bonaerenses», enunció.
ROL DE CRISTINA FERNÁNDEZ
En tanto, la legisladora de Chacabuco, al referirse al rol de la ex presidenta, remarcó: «cristina lo dijo en una reunión con intendentes e intendentas que si el gobernador insistía en desdoblar elecciones ella tenía la intención de encabezar la lista de diputados provinciales por la tercera sección electoral para garantizar la nacionalización del debate y del discurso por la centralidad que su figura genera».
«Cuando habla Cristina, cuando ella recorre está atenta todo el país. Si seguimos con esto del desdoblamiento son 8 elecciones, 8 secciones electorales. Algunas eligen diputados, otras senadores más las elecciones municipales y sería muy difícil para un candidato a concejal tratar de nacionalizar el discurso individualmente», advirtió.
CONCURRENCIA
Finalmente, Olivetto aclaró: «esta postura de la concurrencia no tiene que ver con algo novedoso. Es una postura que Néstor (Kirchner) y Cristina sostuvieron y defendieron siempre. Néstor decía que no hay proyecto local sin proyecto nacional y el propio Perón decía que no sirve ser intendente de Calamuchita si el presidente es radical o conservador».
«Tiene que ver con una postura histórica del peronismo en la provincia de Buenos Aires por este nivel de representación y de incidencia que tiene en el país», completó.
Por otra parte, volvió a marcar diferencias con los argumentos del gobernador para desdoblar la elección: «insisto con que los argumentos que expresó el gobernador o los argumentos que esgrimen las personas que por él hablan son de carácter operativo y lo comparan con lo que sucedió en la ciudad de Buenos Aires y ahí lo que falló es un sistema electrónico».
«En la provincia podría ir el votante con su DNI y habría dos urnas. Por un lado el sobre para poner la boleta de dos cuerpos con senadores provinciales y concejales en nuestro caso que iría en una de las urnas y otro para la boleta única de papel con los candidatos a diputados nacionales que iría en la otra. No hay demasiadas complejidades, es algo que la provincia de Buenos Aires podría garantizar», enfatizó.
«Por otro lado, la fecha que se puso, el 7 de septiembre, son apenas cuatro semanas antes de una elección nacional, donde a fines de agosto comenzaría la campaña de candidatos nacionales. Por eso no le encuentro demasiado sentido al desdoblamiento, se puede seguir conversando, entrar en razón y llegar a los acuerdos correspondientes para poder enfrentar todos juntos a Milei, que en definitiva tiene que ser el objetivo principal del peronismo para este año», finalizó.
+++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora