Por José Luis Amado -Periodista Agro- exclusivo para GRUPO LA VERDAD
Las precipitaciones que, desde la madrugada del viernes pasado cayeron sobre el partido de Junín no dejan de sorprender. En este sentido, y según informaron productores agropecuarios a este periodista, el Cuartel V tuvo la lluvia más copiosa de todo el distrito y de nivel histórico para esta época del año.
Hasta el sábado a la madrugada, la zona del partido de Junín que comprende la localidad de Morse y el trazado de la ruta 65 hacia la localidad de Baigorrita, llevaba 240 mm de agua caída, pero el sábado por la noche sumó 85 milímetros más. Por lo que en total la lluvia caída en el Cuartel V fue de 325 milímetros.
Por su puesto que semejante cantidad lluvia caída en todos los campos de Junín, dejó gran cantidad de caminos y campos anegados, por lo que se suspendió la cosecha de granos hasta que el buen tiempo oree los suelos.
Hay que tener en cuenta que, al momento de la ocurrencia de las tormentas se calculaba que en esta región se llevaba cosechado entre el 90 y el 95% de la soja de primera siembra (del mes de octubre). Mientras que la oleaginosa de segunda (de implantación en noviembre-diciembre) ronda el 70% de recolección. Es decir, esta última es la que hoy quedó más comprometida por los excesos hídricos. Y en cuanto al maiz, aún queda un 25% sin levantar.
Además, se acaba de conocer el nuevo informe de heladas para esta región que realiza la empresa Aprilis. El mismo indica pronóstico de heladas entre leves y moderadas para el martes, miércoles y jueves próximo, “con una duración de las heladas de una hora y hasta tres horas como máximo”, según destaca Aprilis Soluciones Meteorológicas.
Finalmente destacar que, según el último informe oficial del Gobierno bonaerense, la zona más afectada por las tormentas ocurrió entre Capitán Sarmiento, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz y Campana, con el pico máximo en Arrecifes, Escobar y Zárate. Pero el drama se extendió a todo el norte bonaerense, con registros acumulados de entre 250 y 400 milímetros, una cifra insólita para esta época del año y más aun teniendo en cuenta que ocurrió en apenas 36 horas.