Por Redacción Grupo La Verdad
Según afirman las organizaciones que representan a las pymes y comercios de todo el país, se debaten ante un escenario complejo y desafiante de una economía que los deja «al borde de la subsistencia». Esas empresas hoy enfrentan su día a día ante una inflación extrema, una presión fiscal tremenda y un mercado que se achica.
En ese marco, Grupo La Verdad dialogó con José Molinari, titular de Capynoba (Cámara Pyme del Noroeste Bonaerense) quien explicó que «como balance de año 2022 queda que fue muy difícil, donde rondamos una inflación anual del 100%». Además, sostuvo que «cualquier análisis está desvirtuado en ese sentido porque se puede facturar el doble vendiendo lo mismo o menos, por ejemplo. No es un crecimiento genuino, las pymes han perdido capacidad de inversión, crecimiento y de incorporación de personal».
Ante un mercado que enfrenta severos problemas y un escenario inédito con muchos trabajadores por debajo de la línea de pobreza, Molinari, comentó que «estos últimos meses hemos notado en general que las ventas están tranquilas. No se ha perdido mucho, pero ni cerca de haber crecido».
«Si bien hay sectores que por las fiestas de fin de año crecen, medido contra diciembre del año anterior, como la ropa, gastronomía, hoteles, turismo. Para la industria es más tranquilo», informó.
En tanto, manifestó: «es un año más que venimos peleando como pymes. Nos enorgullece seguir activos, mantenernos estructuralmente, al personal y eso para nosotros es un logro».
«Proyectos de crecimiento siempre hay en servicios y productos. Pero estamos esperando que algunas reglas se acomoden un poco porque estamos en un panorama muy fluctuante que desanima y no hace que se quiera arriesgar», lamentó luego.
PANORAMA 2023
En ese sentido, Molinari, dijo que «los indicadores hacia adelante no son buenos. No veo que la posibilidad de invertir vaya a ser muy grande si la inflación no comienza a bajar de manera sostenida».
Además, consideró que «los años electorales se pone mucha plata en juego, donde se tiene que hacer para mostrar, en algún caso beneficia, pero tampoco es la realidad macroeconómica, son momentos pasajeros».
«Para el primer trimestre de 2023 no esperamos que haya grandes cambios. Sí en un tiempo podemos hablar y decir que la inflación bajó, hay otro panorama, pero hoy no tenemos indicadores que nos digan que hay datos alentadores», concluyó el empresario juninense.
Lee también: «Este Gobierno viene demostrando un desprecio total por la República»
**************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora