Por Redacción Grupo La Verdad
Desde un punto de vista lógico, con el avance de las nuevas tecnologías y la aparición de una multiplicidad de factores que influyen, diferentes voces consideran que es necesario modernizar la legislación laboral, que data de más de 50 años atrás. En ese sentido se expresó el titular del sindicato de empleados de comercio, Federico Melo, quien manifestó que “la legislación actual es muy antigua, por eso es un debate necesario entre las Cámaras empresarias y los gremios”.
“La modernización en el mundo del trabajo hay que tenerla en cuenta, es necesario su debate. El trabajo está mutando a nuevas tecnologías y nosotros seguimos con legislaciones de la década del 70 del siglo pasado”, remarcó.
SEGURO DE DESEMPLEO A CARGO DE LOS GREMIOS
El titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), Luis Barrionuevo, planteó que sean las agrupaciones quienes absorban la responsabilidad de pagarle a los que pierdan su trabajo. “Hay que capitalizar a los desocupados. Cada gremio va a tener que adecuarlos, ordenarlos y organizarlos”, dijo.
Al respecto, Melo, sinceró que “los últimos días se empezó a hablar de este tema, si bien es prematuro en este contexto, es cierto que se está planteando desde hace muchos años esta posibilidad”.
“A nivel de nuestro sector comercio estamos debatiendo esta posibilidad porque es verdad que actualmente estamos con inconvenientes entendiendo que un trabajador que es desvinculado tarda hasta cuatro o cinco años, mediante juicio, en percibir su indemnización”, amplió.
En tanto, señaló que “esa parte de la justicia laboral hay una lentitud que perjudica al trabajador y también del lado del empresario se perjudica a las empresas”, al tiempo que sostuvo: “el seguro de desempleo da una garantía al trabajador que cuando termina una relación laboral ya sea por despido o renuncia automáticamente estaría cobrando su indemnización por este seguro”.
“Creemos que estos seguros los tienen que manejar por convención colectiva las cámaras y los gremios dependiendo el sector que se trate. El trabajador no debiera perder derechos poniendo todas las circunstancias de desvinculación. En una renuncia la legislación dice que no hay compensación y es un tema muy interesante a debatir”, indicó Melo al mismo tiempo.
Y graficó: “trabajadores de Junarsa por ejemplo hace 6 años que no pueden cobrar su indemnización, eso habla de que hay que mejorar el sistema, abarcando todas las posibilidades de desvinculación que hay”.
MANEJO GREMIAL DE LOS PLANES SOCIALES
En ese punto, el dirigente gremial mercantil, destacó su visión negativa: “vengo una vertiente de que los gremios lo que hacemos es discutir salarios, generación de empleo, mejoras en las condiciones laborales, no estoy de acuerdo”.
“Quiero que aquellos que están cobrando un plan puedan incorporarse al mundo del trabajo, sentirse productivos ellos y para la sociedad. El estado se tendría que ocupar de eso, los gremios no tenemos problema en ayudar a esa situación”, consideró luego.
“Hasta el momento no hubo una forma exitosa de hacerlo y creo que los gremios podemos ayudar a eso”, señaló Melo.
CANDIDATOS PRESIDENCIALES
Por otra parte, sostuvo sobre la posibilidad de que el libertario Javier Milei sea presidente y las repercusiones que generan sus dichos: “es uno de los candidatos con más chances, las PASO han dejado un escenario de tercios con una leve ventaja hacia él y sobre muchos medios de comunicación que replican sus dichos. Es natural que lo que diga Javier Milei genere alguna repercusión, que está en el centro de la escena no hay dudas”.
“También lo que pueda decir Sergio Massa o Patricia Bullrich porque son los tres candidatos con chances concretas de acceder a la presidencia”, destacó.
FERIADOS Y COMERCIO
Finalmente, consultado por este medio al respecto de lo que se viene con el fin de semana largo y la necesidad del comercio de vender por la fecha especial del día de la madre, dijo: “el viernes y el lunes son feriados nacionales, sabemos que hay una necesidad de vender y el trabajador que preste servicio deberá cobrar acorde a la legislación”.
“Aquellos trabajadores que deseen tomarse uno o dos días tienen la posibilidad de hacerlo y cobrar el salario normal. Por el sondeo que hicimos sabemos que el viernes habrá más actividad, previo al día de la madre”, aclaró.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora