Esta semana se vivirá un evento astronómico excepcional, que volverá a repetirse en 2029: se producirá un eclipse total de Luna.
El espectáculo cósmico comenzará en la medianoche del jueves y culminará durante la madrugada del viernes 14 de marzo.
A diferencia de los eclipses solares, los de Luna pueden observarse desde cualquier lugar siempre y cuando la Luna se encuentre visible. Este eclipse podrá apreciarse a simple vista en todo el continente americano y la fase de totalidad tendrá una duración de 65 minutos.
¿Qué ocurre durante un eclipse de Luna?
Un eclipse total lunar ocurre cuando la Luna se sumerge completamente dentro del cono de sombra que proyecta la Tierra, situación que se da cuando el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran prácticamente alineados durante la fase de luna llena. Es decir, cuando la fase de luna llena ocurre aproximadamente al mismo tiempo que el paso de la Luna por uno de sus nodos.