Hogar
Todo lo que el hogar puede aportar al bienestar
Un entorno preparado para el descanso, el orden y el equilibrio nos puede ayudar a llevar una vida más serena y calmada.

Ahora más que nunca somos conscientes de la importancia del hogar en el bienestar. Uno de los efectos de la pandemia fue, precisamente, hacernos pasar más tiempo dentro de casa, con todo lo que ello conlleva de positivo, pero también negativo. En un momento en el que el debate sobre la salud mental está muy vivo, empezamos a comprender cómo lo que nos rodea puede afectar a nuestro estado de ánimo y, a la larga, a nuestro bienestar. El lugar en el que descansamos, hacemos vida diaria y nos refugiamos del ruido, debería ser un lugar de confort y seguridad, aunque a veces no lo es tanto.
Esa consciencia del papel del propio hogar en la calidad de vida se refleja en el estudio Life at Home, realizado por IKEA en 2021. En él, el 86% de los encuestados afirman que es importante para ellos tener una sensación de control sobre el espacio en el que viven, mientras que el 76% reconoce que el hogar es el lugar donde se sienten más en control de su vida. Ayudar a que la casa sea efectivamente ese espacio de calma y quietud es el propósito de IKEA y de la serie de podcast Mañana empiezo, realizado en colaboración con Podium Podcast.
Vinculado con el concepto del wellbeing, o bienestar, esta serie de podcasts analizan distintos aspectos de la vida en el hogar, ofreciendo pautas que pueden mejorar la vida diaria a través de pequeños pero significativos cambios. Sentir que la propia vida está bajo control es una de las premisas que se pueden seguir para conseguir que la mente descanse y, con ella, el cuerpo.
Dormir mejor es vivir mejor
Es una de las claves no solo del bienestar, sino de una vida más sana y duradera. El pasado año, una investigación de la Universidad de Stanford vinculaba directamente la calidad del sueño a la esperanza de vida, así como a una menor probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares o trastornos de salud mental. A través del psiquiatra Miguel Ángel González, el podcast Mañana empiezo analiza los motivos más frecuentes que alteran el sueño y las posibles maneras de remediarlo.
Además de mitigar otros factores externos, como el estrés o el abuso de dispositivos electrónicos, crear un ambiente acogedor y adecuado para el descanso también puede influir en la calidad de nuestro descanso. La luz, por ejemplo, regula nuestros biorritmos. Elegir una iluminación adecuada, suave y tenue, nos ayuda a preparar nuestro cuerpo para el descanso.
Organizarse para simplificar
El caos llama al caos, y una falta de organización en el hogar puede desembocar en tensiones, y discusiones que, a la larga, afecten seriamente a nuestro estado emocional. Varios de los podcasts de la serie tratan este punto desde distintas perspectivas. Uno de ellos es optar por el minimalismo en el hogar, eliminar todos aquellos objetos superfluos y resistir a los impulsos consumistas. Centrarse en aquellas cosas que son realmente necesarias puede ayudarnos a lograr un equilibrio mental que nos resulte beneficioso.
Otra de las maneras de encontrar una organización que aporte al bienestar es adaptar los espacios a las necesidades. Separar el lugar en el que se realizan unas actividades de otras, reservar estancias al descanso o al sueño, distinguirlas de las zonas de trabajo, aporta una sensación de control que tiene efectos beneficiosos en el día a día.
——————————————————-
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

-
Deportes
Pablo Lavallén define el equipo para recibir a Belgrano
-
Provinciales
Arata realiza gestiones para tener una pista de aviación operativa las 24 horas
-
Deportes
Lavallén: “Hay que profundizar el modelo que tenemos”
-
Nacionales
Médicos cobrarán un bono por las consultas por prepagas y obras sociales