Por Redacción Grupo La Verdad
El Gobierno nacional volverá a hacer la prueba de llegar con «Precios Justos Barriales» a comercios de cercanía y almacenes para intentar contener el impacto de la escalada de precios en los sectores más vulnerables. Se trata de una canasta con productos a valores fijos por 90 días, opción que viene con un fracaso en anteriores oportunidades.
Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, habló con Grupo La Verdad sobre la iniciativa e indicó que «no está definido nada» y recordó que «en la gestión de Roberto Felletti armamos una lista con los valores de la logística, porque no es lo mismo Junín que el AMBA, Tierra del Fuego o Corrientes, y le dije que este era un programa federal y recién a los 17 días conseguimos 15 productos en el AMBA apenas. Tenemos una experiencia de un fracaso, por eso primero lo veo y después lo creo».
«Cuando tengamos la lista de los productos veremos», remarcó además. «No podemos desperdiciar un artículo en algo que no se vende porque las empresas van a querer poner en el formato la mercadería que no le venden a nadie», se quejó, al tiempo que señaló que «queremos participar para decir qué es lo viable o no. Aún está verde».
En tanto, Savore, dijo que «con voluntad de diálogo y acuerdo entre el gobierno, los mayoristas y nosotros los comercios de cercanía lo podremos sacar, de otro modo será complejo. Nosotros estamos en el barrio donde a los grandes supermercados no les interesa estar.
ORDENAR LA CADENA DE COMERCIALIZACIÓN
El referente de los almaceneros bonaerenses manifestó en ese sentido que «hace unos días atrás estuve hablando con el Secretario de Comercio manifestando la bronca porque hay determinados productos como el aceite y la yerba dentro del hipermercado que no se consiguen y que los precios que ponen no tienen nada que ver con lo que nosotros pagamos».
«Un aceite de girasol de litro y medio se supone que en Precios Justos hay que venderlo a 460 pesos y nosotros la pagamos 950 pesos, lo mismo con el azúcar que está 333 para precios justos y a nosotros nos cuesta 450. Esta es la discusión que teníamos en la secretaría de comercio», ejemplificó.
«Ahora lo que me comunican es que se va a armar un formato de 40 productos para comercios de proximidad. Lo que hice es enviarle una lista tentativa de los productos que deberían estar porque son los que tienen más salida: aceite, harina, puré de tomate. Hicimos la lista y ahora esperamos la respuesta», advirtió.
Savore, finalmente, insistió en que «nosotros dependemos de los mayoristas, porque no nos van a vender las empresas y nosotros planteamos lo mismo que en Precios Justos. Nos dicen a cuánto lo tenemos que vender pero nunca lo vamos a pagar».
«Tenemos algunos problemas con el arroz que aumentó entre un 35 y un 40% y se habla de un 25%. Sabemos que los mayoristas están escondiendo el arroz y el azúcar», cerró.
**************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora