La secretaria de Coordinación del municipio, Perla Casella, resaltó todas las modificaciones implementadas para la gestión de las distintas corrientes de residuos, aunque al mismo tiempo afirmó que todavía falta mucha toma de conciencia por parte de vecinos que no respetan días ni horarios de los servicios de recolección.
Debido a esta problemática se tuvieron que colocar carteles informativos en la zona que bordea al camino al Parque Natural Laguna de Gómez, a modo de información y concientización para que los vecinos no tiren basura y ramas donde no corresponda, una situación que también se ve replicada en bulevares de avenidas de la ciudad. En este sentido, ya se realizaron varias sanciones con multas económicas para quienes fomentan esta práctica irresponsable, aunque también aclararon desde el Municipio sobre las dificultades y limitaciones que implica esta tarea por cuestiones de logística.
Otro de los temas abordados por la secretaria municipal fueron las gestiones realizadas por parte el Departamento Ejecutivo Municipal para avanzar con los pasos legales y procedimentales necesarios para la administración mixta del edificio de la nueva terminal.
En diálogo con Ricardo Avaca para el programa “Amanece que no es poco” que se emite por LT20 Radio Junín, Perla Casella, secretaria de Coordinación del Gobierno de Junín, expresó: “El tema de la gestión de los residuos siempre estuvo entre las prioridades del Ejecutivo local, implementamos varios cambios en estos años como sucedió con la incorporación de la cooperativa de barrido para achicar los gastos y aumentar la cobertura del servicio para llegar a zonas donde no funcionaba”. Luego, manifestó que “la ciudad se fue expandiendo hacia las zonas suburbanas y de quintas, y extendimos el servicio de manera acorde y con aumentos en la frecuencia de la recolección”.
“A pesar de esto todavía nos encontramos con situaciones de vecinos que dejan sus residuos en cualquier parte y sin respetar los días y horarios de funcionamiento del servicio”, dijo la secretaria municipal y agregó: “Conversamos con las sociedades de fomento e hicimos todo el trabajo de comunicación e información necesaria, pero por el momento no logramos revertir esta problemática”.
Seguidamente, la funcionaria expresó que “estas situaciones se replican no solo en la zona de quintas que bordean al camino al PNLG, sino que también sucede lo mismo con bulevares ubicados en zonas céntricas y avenidas dentro de la ciudad”. En este sentido, indicó que “todos debemos entender que el servicio pasa por las puertas de los domicilios y que no hay que arruinar el espacio público”.
Asimismo, Casella afirmó que “ya sancionamos en varias oportunidades a vecinos por arrojar basura en el camino a la Laguna de Gómez, pero es difícil agarrar al infractor justo en el momento del acto o lograr identificarlos a través de las cámaras de seguridad”. También consideró que “hay situaciones de vecinos que son inentendibles porque cargan un montón de basura en camionetas y la tiran en cualquier parte a kilómetros de distancia, en lugar de ir hasta el relleno sanitario como corresponde”.
Nueva Terminal
En otro tramo de la entrevista radial, Perla Casella hizo alusión a las gestiones para la administración del edificio de la nueva terminal y expuso: “En estos momentos estamos haciendo un análisis de la propuesta que recibimos por parte de un privado, que acercó una idea de proyecto para el uso del espacio de parte del edificio, y consideramos que está en línea con el objetivo del Gobierno de Junín de desarrollar la ciudad de forma articulada con el sector privado”.
“Es importante buscar alianza con los privados para poder desarrollar obras ya que no vamos a contar con fondos de Nación ni de Provincia y, en este sentido, estamos analizando esta propuesta junto con un equipo interno de Obras Públicas, Desarrollo Económico y Legales”, señaló la secretaria y ahondó: “Dimos inicio al expediente interno para que todas las áreas dictaminen y pueda terminar en un proceso de licitación pública”.
Además, Casella comentó que “todos coincidimos sin importar el color político de cada uno que hay que avanzar en la nueva etapa de desarrollo de Junín, para explotar todas las potencialidades que tenemos, pero de forma ordenada, planificada y transparente”.
Por último, resaltó que “es un proyecto súper positivo en lo que respecta a la promoción turística y la generación de puestos de trabajo, por eso es que estamos ansiosos y cumpliendo todos los pasos necesarios para que se ponga en marcha lo antes posible. Por este motivo es que hablamos de una licitación de objetos múltiples que tenga diferentes plazos, para que una cosa no perjudique el inicio de la siguiente”.