Por Redacción Grupo La Verdad
El viernes último, la petrolera YPF aplicó un aumento promedio del 1,75% en los combustibles desde el inicio de 2025, una suba que responde principalmente a la devaluación del peso y a la actualización de impuestos específicos.
Este incremento, aunque moderado, se anticipa como una referencia que podrían seguir otras empresas del sector en los próximos días.
El ajuste registrado es el más bajo de los últimos 12 meses y quedó incluso por debajo del aumento mensual del tipo de cambio oficial, que se mantiene en un 2% (crawling peg).
Durante 2024, los combustibles acumularon un aumento del 100%, cifra que, a pesar de su magnitud, se ubicó por debajo de la inflación anual del 112%, según datos oficiales del INDEC.
En Junín, al respecto, Fernando Mercado, administrador de una estación de servicio local señaló a Grupo La Verdad que “en nuero caso la incidencia de este incremento del precio de los combustibles es menor”.
En ese sentido, el entrevistado apuntó que “desde que empezó la obra del paso bajo nivel de Rivadavia en junio de 2023 nosotros no recuperamos más el nivel de ventas”.
Ahondando al respecto, consideró que “los tiempos de la política no son los tiempos de la gente, nosotros escuchamos las posturas de la Municipalidad, ahora de la oposición, pero lo ciento es que necesitamos una solución. Lamentablemente no vislumbramos un horizonte cercano en este sentido”.
Volviendo al aumento reciente, Mercado apuntó que “en este caso puntual el combustible sube 1,75 % es decir está por debajo de dos por ciento que se prevé de inflación para este mes”.
++++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora