El escritor oriundo de Junín, Juan José Becerra, fue el encargado de la última actividad desarrollada en la exitosa edición XIX de la feria del libro Junín 2023.
Tanto él como muchos otros referentes que participaron de la feria, destacaron a Junín y sus políticas públicas sostenidas en el tiempo en pos de la cultura. También el trabajo conjunto entre todos los actores, cuyo resultado fue que ésta edición de la feria haya sido una verdadera fiesta de la cultura.
Uno de los disertantes destacados de la programación del fin de semana fue el doctor en Psicología y sexólogo clínico, Bernardo Stamateas, quien habló de emociones tóxicas y heridas emocionales, temática que lo ha convertido en un fenómeno mundial en el campo de la autoayuda.
“Es muy importante este tipo de eventos donde se ve mucha cantidad de gente, la lectura es terapéutica, esto es un centro de psicoterapia de alto nivel, la gente viene, comparte, escucha música, lee, reflexiona, escucha una charla y nos curamos juntos”, declaró.
Así mismo, el escritor explicó que “en la charla que me tocó presentar hablé un poco de las fortalezas internas que tenemos, también de la gente tóxica, de la gente nutritiva, de las emociones, cómo gestionar nuestra salud mental”.
“Es tan importante cuidar nuestra salud interior como cuidamos nuestra salud física, hoy más que nunca, dado que vivimos un tiempo de ansiedad, de trastornos del ánimo, de ideas obsesivas, de fobias, poder tener un poquito de paz interior a través de estos espacios, toma mucha relevancia”, afirmó.
Luego, haciendo referencia sobre la Feria del Libro, señaló que “estos eventos hacen mirar para adentro, hacen pensar sobre uno, descubrir nuevos géneros, nuevos autores, compartir el uno con el otro, esto otorga recursos internos a las personas para sentirse mejor”.
Otro de los participantes fue Juan Chavetta, dibujante oriundo de Zárate, reconocido por su personaje “Puro Pelo”. “Estoy muy contento de estar nuevamente presente en la Feria del Libro de esta ciudad, fue muy grato compartir con todos, incluso en el momento de accionar pintando, donde algunos ciudadanos se animaron a participar”.
El encargado de cerrar la XIX edición de la Feria del Libro fue el escritor juninense Juan José Becerra, quien se mostró contento por participar del evento y manifestó: “Para mí, que soy de Junín, es un gran orgullo haber sido convocado, es lo mismo venir a la Feria del Libro en Junín que a la de otras ciudad, tiene un plus”.
“Con respecto a cerrar esta jornada, como sucede en otras, es que uno termina de hablar y medio que se apaga la luz, que es un poco el momento que estamos viviendo, que fue muy grato; es la primera vez que vengo a la feria que se realiza en la UNNOBA, es un espacio nuevo, siempre que tuve la oportunidad de venir, se realizaba en otros lugares, acá se ve un lugar con más volumen, donde más gente se acerca a participar”, valoró haciendo referencia al desarrollo del evento.
Por otro lado, el escritor señaló que “las decisiones de Estado vinculadas a la cultura, a la cuestión pública de la cultura, son siempre bienvenidas y muy valoradas, porque es un cliché en realidad, hay un mercado del arte y hay un mercado de la cultura, y que haya un Municipio que se ocupe es realmente para destacar, hace 19 años que esta feria es una tradición, y fue un proceso de crecimiento, donde hubo un trabajo sostenido, y se nota, se siente”.
“Si este proyecto hubiese sido interrumpido, hoy tendríamos una feria más chica, y sin embargo, pasan los años y hay una demanda, un hábito, hay un vínculo social del ciudadano con la feria, o con cualquier otro espectáculo cultural gratuito, que me parece que es fundamental para que se muevan cosas que el mercado no está en condiciones de mover porque no le conviene hacerlo”, reafirmó.
Por último, Diana Helena Maffía, filósofa argentina, docente de grado y posgrado en UBA y Universidades nacionales e internacionales e Investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, también fue parte de la feria del libro, donde brindó una muy interesante charla sobre Mujeres, Democracia y Derechos Humanos. «Lo que primero se destaca de mi charla es que se invita a pensar que las mujeres, históricamente, incluso mucho antes del derecho al voto, han sido muy activas en política», dijo.
Fuente: Gobierno de Junín
*************************************************************************************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora