Junín
Se celebra hoy el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon
El doctor Sergio Salamone, médico de Clínica La Pequeña Familia, señaló ante Grupo La Verdad que “es un patología neoplásica muy prevalente en el mundo occidental, y en nuestro país en particular”. Recomendaciones para evitar el avance la enfermedad.

Por Redacción Grupo La Verdad
El Día Mundial Contra el Cáncer de Colon se celebra hoy, 31 de marzo, y tiene como objetivo sensibilizar a toda la población sobre las necesidades que tienen todos los pacientes que son diagnosticados con esta enfermedad.
Asimismo, buscar salidas para una detección temprana que permita salvar vidas y prevenir el diagnóstico a través de hábitos de vida mucho más saludables.
El doctor Sergio Salamone, en Junín fue consultado por Grupo La Verdad sobre el tema, y señaló en principio que “el cáncer de colon es un patología neoplásica muy prevalente en el mundo occidental, y en nuestro país en particular”.
El profesional de la Clínica La Pequeña Familia marcó a su vez que “se trata del tercer cáncer en frecuencia en cuanto a incidencia, pero en cuanto a mortalidad salta al segundo lugar. Es decir, es una patología potencialmente mortal en caso de un diagnóstico tardío”.
Salamone agregó en ese sentido que “es una patología de crecimiento muy lento, apta para un sistema de prevención y un diagnóstico precoz”.
El entrevistado marcó que “en términos generales esto se da tanto en hombres como en mujeres. El 80 por ciento de quienes presentan un cáncer de colon no tiene antecedentes familiares ni personales de cáncer de colon, el otro 20 por ciento se da en pacientes de riesgo, con antecedentes familiares o personales”.
La mayor incidencia de esta patología se da entre los 50 y los 75 años, por eso la recomendación es hacer la búsqueda de pólipos. La idea es actuar cuando el cáncer está todavía en la etapa inicial, donde existe la posibilidad de lograr el 90 por ciento de la curación absoluta de la enfermedad.
“Cuando la enfermedad ya está avanzada el paciente requiere tratamiento quirúrgico o quimioterapéutico. La medicina actual tiene muchas herramientas, afortunadamente hay buen arsenal terapéutico para tratarla”, remarcó.
Y subrayó: “El cáncer de colon se puede prevenir, una simple consulta nos ahorra un montón de dolores de cabeza posteriores”.
La enfermedad
El cáncer de colon es una patología que se da por un crecimiento anómalo de las células del colon y la zona rectal. Comienza con un crecimiento de pólipos, que pueden transformarse, con el paso de los años en cáncer, sin embargo, hay casos de pacientes donde esto no ocurre.
Este tipo de cáncer es bastante común en todo el mundo, pero con una evaluación a tiempo, puede ser fácilmente detectado y tratado, con resultados muy favorables para los pacientes, ya que pueden salvar sus vidas.
Entre los factores de riesgo más comunes para contraer el cáncer de colon están los antecedentes familiares, la edad del paciente y haber sufrido de algunas patologías como la colitis ulcerosa, la llamada enfermedad de Crohn o enfermedades inflamatorias del sistema digestivo.
También están los factores de riesgo externos relacionados con la alimentación y el consumo de sustancias tóxicas como el cigarrillo, el alcohol o las drogas.
Cuando la dieta es baja en fibra y nutrientes y además de ello, se usan sustancias nocivas, es bastante probable que las personas puedan presentar este tipo de enfermedad.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

-
Deportes
El diseño de un juninense, entre los finalistas de la ACTC para elegir al nuevo Torino
-
Provinciales
Avanza la construcción de más de 50.000 viviendas en el territorio bonaerense
-
Provinciales
Arata realiza gestiones para tener una pista de aviación operativa las 24 horas
-
Nacionales
Cristina Kirchner afirmó que Massa le dijo “la verdad al país sobre el FMI”