Las acciones argentinas y los bonos en dólares operaron al alza el lunes, escalando hasta 7%, tras la victoria del Gobierno libertario en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Los ADRs trepan hasta 7%, encabezadas por las subas de Telecom (6,76%), Grupo Supervielle (6,56%), Edenor (5,57%) y Central Puerto (5,16%). El buen resultado de las compañías nacionales en Wall Street se da en contraste con la caída de la Bolsa de Nueva York debido a la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos, por parte de Moody’s.
En sintonía con los activos locales que cotizan afuera, el S&P Merval avanza 3,7% a 2.403.633,32 puntos, destacándose los avances de Grupo Supervielle (+7,9%), Telecom (+5,2%), BBVA (+5,1%) y Edenor (+5,1%).
Los bonos, por su parte, suben hasta 2% y se anticipa una caída del riesgo país. Los avances más destacados son del Global 2030 (+2,2%), el Bonar 2030 (+2,1%), el Global 2041 (+1,8%) y el Global 2035 (+1,7%).
La buena performance de los mercados para la Argentina se da luego de la victoria del candidato del Gobierno nacional y vocero presidencial, Manuel Adorni, en los comicios legislativos de la Ciudad de Buenos Aires, al sacar 30,13% de los votos, quedando por encima de Leandro Santoro del peronismo (27,35%) y de Silvia Lospennato del PRO (15,93%).
JP Morgan
El banco JP Morgan se pronunció luego de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires y consideró que la formación de una alianza entre el oficialismo y el PRO reduciría la volatilidad cambiaria en los próximos meses y ayudaría a “aumentar las probabilidades de un resultado favorable a los mercados en septiembre”.
En ese marco, el gigante de Wall Street señaló: “La estrategia de LLA de nacionalizar la elección —planteándola como un primer plebiscito sobre la gestión de Milei— resultó exitosa, al punto de duplicar casi el caudal del PRO, fuerza que gobierna la ciudad, en un contexto de baja participación electoral (solo 53%). Además, el kirchnerismo obtuvo un rendimiento por debajo de lo que anticipaban las encuestas y de los resultados previos en elecciones recientes en la CABA».
Entonces, JP Morgan afirmó: “Ante el éxito de esta estrategia de polarización, surgieron interrogantes sobre un posible acuerdo entre LLA y el PRO en la provincia de Buenos Aires —bastión tradicional del kirchnerismo—. Un pacto de este tipo podría ser clave para las elecciones de medio término provinciales de septiembre».
“Tal entendimiento ayudaría a reducir la posible volatilidad cambiaria en julio —cuando deben inscribirse las alianzas electorales— y a aumentar las probabilidades de un resultado favorable a los mercados en septiembre, lo que podría anticipar un escenario positivo para los comicios nacionales de octubre», destacó.
“Tras los resultados, la dirigencia de LLA convocó a líderes provinciales a sumarse al objetivo de derrotar a la izquierda peronista en la provincia de Buenos Aires. El escenario base contempla que se concrete un acuerdo, probablemente con figuras de peso del PRO en el ámbito provincial (aunque no necesariamente con su conducción nacional), lo que daría impulso a LLA hacia octubre y contribuiría a reducir la incertidumbre en los mercados”, concluyó.
+++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora