En nuestro país, dentro de las profesiones del derecho, la propia función notarial demuestra una evolución científica indudable que la jerarquiza notablemente: en origen, fueron escribanos quienes hacían prácticas de aproximadamente seis meses en un juzgado. Luego, casi en coincidencia con la celebración del primer congreso notarial argentino de 1917, emergía en las facultades de derecho, tímidamente, una carrera llamada Escribania, que únicamente requería la aprobación de las materias troncales de la carrera de abogacía. En los tiempos actuales, se alcanza el título de escribano luego de haber obtenido previamente, el título de abogado, con un año más de Facultad. Es por esta razón que para el notariado, la capacitación permanente es, además de una obligación, uno de los deberes éticos esenciales que se suma a los propios que emergen de la función.
El escribano es el principal intérprete de la voluntad de las partes. Porque conoce el derecho, porque se ha capacitado para poder brindar soluciones a las innumerables consultas que le llegan. Por ello es el profesional del derecho que dentro de un ámbito de paz, puede adecuar la voluntad de las personas invistiéndolas de legalidad. Y esa legalidad es plena.
Dentro de esa interpretación, reviste el notario la característica de la imparcialidad. Sin dudas, esta es la virtud que lo diferencia de otros profesionales. Porque no defiende, sino que asesora igualmente a todos los comparecientes. Porque su misión, es la de lograr el equilibrio justo en el intercambio de derechos. Cuando el notario asesora, piensa no en un cliente, sino en todos los comparecientes al acto. El asesoramiento imparcial notarial, evita, por sobre todas las cuestiones, conflictos en el futuro. “A notaría abierta, juzgado cerrado”, decía el ilustre jurista español Joaquín Costa.
Por ello en este día tan especial para nosotros, La Delegación Junín del Colegio de Escribanos, con sus casi cien miembros activos, pretende simplemente AGRADECER a la sociedad que día a día renueva su optimismo depositando toda su confianza en nuestras notarías, en medio de un contexto social que indefectiblemente reclama la vuelta a los valores esenciales.
La Delegación Junín del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires nace con la primera toma de posesión de los cargos, en la sala de actos del Club Social de esta ciudad, un ya lejano 19 de junio del año 1957. Nos encontramos a 65 años de la primera junta que dirigió los destinos de nuestra Delegación. A la fecha, han pasado 33 juntas ejecutivas, conformadas, aproximadamente, por 450 escribanos y escribanas de todos los partidos de la Delegación, que han ejercido su función en un ámbito de camaradería y responsabilidad. Sentimos una enorme gratitud, respeto y orgullo por esa historia que nos permite saber hoy quiénes somos y de dónde venimos, siguiendo el camino trazado por quienes nos precedieron, anteponiendo a la institución por sobre cualquier tipo de diferencia, como un mandato inclaudicable que se sostiene en la histórica premisa: “lo que sea que haya que enfrentar, habremos de hacerlo juntos”. Este fue y es el cimiento más fuerte de esta Delegación y nuestro deber es sostenerlo y mejorarlo.
-¿Cuáles son las actividades que se realizan desde la Delegación Junín del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires en beneficio de la comunidad?
El notariado de la demarcación tiene una activa presencia en la comunidad a la que estamos destinados a prestar nuestros servicios. Siempre con el apoyo y el sostenimiento del Colegio Central ubicado en la Ciudad de La Plata, esta Delegación cuenta con más de cincuenta años de tradición en la realización de actos de extensión cultural, destinados de manera gratuita a la sociedad en su conjunto, o bien en algunos casos en beneficio de instituciones de bien público.
Exposición de fotografías, cuadros, murales, presentación de libros de autores locales, nacionales e internacionales; conciertos, obras de teatro, actividades para niños, niñas y adolescentes de juegos, expresión corporal, títeres entre otros; y con todo ello, la ciencia puesta al servicio de la comunidad: seminarios de historia, de arte, de derecho, de literatura, muchas veces en conjunto con otras instituciones locales que proyectan también, de manera seria y responsable, su ciencia, su arte y su saber.
De la misma forman cuentan los tradicionales concursos de diferentes ramas del arte, para que artistas locales y regionales puedan presentar sus obras y con ello, abrigar una más cercana esperanza de trascendencia a través de la difusión masiva de las mismas. Muchos de esos artistas ven coronados sus esfuerzos por primera vez en estos concursos. El notariado esta junto ellos también.
Pero a estas descripciones, debe sumarse otra trascendente: la asistencia periódica y constante a merenderos y comedores de todos los partidos que componen nuestra demarcación, siempre presentes con nuestra función social aún en los momentos más difíciles que ha surcado el país. También, en lo que creo uno de los actos más maravillosos que el notariado local realiza ininterrumpidamente, desde la fundación de la Delegación, es la histórica y tradicional presencia en la celebración del hoy denominado Día de la Niñez, con una taza de chocolate caliente, una bolsita de golosinas y juguetes para instituciones seleccionadas que se presentan en búsqueda de respuestas concretas. La función social del notariado es una realidad visible y palpable tanto a nivel local como en todo el territorio bonaerense.
– En total, cuántos escribanos hay matriculados en la Delegación, y si es posible, discriminados la cantidad en cada distrito que incluye.
Matriculados y en actividad hay 92 notarios: Junín 26; Chacabuco 13, F. Ameghino 2, General Pinto 2; General Viamonte 3; Leandro N. Alem 4; General Arenales 5; Lincoln 16; Rojas 10 y Salto 10.
– ¿Están previstas jornadas de capacitación o perfeccionamientos en ciertos temas?
La única manera de enfrentar la dura cotidianeidad es estudiar y profundizar el derecho. En este sentido, se vuelve un deber ético esencial la capacitación continua y permanente, tal como lo venimos realizando ininterrumpidamente en nuestra delegación. A lo largo del año se realizan de manera periódica talleres, seminarios, capacitaciones, y mesas de consultas que además de capacitar y brindar soluciones prácticas a los colegas, abren las puertas de la Delegación para que todos se sientan parte e incentivar la participación.
El Colegio de Escribanos y en especial esta Delegación estimulan y apoyan a todo aquel colega que quiera progresar científica y académicamente y para ello cuenta con becas, ayudas y partidas presupuestarias especialmente asignadas para hacer realidad ese apoyo.
Y unida a la capacitación, sobresale el deber de participación en jornadas, encuentros y congresos. Este año se celebró en la ciudad de San Pedro la “42 Jornada Notarial Bonaerense” que constituye la máxima cita académica del Notariado bonaerense. Nuestra Delegación se destacó notablemente tanto por la cantidad de participantes como por la calidad de los trabajos presentados, tal es así que Walter C. Schmidt recibió el Premio “Delegación San Nicolás” a la calidad académica por su trabajo “Notartech. Tecnologías aplicadas a la función notarial” y los Notarios Ignacio Daniel Fioramonti, Marcia Della Rosa y María Jimena Brusco fueron galardonados con un accésit por su trabajo “El artículo 1010 del Código Civil y Comercial de La Nación como herramienta notarial de planificación sucesoria”.
——————————————————-
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora