Por Redacción Grupo La Verdad
El estado de la red vial del campo en Junín es blanco de críticas permanente por parte de las entidades rurales y productores del partido que vienen reclamando mayor afectación de recursos de la tasa que percibe el municipio y un trabajo más profundo en cantidad de horas de trabajo y maquinaria para salir de una situación que consideran «de regular a mala».
Ante este complejo panorama el gobierno local comunicó el último viernes que elevará al Concejo Deliberante un expediente para poder avanzar con la tercerización del servicio en manos de privados y desde el sector agropecuario esperan soluciones.
Sobre la iniciativa oficial la secretaria de coordinación del municipio, Perla Casella, expresó a Grupo La Verdad que «lo que vamos a intentar con esto es lo que nosotros entendemos como un cambio de estrategia de trabajo, más allá de que no es que hace diez años que estamos sentados sobre una sola estrategia, porque el paso de diferentes directores y organizaciones internas en cuanto a la mecánica de trabajo fueron variando en busca de soluciones».
«Tenemos muchos factores en este tema. Las maquinarias cuando se rompen son muy costosas de reponer, tenemos una burocracia interna para la compra, las reparaciones, etc, que hacen lentas las respuestas. Con lo cual nos sentamos a evaluar qué es lo que están haciendo en otros municipios, otros modelos de gestión, y acá es donde entendemos que la tercerización del servicio nos puede ayudar porque cuando eventualmente se rompa una máquina el privado va a tener otros tiempos que no son los que hoy nosotros podemos asegurar. Por eso entendemos que es el mejor camino y ojalá que sea una solución», explicó.
De todos modos, Casella, dijo que «sabemos que tampoco va a hacer magia el privado porque si toca un tiempo de lluvia donde no se puede trabajar no se puede hacer nada, pero sí puede llegar a haber otra agilidad para la contingencia del equipo roto».
«Esto es una licitación pública y queremos publicarla lo antes posible. Si esta semana puede llegar a estar publicada en el boletín oficial será muy beneficioso para poder ganar tiempo porque al ser una licitación pública hay pasos administrativos a seguir», cerró.
DIÁLOGO CON LAS ENTIDADES
Más adelante, al respecto de la comunicación con las entidades la funcionaria afirmó que ya se les presentó la propuesta y destacó que «se tomó la decisión porque escuchamos» y señaló: «tenemos una mesa en la que permanentemente tenemos diálogo y sabíamos que teníamos que hacer algo más que nada por ellos y sus reclamos».
«Cuando nos sentamos y les contamos que íbamos a ir por este camino se mostraron conformes», destacó al tiempo que comentó: «ahora nos encontramos en la etapa de estar escribiendo el pliego del llamado a licitación con lo cual tener sus opiniones en esta instancia nos viene bien».
EXPERIENCIAS DE OTROS MUNICIPIOS
En este punto la funcionaria dijo que «las experiencias sobre las que fuimos conversando funcionan bien. Es importante eso para esta etapa donde queremos hacer bien las condiciones del pliego para establecer bien en claro cuáles son las condiciones, las actividades a desarrollar, cómo los vamos a controlar, que sería a través de la subsecretaría de espacios públicos de la secretaría de coordinación».
«En el municipio tenemos también la experiencia de servicios tercerizados como el caso de Ashira (recolección de residuos y montículos) y sabemos que para este caso también tiene que existir un control activo porque al contratista solo tampoco se lo puede dejar», amplió.
En tanto remarcó que «si bien en el pliego estamos contemplando que nos presenten un plan de trabajo a realizar para hacer una reconversión del estado de los caminos porque en la situación inicial en la que estamos vamos a necesitar conformar varios caminos y después el mantenimiento, con un mínimo de equipos que siempre estén funcionando, con un seguimiento de la tarea que se está desarrollando para contar con mayor transparencia y que los productores puedan ir viendo el trabajo que se va haciendo».
MAQUINARIA Y PERSONAL
«Para que sea un poco más accesible la tercerización vamos a intentar un esquema donde el municipio pueda disponer de algunos equipos y el personal en el pliego no vamos a establecer una obligación para ninguna de las partes. Sí va a quedar abierto y sabemos que para la empresa que venga sea local o no, no le será fácil conseguir maquinistas o personal especializado. Nosotros en nuestro plantel los tenemos, con lo cual si existe la posibilidad vamos a ponernos a disposición para que pueda concretarse», adelantó.
AFECTACIÓN DE LA TASA VIAL
Sobre este tema, Casella, sostuvo que «va a depender del objetivo que pongamos en la licitación y obviamente va a tener una redeterminación o un ajuste por inflación ese contrato. Esa va a ser la afectación, un plan de trabajo para que se cumpla el objetivo de que los caminos estén bien, eso va a estar dentro del pliego».
++++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora