Por Redacción Grupo La Verdad
En diálogo telefónico con “Amanece que no es poco” por LT20 Radio Junín, el Arq. Marcelo Balestrasse, concejal de Juntos por el Cambio, manifestó: “Esta es una obra de Nación que tiene a dos presidentes involucrados, uno que no la gestionó y otro que no la quiere continuar y, que contrariamente a lo que se dice sobre que se está a mitad del río, cabe destacar que solo se avanzó un 30% hasta su paralización en la que se encuentra actualmente”. Luego, afirmó que “el Ejecutivo local a cargo del intendente Pablo Petrecca siempre gestionó para que la obra se termine y mantuvo innumerables reuniones al respecto, aunque sin resultados satisfactorios”.
Seguidamente, el edil afirmó que “la obra tendrá efectivamente de avance concreto un 12% con los pilotes que se colocaron, dejando de lado los distintos complementos que forman parte del presupuesto, con lo cual falta muchísimo por hacer y no estamos a mitad de camino”, y agregó a modo de metáfora que “en términos de la construcción de una casa solo se realizaron los cimientos, algunas columnas y nada más, por lo cual todavía falta todo el resto”.
Asimismo, Balestrasse afirmó que “el Municipio no cuenta con la alternativa de comprometer por cuatro años de gestión el presupuesto completo de la Secretaría de Obras Públicas en un solo punto de la ciudad, más allá de la relevancia ineludible que tiene esta obra y el perjuicio ya ocasionado a muchos vecinos y comerciantes”. En este sentido, dijo que “no se puede dejar sin agua, cloacas, gas, pavimento, cordón cuneta y un montón de cosas más para todos los barrios de Junín por resolver un problema que el Municipio no generó”.
En continuidad, aseveró que “la Municipalidad no puede hacerse cargo y terminar la obra porque no cuenta con la infraestructura ni los recursos necesarios para hacerlo, pero sí puede entrar en participación una empresa privada por medio de una licitación”. Seguidamente, observó que “es una situación muy compleja desde el punto de vista administrativo y legal, donde el Ejecutivo municipal no puede hacer lo que se le antoje y no se puede decir cualquier cosa sin responsabilidad”.
“Ante este panorama de incertidumbre, falta de definiciones de Nación y a la espera de que la Justicia Federal se expida, el intendente Petrecca previó una partida presupuestaria para tapar la obra y volver a foja cero, con todo el dolor que eso implicaría porque no se llevaría más a cabo, pero eso no quiere decir que ya sea una decisión tomada”, expresó.
Por otro lado, Marcelo Balestrasse aludió al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y dijo que “el actual ministro de Transporte, Martín Marinucci, fue presidente en su momento de la ADIFSE que estuvo a cargo de esta obra junto con Damián Contreras, quien era presidente de Capital Humano, aunque con menor responsabilidad”, y profundizó: “La Provincia dijo que se iba a hacer cargo de las obras de Nación que están en su territorio y acá tienen una oportunidad para demostrar eso con hechos concretos”.
En otro orden de asuntos, el concejal descartó la posibilidad de hacer un Puente Bailey porque “es una solución a medias porque el Ejército no va a intervenir por cualquier inconveniente que surja por una obra pública, sino que solamente lo hace por catástrofes naturales, pero en caso de que lo haga hay que tener en cuenta toda la infraestructura alrededor con la señaléticas que son carísimas y lograr que la CNRT apruebe esto”.
Por último, el ex secretario de Obras Públicas del Gobierno de Junín consideró que “llegado el momento en el que se agoten todas las instancias de diálogo y gestión, el intendente va a tener que tomar una resolución que tampoco va a ser nada fácil, ya que tapar como corresponde demandará un tiempo mínimo de un año”, y ahondó: “La compactación de pozos de semejante profundidad requiere de muchísimo trabajo técnico para volver a la operatividad, porque hay que tener en cuenta el peso de vehículos, camiones y la vibración misma que generan los ferrocarriles”.
¿Una luz de esperanza?
En tanto, el secretario general de la UOCRA Junín, Eduardo Diotti, dijo ante la consulta de Grupo La Verdad que en las últimas horas mantuvo una conversación con un representante de la empresa que oportunamente se hizo cargo de la obra del paso bajo nivel de la avenida Rivadavia.
Según palabras del gremialista, “desde la empresa tienen fe de que se pueda seguir con la obra, inclusive me dijeron que en los primeros días de febrero podría haber novedades. Estamos hablando desde la fe que existe por parte de esta gente para que la obra siga. Se han presentado dos o tres propuestas al Gobierno que se están analizando. La empresa cobró lo que hizo hasta ahora, y quiere seguirla. En esas alternativas que se presentaron se basa la expectativa de que la obra pueda continuar. La empresa está en permanente contacto con la Nación, se está haciendo todo lo posible para que la obra pueda seguir”.
++++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora