• Redacción
  • Publicidad
sábado, noviembre 22, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Carta a la Ciudad
Mirar al otro, antes de que sea demasiado tarde

Mirar al otro, antes de que sea demasiado tarde

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
6 abril, 2025
en la categoría Carta a la Ciudad, Junín
Tiempo de Lectura:3 min para leer
A A

Me encuentro en una encrucijada de emociones y pensamientos. No escribo desde una ideología, ni desde la izquierda, ni la derecha, ni el centro. Las escribo desde el único lugar que hoy me interpela con fuerza: el del ser humano.

Vivimos en un tiempo en que la sociedad parece ensimismada, atrapada en su propio reflejo. El individualismo se ha vuelto norma. Mirarse el ombligo es más cómodo que mirar al costado. ¿Será que así duele menos? Sin embargo, a nuestro alrededor la realidad grita: cada vez hay más personas durmiendo en la calle, jubilados que no pueden pagar sus medicamentos, familias enteras que no logran sostener un alquiler, hospitales desbordados y un Estado que no da respuestas a quienes han quedado fuera del sistema.

Y lo más doloroso no es sólo esa injusticia, sino el silencio con el que la sociedad parece haberla naturalizado.
Cuando las personas viven para tener, acumular y consumir, se pierde el sentido profundo de lo que es ser. Y sin ese “ser”, sin esa conexión esencial con el otro, la empatía se desvanece. La deshumanización no es un fenómeno lejano: es cotidiana. Se refleja en la indiferencia, en la frialdad, en el desprecio por el débil.

Es como si toda expresión de solidaridad fuera automáticamente asociada a una bandera partidaria. Como si preocuparse por el prójimo implicara estar alineado con algún “ismo”. Pero no hablo desde ningún partido. . Desde un lugar profundamente humano. Porque preocuparse por el otro no es una doctrina. Es una urgencia.

El filósofo Emmanuel Levinas nos recuerda que el rostro del otro me interpela, me llama, me obliga. Allí nace la ética: no en las leyes ni en los sistemas, sino en el encuentro. En la mirada. En la presencia. Cada vez que negamos ese rostro, retrocedemos un poco más como comunidad.

Al mismo tiempo, vemos cómo desde el poder se multiplican los pedidos por cárceles más grandes, más frías, más deshumanizadas. Como si el castigo fuera la única respuesta, como si el delito creciera en un vacío, y no como consecuencia directa de la miseria, de la exclusión, de la falta de oportunidades. ¿Qué clase de sociedad queremos construir si seguimos cultivando esta indiferencia?

Porque no hay bienestar individual posible si el entorno se desmorona. El ascenso social de algunos no puede darse a costa del deterioro de las mayorías. No se trata solamente de tener más o menos dinero. La vida no pasa solo por el bolsillo. También —y quizás sobre todo— pasa por el sentido de servicio, por la empatía, por el compromiso con los demás.

Y en ese camino, quiero recordar también a la Madre Teresa de Calcuta, quien solía decir que “quien no vive para servir, no sirve para vivir”. Porque no hay mayor bienestar que el que se genera al ponerse al servicio de los demás. No se trata de caridad, sino de justicia. No se trata de lástima, sino de dignidad. Y es ahí, en esa elección profunda de mirar y actuar, donde todavía podemos torcer el rumbo.

Y antes de que sea demasiado tarde, pensemos también que cada vez que elegimos democráticamente a nuestros representantes, estamos decidiendo, de algún modo, qué tipo de sociedad queremos construir: una más humana, más empática, más justa; o una que siga profundizando la indiferencia y la exclusión.

Martín Repetti
DNI 25034450
++++++++++++++
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Tags: Repetti

Más Noticias

Se llevó a cabo una charla sobre educación financiera para alumnos del Padre Respuela
Junín

Se llevó a cabo una charla sobre educación financiera para alumnos del Padre Respuela

22 noviembre, 2025
Un policía imputado por robo agravado en grado de tentativa
Junín

Un policía imputado por robo agravado en grado de tentativa

22 noviembre, 2025
Manipulación de alimentos: 30 cursos se realizaron en sociedades de fomento
Junín

Manipulación de alimentos: 30 cursos se realizaron en sociedades de fomento

22 noviembre, 2025
Municipales cobraron este viernes sus sueldos con nuevos incrementos
Junín

El presupuesto para 2026 será de $60.106 millones y prevé una suba de tasas del 14%

22 noviembre, 2025
Se esperan unos 500 asistentes para la cena de la Fiesta del Fiambre Casero
Junín

Se esperan unos 500 asistentes para la cena de la Fiesta del Fiambre Casero

22 noviembre, 2025
La Secundaria N° 10 se llamará formalmente Rolando Nardi
Junín

La Secundaria N° 10 se llamará formalmente Rolando Nardi

22 noviembre, 2025

Entradas recientes

  • Cayó el empleo industrial: 97% de empresas no sumará personal
  • Empleadas domésticas: confirmaron el último aumento salarial del año
  • Estos son los invitados de Mirtha Legrand Hoy
  • Corte Suprema: Bolsonaro intentó romper su tobillera electrónica para fugarse
  • El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.