• Redacción
  • Publicidad
domingo, septiembre 14, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Nacionales
Luz bajo tensión: el plan millonario que Milei busca financiar con tarifas

Luz bajo tensión: el plan millonario que Milei busca financiar con tarifas

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
14 septiembre, 2025
en la categoría Nacionales
Tiempo de Lectura:2 min para leer
A A

El Gobierno nacional busca financiamiento para encarar un paquete de obras eléctricas de gran magnitud, con el objetivo de aliviar un sistema de transmisión tensionado por el crecimiento de la demanda. La administración de Javier Milei calcula que requiere al menos USD 6.500 millones para ampliar las redes de alta tensión y reforzar el transporte energético, de modo que pueda soportar los picos de consumo en los períodos de calor o frío más extremos.

La Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, trazó un mapa de obras urgentes. Entre las prioridades figuran la línea de 500 kV Río Diamante–Charlone–O’Higgins en Cuyo, la ampliación de la línea Puerto Madryn–Choele Choel y Bahía Blanca en la Patagonia y la construcción de una nueva estación transformadora en Plomer, junto a más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión Ezeiza–Vivoratá–Atucha para reforzar el Área Metropolitana.

Hasta ahora, la imposibilidad de concretar estos proyectos pasó por la falta de financiamiento. En una estrategia similar a la de los contratos de Participación Público Privado durante la gestión de Mauricio Macri, el Ejecutivo apunta a que las obras sean ejecutadas por empresas privadas. La inversión se recuperará con un cargo futuro en la tarifa o un canon cuotificado.

El plan busca fortalecer el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), mejorar la calidad del servicio eléctrico y eliminar cuellos de botella en la transmisión”, explicó el vocero presidencial Manuel Adorni al anunciar en mayo las iniciativas, que todavía no comenzaron a ejecutarse.

Un sistema al límite
Los documentos oficiales advierten que existen “deficiencias estructurales en redes de alta tensión y media tensión, cuyas ampliaciones no han acompañado el crecimiento de la demanda”, y remarcan que las inversiones fueron “inferiores a las mínimas requeridas”. Según los informes, “las condiciones son incompatibles con la operación confiable del sistema, con el consecuente riesgo de restricciones del suministro y energía no suministrada”.

El deterioro se profundizó en los últimos años. En la última década, el pico de demanda creció un 26%, pero solo se incorporaron unos 1.200 kilómetros de líneas de alta tensión, la cuarta parte de lo sumado en la década anterior.

Al hacer la presentación, Adorni subrayó que el 35% de las instalaciones actuales están al final de su vida útil y recordó que la última obra de alta tensión nacional se concretó en 2017, mientras que en el AMBA la más reciente data de 2006. Además, en los últimos seis años se ejecutó apenas el 38% de las obras previstas en transmisión.

Cortes y apagones
La precariedad del sistema quedó en evidencia en marzo, cuando fallas en cables de alta tensión de Edesur dejaron sin luz a 740.000 usuarios en el centro porteño durante una jornada con sensación térmica superior a 44 grados. Hubo más de 50 personas rescatadas de ascensores, caos de tránsito por semáforos apagados y afectación en subtes, trenes y colectivos.

Especialistas del sector advierten que la falta de mantenimiento y la insuficiencia tarifaria de los últimos años fueron la raíz de los cortes masivos. Aunque el Gobierno avanzó en la recomposición de tarifas, el impacto en la calidad del servicio todavía no se refleja.

Tags: luzmilei

Más Noticias

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Nacionales

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

14 septiembre, 2025
Historiador alerta sobre la gravedad de la decisión: “Subastar a Patricios es vender la identidad nacional”
Nacionales

Historiador alerta sobre la gravedad de la decisión: “Subastar a Patricios es vender la identidad nacional”

14 septiembre, 2025
«Es a favor de todos»: estudiantes llaman a marchar contra el veto de Milei
Nacionales

«Es a favor de todos»: estudiantes llaman a marchar contra el veto de Milei

14 septiembre, 2025
Javier Milei atraviesa «la mayor crisis de su presidencia»
Nacionales

Javier Milei atraviesa «la mayor crisis de su presidencia»

14 septiembre, 2025
Diputados: la oposición pide sesionar el miércoles en busca de rechazar los vetos de Milei entre otros temas
Nacionales

Diputados: la oposición pide sesionar el miércoles en busca de rechazar los vetos de Milei entre otros temas

12 septiembre, 2025
Se oponen a la impunidad y rechazaron que los empresarios paguen para evitar el juicio
Nacionales

Se oponen a la impunidad y rechazaron que los empresarios paguen para evitar el juicio

12 septiembre, 2025

Entradas recientes

  • La tercera edición de “Roca le canta a Yupanqui” reafirmó identidad y tradición del pueblo
  • Convocan a la Marcha de Antorchas en Junín el miércoles
  • Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
  • Historiador alerta sobre la gravedad de la decisión: “Subastar a Patricios es vender la identidad nacional”
  • (sin título)

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.