Redacción Grupo La Verdad
Evitar una hiperinflación que hunda “al 90% de la población en la pobreza” fue el principal objetivo que planteó Javier Milei al asumir la presidencia el 10 de diciembre de 2023 y a la luz de los últimos resultados se estaría encaminando a lograrlo, a cambio de un costo altísimo en materia de actividad económica, con impacto en el empleo y en la calidad de vida de la población.
La “motosierra” pasó por las cuentas públicas (poda del gasto político, suba de impuestos y recorte de subsidios) y junto a la “licuadora” (tasas de interés negativas, menor gasto real en jubilaciones y asistencia social) generaron las condiciones propicias para apagar la explosión inflacionaria que sucedió a la devaluación de mediados de diciembre.
Para el presidente todas estas medidas eran inevitables y a consecuencia de cómo recibió el país de la administración de Alberto Fernández.
Sobre este punto, José Luis Bruzzone, analizó que «es un resultado desastroso. Si evaluamos la economía es un país que ha profundizado tremendamente sus problemas, que se ha encarecido en dólares inclusive, se ha vuelto no solo más injusto sino menos competitivo a nivel mundial y se está propiciando una recesión que hace que cada vez más gente se caiga del sistema. En junín ya lo estamos viendo con persianas de negocios que bajan y no vuelven a abrir y pérdida de empleo».
«Este círculo vicioso ya lo vivimos muchas veces con la retracción del empleo, del consumo, se profundiza la recesión y el círculo se profundiza a la baja», amplió.
Por otra parte, el dirigente peronista dijo que «en este tiempo de presidencia de Javier Milei en términos políticos se vuelve a hablar de disolución nacional. Un grupo de gobernadores hablando de que tienen como vía alternativa desprenderse del estado nacional y esto no se veía desde hace 150 años».
«Veo un mensaje de violencia que baja desde el Ejecutivo nacional y como sabemos que toda institución se pudre por la cabeza cuando ese discurso baja la sociedad lo adopta y hoy se ve más violencia en la calle con un estado de ánimo más caldeado, más intolerante. Hay una sensación de abandono por parte del estado que se ha vuelto un enemigo, no veo nada para festejar de los primeros 100 días de Milei», expresó luego.
«La población tampoco ve nada positivo de estos primeros 100 días, ha caído la popularidad del presidente en 15 puntos cuando debería estar subiendo, como pasó de 1983 para acá. Lo único que va a dejar el gobierno de Milei es una llamado a la reflexión de la sociedad para que cada vez que se quiera votar para que se rompa todo no es el camino», sentenció Bruzzone.