Los docentes se encuentran en estado de alerta y movilización, ya analizan la posibilidad de una medida de fuerza y adelantan que puede peligrar el inicio del ciclo lectivo 2024. ¿El motivo? Desde Nación no fueron girados los fondos correspondientes al Financiamiento Educativo, que representa alrededor del 10% del salario docente. Este mes la inversión fue realizada por Provincia, pero de persistir este recorte, el gobernador Kicillof ya anunció que no podrá seguir haciéndose cargo.
María Silvia Velasco, dirigente de SUTEBA Junín, apuntó que “estamos preocupados y en alerta por esta situación que nos afecta a los trabajadores de la educación. Este mes, el salario de enero se cobró en su totalidad, aunque como consignó el Gobernador no fueron ejecutadas esas partidas que corresponde por ley que aporte la Nación”.
“Nuestro salario se compone en un porcentaje de fondos nacionales que están acordados por ley, pero ahora el Gobierno retiró arbitrariamente a las provincias. Representa alrededor del 10% del sueldo, proveniente del Fondo de Financiamiento Educativo, una suma promedio de alrededor de 30 mil pesos que perciben nuestros compañeros. Por eso, observamos esto como un recorte de salario, por eso estamos tan preocupados”, detalló.
En este marco, la dirigente recordó que “el gobernador Kicillof pagó todo este mes pero manifestó su inquietud por la posibilidad de no poder hacer frente el mes próximo, así que los gremios docentes que conformamos el Frente Gremial ya manifestamos el pedido de urgente resolución al gobierno nacional, que envíe esas partidas”.
“A la vez, estamos en estado de alerta y movilización, peligrando el inicio del ciclo lectivo ya que no está garantizado el sueldo docente”, dijo.
Velasco señaló que “esto requiere una urgente solución, en este contexto de inflación y de pérdida de poder adquisitivo. El gobierno nacional no sólo no convocó a paritarias, sino que ahora recorta el salario… una situación realmente preocupante”.
Por otra parte, adelantó que “nuestro referente Roberto Baradel anunció que enviará una carta documento a la ministra de Capital Humano, porque ahora no tenemos ministro de Educación en la Nación, y también al titular de Economía, Luis Caputo, por la situación en la que nos deja a los trabajadores”.
“Todos los que integramos la comunidad educativa tenemos interés en que los chicos estén en las aulas, pero esto nos pone entre la espada y la pared, con este avasallamiento hacia los trabajadores. En vez de sentir acompañamiento y defensa, sufrimos un permanente ataque. Todavía no se habló de paro, pero se analiza por si no hay una respuesta”, concluyó.