Los dirigentes de la Federación y los máximos referentes gremiales de los empleados municipales estuvieron reunidos con el ministro Sergio Massa, oportunidad en que se trataron distintos temas relacionados con la necesaria recomposición salarial del sector.
“Es la segunda reunión que tenemos con el ministro y nuestro candidato de Unión por la Patria, hablando sobre la problemática de los municipales que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza e indigencia”, señaló Rubén “Cholo” García, secretario general de la FeSiMuBo.
Según distintas estimaciones que manejan los sindicatos, los municipales habrían perdido entre 25 y 30 puntos de poder adquisitivo desde 2016 a la fecha. Como muchos trabajadores del sector realizan jornadas menores a ocho horas, sus ingresos son históricamente bajos y, los que pueden, intentan complementarlos con alguna actividad paralela.
En consecuencia, se trata de un sector especialmente castigado por los altos niveles de inflación de los últimos años. Uno de los proyectos que los dirigentes del gremio tienen en carpeta es la puesta en marcha de una paritaria nacional que funcione como “piso” o “testigo” para el resto del sector, como ocurre con la paritaria nacional docente. Los propios dirigentes manifiestan que muchos municipios cuentan con reservas técnicas, que depositan a plazo fijo, con las que podrían afrontar mejores salarios.
“Nosotros fuimos con esta propuesta para tener un piso nacional para los trabajadores municipales, a nuestro candidato a presidente que se interesó mucho”, remarcó. “En muchos casos los sueldos están por debajo de la línea de indigencia, con básicos de $ 16.500 en municipios del conurbano. No puede haber empleados ganando el 50% de la canasta básica alimentaria”, afirmó.
“En muchos municipios no pueden pagar, pero hay otros que miles de millones de pesos en plazo fijo. Esta frase nosotros la venimos repitiendo, con la desatención que hay respecto a sus trabajadores”, agregó García, y reclamó al gobernador Kicillof “convocar al Consejo provincial del Empleo Municipal, que está en nuestra ley”.
“Somos 1.200.000 municipales y sería muy importante que ganáramos importante dinero para mover la economía de los pueblos. Hay que darles una respuesta rápida”, agregó.
EL PEDIDO
En la reunión, los dirigentes gremiales abordaron el proyecto de ley para alcanzar una paritaria nacional en la actividad. «Prevé tener una partitaria a nivel nacional que pueda poner igualdad entre los trabajadores que cobran cifras irrisorias, algo así como la de los docentes», explicó el presidente de la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM), Hernán Doval, tras el encuentro con Massa.
Es que, así como en algunos municipios bonaerenses el salario de bolsillo de un trabajador municipal es de 40 mil pesos -la mitad del salario mínimo-, la problemática se repite en varios municipios del país, sobre todo los más pequeños.
——————————————————-
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora