El Gobierno de Junín dispone de diversas propuestas, programas e iniciativas para acompañar y complementar la trayectoria educativa en cada uno de los niveles, como así también distintos espacios pensados para todas las edades y la comunidad en general. Jardines Maternales, Apoyo Escolar, Orientación Vocacional, el Servicio Alimentario Escolar y el Observatorio Nutricional, charlas educativas sobre diversas temáticas y las capacitaciones abiertas para la comunidad en los JAB, son algunas de las medidas impulsadas que dan forma a la política que lleva a cabo la gestión municipal referida a la educación.
“Para nosotros la educación siempre es una prioridad de gestión, por lo cual desde el Municipio acompañamos desde los primeros pasos, desde los 45 días, luego con el proceso de primaria y secundaria con Apoyo Escolar, y el Taller de Orientación Vocacional”, aseguró el Jefe Comunal.
Primeras infancias
Desde las primeras infancias el Ejecutivo local encabezado por el intendente Pablo Petrecca ofrece un servicio pedagógico de calidad, con profesionales de primer nivel que se desempeñan en el programa Jardines Maternales Municipales. En total son ochos las instituciones de gestión municipal distribuidas en distintos barrios y sectores de la ciudad, en los que se contiene a casi 600 niños y niñas, a los que se llega de forma complementaria con el Servicio Alimentario Escolar (SAE) con desayunos, almuerzos, meriendas y/o cenas en algunos casos, con menús diseñados con alta calidad de nutrientes gracias al trabajo de las profesionales del Observatorio Nutricional del Municipio.
«Lo que hacemos es acompañar a los niños desde los 45 días hasta los 2 años con un servicio muy importante que tiene que ver con la educación y la contención a través de juegos y diversión, sabiendo que en estos primeros días hay todo un proceso de adaptación», manifestó el Intendente de Junín sobre este servicio.
También remarcó que «acá hay un trabajo integral, que va desde lo pedagógico a lo nutricional. Como Municipio estamos orgullosos del trabajo que se está realizando. Siempre hablamos de un Junín de oportunidades y acá comienza, con chicos transitando por un lugar donde se los contiene, se les brinda amor, con la familia siendo parte, con una buena alimentación y todo lo pedagógico. Agradezco a las familias por confiar y a todo el personal por el compromiso».
Casitas del Saber
Además, otra iniciativa digna de remarcar es la de las Casitas del Saber en los barrios San Antonio, Villa del Parque, Morse y Agustín Roca donde se contiene a un total de 158 niños y niñas. Las mismas funcionan gracias a la articulación del Gobierno de Junín con la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA), donde se presta un servicio integral que comprende las partes educativa, nutricional, deportiva, musical y recreativa lúdica para aprender mediante juegos.
Sobre esta política, Pablo Petrecca explicó que «Son ludotecas que apuntan a fortalecer el desarrollo integral de los niños y adolescentes a través de la promoción y ampliación de sus conocimientos y saberes.
Una ludoteca es un espacio pensado para aprender a través de las actividades lúdicas. Los juegos didácticos tienen valor educativo. Allí se proponen actividades recreativas, matemáticas, de juegos dramáticos o simbólicos, de lecto escritura, artísticas, plásticas en función de la edad e interés de los chicos. Su objetivo principal es la inclusión educativa brindando oportunidades para todos, trabajando desde la comunicación y los lazos de amistad con diferentes propuestas».
Tayectoria educativa
En continuidad con la trayectoria educativa para los niveles primarios y secundarios se ofrecen una gran variedad de charlas educativas, en las que abordan diversas cuestiones como “Alimentación saludable”, “Aprendiendo a cuidar mis dientes”, “Buenas prácticas en el trato a personas con discapacidad”, “Compostaje”, “Separación de residuos y 3R”, “Taller de ESI para adolescentes jóvenes y adultos”, “Uso responsable de redes sociales. Prevención de Ciberbullying y grooming”, “Estereotipos y desigualdades”, “Noviazgos sin violencia”, “Nuevas concepciones de la masculinidad”, “Prevención de enfermedades zoonóticas emergentes y reemergentes”, “Tenencia responsable de mascotas” y “Voy seguro”, entre otras.
Además, a esto se le suma el taller de Apoyo Escolar para los niveles primario y secundario con siete sedes distribuidas en distintas sociedades de fomento, instituciones, Centros Integradores Comunitarios y el complejo polideportivo “Beto Mesa”, donde se acompaña a aproximadamente 200 alumnos en el desarrollo de tareas pertinentes de asignaturas como matemáticas, lengua y literatura, inglés, historia y ciudadanía, biología.
Orientación Vocacional
Otra de los programas en funcionamiento para el rango etario de adolescentes y jóvenes es el de Orientación Vocacional que se fundamenta en “acompañar a los alumnos del último año de secundaria, en la identificación de factores ajustados a sus intereses, aptitudes y capacidades, las cuales pueden facilitar la elección sobre su futuro laboral o sus estudios universitarios, teniendo como consecuencia, un posible incremento en su desempeño”. La coordinadora de este programa, Mariela Navarro, sostuvo: “Cuenta anualmente con aproximadamente 200 alumnos que se inscriben mediante una plataforma divididos en comisiones en los que se realizan actividades individuales a través de talleres semanales en diferentes días y horarios”.
“Por otro lado y en forma conjunta, se realizan encuentros con referentes de Universidades e Institutos a las Escuelas Secundarias que quieran participar, previa inscripción en formulario de Google, con quienes también haremos nuestra intervención directamente en la Institución en función de la temática por la cual nos convocan, llegando a 250 estudiantes más”, dijo Navarro y añadió: “Estamos en pleno proyecto para generar un espacio específico para reorientaciones, es decir, que aquellas personas que por diferentes motivos requieren volver a atravesar por el proceso vocacional y tienen más de 18 años, tengan su propio espacio”.
Respecto al programa OVO, el intendente Pablo Petrecca manifestó que «lo que busca es orientar, guiar a los jóvenes para que ellos descubran en función de sus intereses, actitudes, aptitudes y talento, qué es lo que pueden estudiar o también, de qué trabajar. Por eso creemos que es importante estar desde el Estado acompañándolos. Nosotros queremos un Junín de oportunidades, quizás muchos decidan irse a estudiar a otra ciudad, a pesar de que la ciudad ofrece una amplia oferta educativa, más allá de eso, queremos que lo hagan convencidos, con una guía».
JAB Digital
Para la comunidad en general y personas de todas las edades la Dirección de Educación ofrece cursos y capacitaciones en los puntos JAB Digital, como espacios destinados para brindar los contenidos vinculados al manejo de las tecnologías de la información y medios informáticos, con el fin de achicar la brecha digital. Algunos de los cursos disponibles para dar respuesta a tal fin son Iniciación a la computación, Introducción a la web, Creaciones, Celulares y Tablets, Utilización de Redes Sociales y Herramientas office.
Por último, vale mencionar también que desde el comienzo de la gestión del intendente Pablo Petrecca se impulsó una fuerte política de capacitación y perfeccionamiento docente, la cual se traducen por medio de la organización de las Jornadas Educativas en las que abordan diversas temáticas que se ponen sobre la mesa, siendo que en este año se llevará a cabo la octava edición de las mismas.
**************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora