• Redacción
  • Publicidad
viernes, junio 20, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Rurales
En un clima de números complicados, Diputados trataron las retenciones

En un clima de números complicados, Diputados trataron las retenciones

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
11 mayo, 2025
en la categoría Rurales
Tiempo de Lectura:3 min para leer
A A

POR JOSÉ LUIS AMADO –PERIODISTA AGRO- EXCLUSIVO PARA GRUPO LA VERDAD

Después de más de 15 años, Diputados se apostó en dar el primer paso en la eliminación de los Derechos de Exportación vía ley. Convocados por la Comisión de Agricultura, los legisladores acordaron unas semanas más de debate para concretar la propuesta legislativa que prevé una baja gradual.

Con una asistencia casi perfecta, Atilio Benedetti (UCR-Entre Ríos), presidente de la Comisión, dio inicio a la reunión para tratar una propuesta con tres alternativas:

*Base: Mantener las alícuotas de los Derechos de Exportación actuales (establecidas en el Decreto 38/25)
*Cronograma de reducción: Baja mensual hasta llegar a cero, a 5 años, a partir de enero 2026
*Potestad para que el Poder Ejecutivo pueda bajar aun mas o eliminar directamente los Derechos de Exportación, pero sin posibilidad de aumentarlos.

La mirada partidaria

Desde el bloque del PRO apoyaron la propuesta y destacaron que la previsibilidad para el agro es fundamental, aunque es fundamental el análisis del impacto en las cuentas públicas. “Sin lugar a dudas el aumento de la superficie cultivada tendrá una incidencia positiva en las arcas del Estado”, aseguraron.

Por su parte La Libertad Avanza, que se daba por descontada su oposición al tema, consideró que el tema en debate estaba siendo utilizado en términos electorales y defendió que “la estabilidad que necesita el campo se logra con un plan económico estratégico y no con medidas aisladas”.

Por otro lado, tanto desde la Coalición Cívica, Encuentro Federal, como los radicales -en sus diferentes variantes-, apoyaron la propuesta y expresaron que Argentina se fue estancando en términos productivos, que es uno de los pocos países que tienen Derechos de Exportación, y que “se busca una baja para darle certezas a un sector que no la tiene”.

Por último, desde Unión por la Patria/Kirchnerismo se mostraron reticentes a la iniciativa en debate y consideraron que no era un debate serio, que se necesitaba más tiempo para que “no sea para la tribuna electoral”. Para terminar, sugirieron pensar en segmentación de la producción y estacionalidad de la baja de los Derechos de Exportación.

«Un contexto que no puede esperar»

En términos productivos, el campo está en la antesala de la siembra de trigo y gran parte de los cultivos ya se encuentran en una situación de rentabilidad negativa, profundizada por la reciente unificación del tipo de cambio.

«Reafirmamos que los cambios en materia tributaria que requiere el sector deben darse en el marco del Congreso de la Nación, con el objetivo de otorgarle previsibilidad a los sistemas productivos», remarcaron desde Barbechando, la institución no gubernamental conformada por productores que se encarga de monitorear lo que ocurre en las cámaras legislativas.

La discusión legislativa se da en un momento donde las decisiones que se tomen pueden marcar un antes y un después para la campaña y la sustentabilidad del sistema productivo.

En este sentido, el productor e Ingeniero Agrónomo cordobés Néstor Roulet, hizo los números y explicó que “Si tenemos en cuento el valor promedio de un alquiler de 12 quintales de soja, la erogación para cubrir ese gasto equivale por campaña a 23.7 millones de toneladas de soja”, graficó en un informe.

Profundizando en el análisis y considerando que un 20% se puede pagar con otro grano o bajo otra modalidad de contratación, lo que representa 4,7 millones de toneladas, el total de toneladas de soja necesarias para pagar el costo de utilización de la tierra equivale a 19 millones de toneladas.

“Si tenemos en cuenta que la producción nacional de soja rondará los 46 millones de toneladas, el 41% de ese volumen se destinará al pago de los alquileres”, precisó Roulet en su análisis.

El dato surgió a partir de una charla que el productor cordobés mantuvo con colegas de su zona (Monte Maíz), en la cual analizaron el destino que le iban a dar a la producción de soja. “La dejó en el campo para pagar los alquileres”, “la guardo para el arrendamiento”, “ya arreglé el alquiler y ya hice un forward”, fueron algunas de las respuestas que recibió durante la conversación.

Por el momento, la decisión de los productores sería no vender a los precios actuales y sólo desprenderse del grano para afrontar gastos que tengan que ver con el giro de producción.
++++++++++++
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Tags: diputadosretenciones

Más Noticias

El campo denuncia que ya se perdieron USD 5.000 millones por la motosierra de Milei
Rurales

El campo denuncia que ya se perdieron USD 5.000 millones por la motosierra de Milei

19 junio, 2025
Con precios en dólares en niveles máximos, el sector lácteo se recuperó y creció 11%
Rurales

Con precios en dólares en niveles máximos, el sector lácteo se recuperó y creció 11%

17 junio, 2025
Carbap cuantificó la inacción sobre el Plan Maestro de la Cuenca del Salado
Rurales

Carbap cuantificó la inacción sobre el Plan Maestro de la Cuenca del Salado

17 junio, 2025
El campo apura la venta de soja antes que vuelvan a subir las retenciones
Rurales

El campo apura la venta de soja antes que vuelvan a subir las retenciones

16 junio, 2025
AGD entra fuerte a Buenos Aires con una procesadora de maní en Vedia
Rurales

AGD entra fuerte a Buenos Aires con una procesadora de maní en Vedia

15 junio, 2025
Delfor Di Palma señaló que se reactivó la compraventa de campos
Rurales

Delfor Di Palma señaló que se reactivó la compraventa de campos

14 junio, 2025

Entradas recientes

  • Ciclista oficializó la vuelta de Julián Pagura
  • Sarmiento abrochó su segundo refuerzo: el “Morta” Rodríguez
  • La tasa de desempleo en Argentina crece al 7,9% en el primer trimestre de 2025
  • En medio de la pelea por fondos, el Gobierno convoca al Consejo de Mayo para tratar las reformas
  • El campo denuncia que ya se perdieron USD 5.000 millones por la motosierra de Milei

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.