El rector Guillermo Tamarit reasumió como máxima autoridad de la UNNOBA, en un acto que se celebró ayer en Junín, oportunidad en la que realizó una reseña sobre su gestión. Además, presidió el acto de colación de grado académico, que también se cumplió en la semana en Pergamino.
“Esta es una universidad tiene la tradición del acuerdo y el consenso”, resaltó y valoró el acompañamiento de organizaciones de estudiantes, docentes y no docentes; de medios de comunicación, partidos políticos, dirigentes políticos e instituciones y la constancia y el compromiso de los representantes estudiantiles.
Según indicó, arranca este nuevo período al frente de la Universidad “con un grupo de gente consolidado, ratificando un rumbo en la continuidad del proyecto institucional, y se renuevan así los buenos resultados”.
“Cada uno de nosotros se construye a partir del otro, y es la visión de un futuro compartido la que resulta determinante en lo que nos constituye”, reflexionó. E insistió: “Somos el resultado de todo aquello que nos han brindado”.
Con este nuevo mandato, se trazaron nuevos objetivos para la actividad universitaria a través de un nuevo plan estratégico, y evaluó el tiempo transcurrido que fue cruzado por la pandemia y una nueva forma de educación. “Probamos a la UNNOBA respecto a la crisis que supuso esta pandemia, y respondió de la misma manera a las distintas exigencias: seguir con la educación superior en la parte académica, investigación y extensión, con alternativas que se plantearon y fueron de mucha calidad, muchas que llegaron para quedarse”, dijo.
“Por otro lado, se dieron respuestas edilicias de las más variadas, con una gran movilización ordenada y eficiente en contacto con los efectores de salud que tenían la responsabilidad primaria”, subrayó Tamarit.
El rector apuntó que “luego del Covid, volvimos a la situación y nos apropiamos de la experiencia para lanzar distintas acciones, con una educación a distancia que nos dejó grandes enseñanzas. Por eso, es un balance positivo que se hace después de la crisis y podemos presentarnos de la mejor manera ante los desafíos que vienen”.
Este año se celebran los 20 años de la UNNOBA y los 40 años de la democracia. “No hay una universidad pública y de calidad en un contexto que no sea democrático”, remarcó Tamarit.
La inclusión y la calidad académica fueron dos puntos centrales durante la anterior gestión, y según señaló sobre el próximo período, “son temas centrales que marcan una línea de trabajo, y ahora habrá que atender la dinámica local porque la Universidad tiene un rol que va más allá de sus aulas y también lo que va sucediendo con la educación superior a nivel global”.
UNIVERSIDAD PÚBLICA
“En estos 40 años de democracia muchas veces nos hemos preguntado cómo debe ser la nueva reforma universitaria. Sabemos que la universidad del Siglo XXI debe ser no dogmática, ni única, y mucho menos perfecta”, planteó, y consideró que “la UNNOBA cumple estos atributos, siendo además una institución inclusiva y de calidad, de su tiempo y su territorio”.
“A pesar de todas las dificultades, los problemas económicos y sociales que no han sido posibles de procesar, la fortaleza de nuestro sistema institucional, la alternancia en el ejercicio del poder y el cumplimiento de los fallos judiciales, aparecen como fortalezas que debemos preservar”, remarcó.
En otro orden, planteó que las universidades están llamadas a liderar procesos para el establecimiento de un nuevo contrato moral y social basado en la educación. “Ese contrato que fue una de las fortalezas de la movilidad social está cuestionado. La idea del progreso está disfumada y la crisis económica cuestiona el esfuerzo. Debemos hacer lo que nuestras familias han hecho por nosotros y para ello debemos reconstruir un camino que brinde estabilidad y expectativa, se focalice en el esfuerzo y en el mérito y favorezca la movilidad social”, expresó.
EDUCACIÓN Y TRABAJO
Guillermo Tamarit agregó: “No solo debemos superar los problemas estructurales sino garantizar el acceso a los derechos al conjunto de la sociedad. Y para ello convocamos al conjunto social a formar parte de una convocatoria que lleve adelante la épica de la normalidad”.
“La educación pública es el gran proyecto político institucional para nuestro país porque es la forma más democrática y eficiente de brindar igualdad”, sostuvo y añadió: “Debemos recuperar la tradición del progreso a partir de la educación y el trabajo”.
——————————————————-
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora