Por Redacción Grupo La Verdad
Ante la incipiente campaña electoral y la búsqueda de posicionamientos de los precandidatos a presidente con respecto al agro y al sector productivo, la titular de la Federación Agraria de Junín, Rosana Franco, aseveró que lo que se necesitan son soluciones y no promesas. «Los discursos y las alabanzas al campo las hemos escuchado, todos vienen a decir lo mismo o parecido, pero faltan planes de gobierno serios», reclamó.
«Los productores no queremos escuchar más eso, queremos respuestas concretas a los problemas conocidos. Lo único que rescato de lo que declaró Horacio Rodríguez Larreta es la unificación del tipo de cambio y las economías regionales que están tremendamente castigadas», dijo luego a Grupo La Verdad sobre las declaraciones del jefe de gobierno porteño.
Y advirtió: «de acá a que votemos nos van a decir que somos los mejores productores agropecuarios, que el campo argentino es el motor del país, pero después cuando gobiernan se olvidan hasta de algunas instituciones como la Federación Agraria». «Esperemos que vengan a Junín los precandidatos presidenciales para plantearles por ejemplo qué van a hacer con las retenciones a la soja, trigo y maíz, con el impuesto a las ganancias que es realmente irrisorio con respecto a otros sectores de la economía», completó en ese sentido.
En tanto, Franco, recordó: «en algún momento vinieron a decirnos cosas que no hicieron cuando les tocó gobernar, o no hubo diálogo o tomaron medidas como bajar retenciones y las volvieron a aplicar».
«El campo argentino tiene todo para ofrecer al mundo, tiene que haber un plan de caminos rurales, conectividad, fomento a las economías regionales que están olvidadas hace años. Tenemos que tener un gobierno que trate de integrar a los grandes productores con los pequeños, las grandes empresas con las pymes», afirmó también.
Asimismo, indicó: «que salgan de la provincia de Buenos Aires y recorran el interior del país para producir y que haya trabajo en los pueblos».
EL ALIVIO DE LA LLUVIA
En este punto, la productora, explicó que «las lluvias de mayo cambiaron el panorama en los campos de Junín con respecto a la humedad de los suelos. Ha llovido en el mes entre 80 y 120 mm según la zona». «Ayuda mucho, va a recomponer el perfil», expuso.
Por otra parte, describió: «todavía nos falta algo de maíz para cosechar, lo mismo que la soja, porque todo se fue demorando por la sequía, sembrando tarde». «El año pasado nos fuimos de la época normal de siembra. Hay cultivos que tienen una fecha determinada y hubo maíces que si se siembran en octubre, se hicieron en diciembre.
Naturalmente la planta va con dos meses de desventaja de lo normal y se extiende su maduración», puntualizó.
«Ahora estamos en la puerta de sembrar trigo y cebada y el agua viene muy bien para el pasto, que fueron muy diezmadas en el verano por la seca. Además pastura para el ganado», expresó más adelante, Franco.
Por otra parte, consignó que «hay muy pocos lotes de trigo sembrados, entonces más pasada la siembra, es más tarde la cosecha. En diciembre deberíamos estar cosechando esos lotes si el tiempo acompaña porque sabemos que pueden pasar muchas cosas. El productor es optimista, siempre apuesta, y se va a aplicar la tecnología que cada uno pueda económicamente».
«Esperamos retomar este año las siembras en tiempo y forma», afirmó por último.
**************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora