Seguinos en

Junín

Dr. Crocco: “Se decidió fortalecer a las especialidades estratégicas”

El Director del HIGA Junín dialogó con Grupo La Verdad tras los anuncios del Gobernador y del Ministro de Salud bonaerense. “El proyecto no es cortoplacista, hay convenios con los municipios y acuerdos con las universidades”, dijo el facultativo.

Publicado

el

Por Redacción Grupo La Verdad

El gobernador Axel Kicillof y el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, anunciaron la pasada semana un plan de “fortalecimiento” para residentes con el objetivo de incentivar las especialidades clínica médica, pediatría, neonatología, terapia intensiva, medicina general y psiquiatría.

La iniciativa, llamada “Plan integral de fortalecimiento de especialidades médicas estratégicas”, busca incentivar el ingreso, la formación y la permanencia de profesionales de salud de sectores que hoy están “en déficit”, según informó la Provincia hoy a través de un video en la presentación.

En esa línea, la Provincia informó que dará a los residentes que elijan las especialidades de clínica médica, pediatría, neonatología, terapia intensiva, medicina general y psiquiatría, un plus del 15% sobre el salario de los ingresantes y asegurará el ingreso a la carrera hospitalaria una vez terminada la residencia.

Quienes se dediquen a esas especialidades también tendrán facilidades en el acceso a créditos del Banco Provincia y en tarjetas premium y descuentos. Asimismo habrá cupos para esos sectores en las becas boanerenses “Julieta Lanteri” de investigación en salud.

Consultado en nuestra ciudad sobre el tema, el doctor Fernando Crocco, director del HIGA Junín, señaló que “en el COSAPRO se había adelantado algo ya, se hizo un diagnóstico de situación y se hizo un plan para fortalecer el plan de salud”.

Crocco además dijo que “los niveles adquisitivos de los profesionales fueron perdiendo entre 2016 y 2019, eso también se tuvo en cuenta. Los honorarios médicos pagos en algunos casos son bajos entonces se decidió fortalecer a las especialidades estratégicas. Son clínica médica, pediatría, neonatología, terapia intensiva, medicina general y psiquiatría; se fueron viendo los cupos para residencias y el descenso sostenido de los últimos años. El proyecto no es cortoplacista, hay convenios con los municipios y acuerdos con las universidades”.

Acerca de las mejoras económicas directas para los residentes, Crocco comunicó que “hay un plus salarial del 15 por ciento”, y mencionó además beneficios para acceder a créditos del Banco Provincia hasta 10 millones de pesos, un 30 por ciento de incremento en los honorarios de la consulta de IOMA y el acuerdo con PAMI y otras obras sociales para la atención de pacientes.

“La caída del poder adquisitivo tiene mucho que ver con esto. Estas especialidades tenían residencia propia, algunas continúan en el Hospital, pero la residencia lamentablemente se fue diezmando y por eso este plan que garantiza el ingreso a planta una vez que finalice la residencia y también la jornada exclusiva así el residente trabaja solamente en el Hospital”, completó el doctor Crocco.

“Recuperar la identidad del
trabajador de la salud pública”

“Uno entiende que esto tiene que ver con la decisión de recuperar residencias que son troncales. Nosotros siempre apuntamos a que se jerarquice la importancia de todo el equipo de salud, pero en este caso puntual hay deficiencias importantes en estas especialidades”, dijo a este medio la secretaria general de CICOP Junín, Tamara Valtorta, al respecto.

“Son además muy importantes las becas de investigación, creemos que con estos anuncios se tiende a recuperar la identidad del trabajador de la salud pública. En el caso particular del HIGA Junín todas las especialidades mencionadas se ven resentidas. Y, por ejemplo, en terapia de Adultos no tenemos residentes”, acentuó la profesional.

“Vemos esto como un puntapié, entendemos que es un proceso de transición que tiende a derribar el pluriempleo. Nos parece muy bien lo de la dedicación exclusiva, es importantísimo. Para los trabajadores resulta desgastante estar corriendo todo el tiempo para todos lados”, consideró finalmente la doctora Valtorta.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Más Leidas