• Redacción
  • Publicidad
lunes, septiembre 15, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Nacionales
#NiUnaMenos: “Pasaron 10 años y el 3 de junio no es una efeméride, es una herida abierta”

#NiUnaMenos: “Pasaron 10 años y el 3 de junio no es una efeméride, es una herida abierta”

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
3 junio, 2025
en la categoría Nacionales
Tiempo de Lectura:3 min para leer
A A

La marcha de este año se realizará el miércoles 4 de junio a las 16 frente al Congreso Nacional, con réplicas en cientos de ciudades del país, para aunar reclamos con distintos sectores sociales.

Este 3 de junio se cumplen 10 años de la primera marcha bajo la consigna #NiUnaMenos, un grito que sacudió al país y se extendió a todo el mundo, poniendo en evidencia en las calles y en forma colectiva el hartazgo ante la violencia por motivos de género que sufren mujeres y diversidades en toda la sociedad occidental desde hace siglos.

La marcha de este año se realizará el miércoles 4 de junio a las 16 frente al Congreso Nacional, con réplicas en cientos de ciudades del país, para aunar reclamos con los jubilados, discapacitados, científicos y los trabajadores de distintos sectores que no toleran más la política de recorte y desfinanciamiento del Estado del Gobierno de Javier Milei.

En un spot que circula en redes sociales, el colectivo #NiUnamenos instó a “no retroceder” en los derechos y cambio cultural impulsado en los últimos años, y aseguró que “la redes de mujeres persisten” diez años después de aquella primera marea violeta.

“El 3 de junio de 2015 respondimos a un llamado urgente, nos encontramos en un grito colectivo, salimos a las calles para decir basta de femicidios (…) reclamamos, denunciamos, le pusimos nombre a la violencia y también al dolor”, expresa el spot.

“El 3 de junio señalamos que la violencia machista no es una cuestión de seguridad, es una cuestión pública. El lugar más inseguro puede ser nuestra propia casa”, apunta el video, y agrega: “Estuvimos, por vos, por mí, por las que fueron asesinadas, maltratadas, abusadas, por las que pidieron ayuda y nadie escuchó, por las que ni siquiera fueron noticia”.

Para cerrar, la convocatoria alerta: “Pasaron 10 años, el 3 de junio no es una efeméride, es una herida abierta. Hoy en Argentina asesinan a una mujer cada 26 horas. La desigualdad persiste, aunque algunos pretendan negarla. Acá estamos, acá estuvimos, acá estaremos”.

Primer grito: 3 de junio de 2015
La marcha del 3 de junio de 2015 tuvo dos episodios previos determinantes, más allá de la militancia feminista de décadas que empujó la organización de la movilización. El primer #3J estuvo marcado por dos hitos fundantes: el primero ocurrió en marzo de 2015, con una maratón de lectura en protesta de varios femicidios recientes, de la que participaron destacadas escritoras y periodistas. En esa convocatoria, Gabriela Cabezón Cámara leyó su poema “Basura”, hecho que tuvo resonancia y cosechó comentarios en redes.

El 10 de mayo de 2015, en la localidad santafesina de Rufino, Chiara Páez, de 14 años, fue asesinada por su novio, Manuel Mansilla, tras enterarse que la adolescente estaba embarazada. El caso generó gran conmoción ya que el cuerpo fue enterrado en la casa del joven, con ayuda de sus familiares.

Ante ese episodio, la periodista Marcela Ojeda, escribió un tuit preguntándose hasta cuando la sociedad iba a tolerar esos niveles de violencia machista. Ese mensaje sirvió de puntapié para colegas y mujeres que le fueron contestando con la misma indignación. Fue ahí, desde la virtualidad, que se gestó la protesta en territorio: entre periodistas y escritoras, muchas de las cuales habían estado en la maratón de lectura, organizaron la convocatoria a manifestarse bajo la consigna “Ni una menos, vivas nos queremos”.

A partir de ese día, cambió la forma de nombrar la violencia hacia las mujeres en medios de comunicación y en el seno de las familias, en las escuelas, en los grupos de amigas, es decir, a nivel macro y micro en la sociedad. Se valoró con más fuerza la figura de femicidio incorporada en el código penal en 2012, comenzaron a llevarse estadísticas sobre violencia por motivos de género y se delinearon políticas públicas para la prevención de casos y la asistencia a las víctimas. Más tarde llegaron los paros internacionales de mujeres, la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la creación de un Ministerio de las Mujeres y Diversidades.

La marcha se expandió al resto de América y a Europa y, sin duda, el grito #NiUnaMenos fue germen y respaldo del #MeToo en Estados Unidos, lanzado como denuncia al abuso en Hollywood y replicado como espejo de la desigualdad en todos los estratos de la sociedad.

Tags: marchaNiUnaMenos

Más Noticias

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Nacionales

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

14 septiembre, 2025
Historiador alerta sobre la gravedad de la decisión: “Subastar a Patricios es vender la identidad nacional”
Nacionales

Historiador alerta sobre la gravedad de la decisión: “Subastar a Patricios es vender la identidad nacional”

14 septiembre, 2025
«Es a favor de todos»: estudiantes llaman a marchar contra el veto de Milei
Nacionales

«Es a favor de todos»: estudiantes llaman a marchar contra el veto de Milei

14 septiembre, 2025
Luz bajo tensión: el plan millonario que Milei busca financiar con tarifas
Nacionales

Luz bajo tensión: el plan millonario que Milei busca financiar con tarifas

14 septiembre, 2025
Javier Milei atraviesa «la mayor crisis de su presidencia»
Nacionales

Javier Milei atraviesa «la mayor crisis de su presidencia»

14 septiembre, 2025
Diputados: la oposición pide sesionar el miércoles en busca de rechazar los vetos de Milei entre otros temas
Nacionales

Diputados: la oposición pide sesionar el miércoles en busca de rechazar los vetos de Milei entre otros temas

12 septiembre, 2025

Entradas recientes

  • La tercera edición de “Roca le canta a Yupanqui” reafirmó identidad y tradición del pueblo
  • Convocan a la Marcha de Antorchas en Junín el miércoles
  • Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
  • Historiador alerta sobre la gravedad de la decisión: “Subastar a Patricios es vender la identidad nacional”
  • (sin título)

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.