El intendente Pablo Petrecca estuvo ayer al mediodía en Casa Rosada y mantuvo un nuevo encuentro con Javier Milano de la Secretaría de Provincias y Municipios, que depende del Ministerio del Interior, para plantear una vez más la continuidad de la obra del paso bajo nivel de calle Rivadavia, paralizada desde noviembre de 2023.
Según pudo averiguar Grupo La Verdad esta reunión se dio luego de otra que, el pasado viernes, el jefe comunal mantuvo con las autoridades de la empresa a cargo de la obra.
Luego, una fuente del Ejecutivo, consultada por este medio, señaló: «parece que el intendente Petrecca no baja los brazos y a pesar de estar de licencia sigue gestionando una de sus principales ocupaciones y preocupaciones que es lograr la continuidad de la obra sobre avenida Rivadavia».
No obstante todas la reuniones y encuentros con los distintos actores a nivel nacional una vez más el jefe comunal no se vino con una definición sobre la continuidad de las obras de avenida Rivadavia. Es más, según las fuentes consultadas, Nación no tiene en agenda las obras que puedan retomarse de parte del Gobierno Nacional en territorio provincial.
Allegados a Petrecca lo vieron salir del despacho del funcionario, masticando bronca por una decisión nacional casi tomada en forma definitiva que obligaría a utilizar los 1.800.000.000 de pesos para tapar lo construido y abrir el paso vehicular.
El gobierno libertario no sólo estira los plazos sobre esta obra sino que les da la espalda a comerciantes, vecinos y empresarios que también confiaron con su voto en la finalización de obras que son fundamentales para que la ciudad no quede dividida.
En tanto, como opción latente, hace unas semanas el Concejo Deliberante aprobó el presupuesto municipal para 2025 que cuenta con una partida específica de 1800 millones de pesos para realizar las tareas necesarias de manera de abrir el paso.
«A pesar de mi convicción de que la obra debe continuar, quiero dejar en claro hoy que, si el gobierno nacional no nos da respuesta, hemos hecho una previsión en el presupuesto para realizar desde el Municipio las obras necesarias para la reapertura de calle Rivadavia, estimando un costo de 1.800 millones de pesos», sostuvo en el mes de diciembre del año pasado, Petrecca, al momento de presentar el proyecto de gestión de este año.
++++++++++++++++++++++++++++++
Sin obra pública
Guillermo Francos en septiembre del año pasado en su sesión informativa ante la Cámara de Diputados dijo: “No quiso decir el ministro Sturzenegger que no va a haber más obra pública en Argentina”. Destacó que “las formas de llevar adelante obra pública son diversas” y enfatizó que “no hay en absoluto una decisión de que el Estado se desentienda de obras de infraestructura básicas para el desarrollo.
Solamente buscaremos la forma de que el Estado participe de una manera diferente en el desarrollo de esas obras de infraestructura”. Francos también reiteró que sobre ciertas obras seguramente tendrán que “acordar con las provincias la forma en que se llevarán adelante muchas de ellas; algunas ya han sido analizadas”.
++++++++++++++++++++++++++
“Herramienta indispensable”
A finales de 2023, el presidente Javier Milei implementó un plan de ajuste fiscal que resultó en la paralización de cerca de 1.000 obras públicas en la provincia de Buenos Aires. Esta decisión, en el marco de un esfuerzo por equilibrar las cuentas nacionales, afectó de manera significativa a sectores clave como la salud, el transporte, la educación y el saneamiento. Ante esta situación, el gobernador Axel Kicillof reaccionó rápidamente, solicitando fondos provinciales para continuar con muchos de estos proyectos y presionando al Gobierno nacional para reactivarlos. Pero Junín no recibió ni de Provincia ni de Nación el respaldo a la continuidad de las obras.
Kicillof expresó su descontento con la medida, señalando: “Por capricho ideológico, Milei frenó mil obras públicas en nuestra provincia, muchas con alto grado de avance. En un país con tanta desigualdad y déficits estructurales, la obra pública es una herramienta de desarrollo indispensable”. Este comentario refleja el profundo malestar del mandatario provincial ante la decisión que considera injustificada, dado el impacto negativo en la infraestructura y el bienestar de los ciudadanos.