La UTA aclaró que hasta el momento mantiene el paro de colectivos en el AMBA pautado para este viernes, a pesar de que la Secretaría de Trabajo convocó a otra reunión con las empresas del sector para seguir negociando salarios.
«La reunión fue negativa, mantenemos el paro de 24 horas desde las 0 del viernes», dijo una fuente de la UTA a Noticias Argentinas.
La cartera laboral había llamado a las partes a otra reunión para seguir negociando el jueves de la semana próxima a las 15.
«Oídas que fueron las partes, el funcionario actuante insta a las mismas a extremar esfuerzos a fin de acercar posiciones en aras del mantenimiento de la paz social; y fija nueva audiencia virtual en los mismos términos que la presente para el día jueves 3 de abril de 2025 a las 15:00 horas», sostuvo el acta de la Secretaría de Trabajo.
Ahora, no se descarta que la cartera que dirige Julio Cordero podría intervenir en el conflicto y dictar la conciliación obligatoria que impida la medida de fuerza dispuesta para este viernes, aunque aún no se había informado nada al respecto.
La UTA aclaró que hasta el momento mantiene el paro de colectivos en el AMBA pautado para este viernes, a pesar de que la Secretaría de Trabajo convocó a otra reunión con las empresas del sector para seguir negociando salarios.
“Informamos que ante la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades por 24 horas para el viernes 28 de marzo del corriente a partir de las 0.00 hs”, dice el comunicado que emitió el sindicato con la firma de su secretario general, Roberto Fernández. “La medida de acción sindical se realiza ante la intransigencia empresaria expresada, a quienes no les interesa dejar a 9.000.000 de pasajeros varados. Nuestros empleadores no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad”, agrega.
La audiencia de ayer estuvo rodeada nuevamente de tensión. Se hizo de forma virtual y duró poco más de una hora y media. Por el lado empresario participaron las cámaras empresarias AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor), CEAP (Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros), CTPBA (Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires) y CEUTPBA (Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires) y por la parte sindical los principales referentes del gremio que encabeza Roberto Fernández.