• Redacción
  • Publicidad
jueves, diciembre 7, 2023
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Junín
La UNNOBA proyecta plantar árboles para mitigar el daño ambiental

La UNNOBA proyecta plantar árboles para mitigar el daño ambiental

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
26 septiembre, 2023
en la categoría Junín
Tiempo de Lectura:3 min para leer
A A

Un equipo de investigación de la UNNOBA proyecta el desarrollo de una plataforma de micropropagación de especies forestales que contribuyan a evitar la degradación de los suelos, promuevan el bienestar animal y generen un impacto positivo en el ambiente.

El objetivo es dar respuesta a demandas crecientes del sector productivo agropecuario. De acuerdo a la evidencia científica, la construcción de montes de reparo puede evitar el impacto de las temperaturas extremas en el ganado, mitigando el calor en verano y actuando como cortinas a los vientos en invierno. A su vez, la producción forestal puede contribuir al desarrollo de sistemas silvo-apícolas-pastoriles que permitan la diversificación productiva en la región y el cuidado de los suelos.

En el marco de este trabajo identificaron tres especies de Eucalyptus y una de Acacia Blanca que tienen las cualidades necesarias para adaptarse a las características climáticas del noroeste bonaerense. La intención es reproducir estas variedades forestales en escala y de forma controlada.

Este proyecto está subsidiado por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), a través de la convocatoria Red de Investigación y Desarrollo en Ejes Estratégicos de la Provincia de Buenos Aires (RIDEE –PBA) y el equipo de investigación pertenece a la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales (ECANA).

¿Qué significa micropropagar?

Micropropagar implica reproducir una línea genética seleccionada en un medio de cultivo que provee los nutrientes necesarios para el crecimiento, bajo condiciones de luz y temperatura controladas, en un plazo corto y a gran escala. Esta técnica permite garantizar la calidad y las cualidades de las especies clonadas, así como la ausencia de patógenos y también asegurar su correcto crecimiento a través de un proceso posterior que involucra el fortalecimiento y seguimiento de las plantas hasta su desarrollo en tierra.

Lo que se proponen construir son protocolos optimizados para la micropropagación de 3 especies del género Eucalyptus: E. camaldulensis Dehn., que es tolerante a la sequía y a regímenes de precipitación amplios; E. viminalis Labill. y E. benthamii Maiden et Cambage, capaces de soportar bajas temperaturas y cuya micropropagación ha sido poco estudiada.

Además, buscarán reproducir la Acacia Blanca Robinia pseudoacacia L, especie que suele utilizarse para restaurar la vegetación en áreas degradadas y que cuenta con dos ventajas: su rápido crecimiento y su capacidad de fijar nitrógeno. Además, las características de su madera la posicionan como una fuente alternativa de abastecimiento y uso local en los establecimientos agropecuarios.

El equipo de investigación de la UNNOBA tienen establecida una red de articulación para facilitar la proyección, el intercambio de experiencias y la transferencia de conocimientos generados con el proyecto, que involucra a la Red Forestal Pampeana (coordinada por la Agencia de Extensión Territorial Junín del INTA) y al Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia (que permite la vinculación con la chacra experimental de Rojas y con diversos actores del sector).

La producción y el ambiente

Además de la adaptación al clima, la elección de este tipo de plantas está vinculada a la construcción de sistemas económicos que vinculen en un mismo territorio la producción forestal, de miel y la ganadería. “Este tipo de ecosistemas más amplios hace que esos suelos se desgasten menos y constituyen sistemas de producción mucho más sustentables”, detalló la investigadora Virginia Pasquinelli, directora del proyecto y añadió: “Por las características que tienen estas especies, permitirían aprovechar tierras que no se usan tradicionalmente para agricultura: zonas periurbanas, áreas medanosas, bajos y zonas de exclusión de agroquímicos”.

El grupo que lleva a cabo el proyecto está integrado además por nueve investigadoras e investigadores: María Perassolo, Mariana Bracco, Leandro Nahuel Fariña, Ana Clara Cobas, Julián Rodríguez Talou, Paula Ferrere, Alejandro Signorelli, Pablo Pathauer y Franco Andrés Zabala.

——————————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Tags: arbolesplantaciónunnoba
Noticia Previa

El rector de la UNNOBA se reunió con el Papa Francisco

Siguiente Noticia

Chocolate por la noticia

Más Noticias

JxC presidirá 6 comisiones, 3 para UxP y 1 para LLA en Junín
Junín

JxC presidirá 6 comisiones, 3 para UxP y 1 para LLA en Junín

7 diciembre, 2023
Petraglia es el presidente de bloque de UxP
Junín

Petraglia es el presidente de bloque de UxP

7 diciembre, 2023
Denuncian amenazas contra Zanchetta y  piden por el resguardo de su integridad física
Junín

Denuncian amenazas contra Zanchetta y piden por el resguardo de su integridad física

7 diciembre, 2023
¿Gobierno ausente?
Junín

Bruzzone afirmó que el presidente de bloque UxP debería mostrar renovación

7 diciembre, 2023
Oportunidades de intercambio con la Unión Europea para equipos de investigación de la UNNOBA
Junín

Oportunidades de intercambio con la Unión Europea para equipos de investigación de la UNNOBA

7 diciembre, 2023
Fuerte choque entre un auto y una  camioneta en Rivadavia y RN 188
Junín

Fuerte choque entre un auto y una camioneta en Rivadavia y RN 188

7 diciembre, 2023
Siguiente Noticia
Chocolate por la noticia

Chocolate por la noticia

Entradas recientes

  • JxC presidirá 6 comisiones, 3 para UxP y 1 para LLA en Junín
  • Petraglia es el presidente de bloque de UxP
  • Actualizaron las cifras de cuántos puestos de trabajo genera el campo
  • Nuevos árbitros recibieron diplomas en la UNNOBA
  • El futuro secretario de Bioeconomía dio de baja a uno de sus funcionarios

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4633465 / 4633610
© 2023 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2739.
Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4633465 / 4633610
© 2023 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2739.
Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In