• Redacción
  • Publicidad
viernes, junio 13, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Junín
La baja de la natalidad ya impacta en el nivel inicial

La baja de la natalidad ya impacta en el nivel inicial

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
6 junio, 2025
en la categoría Junín
Tiempo de Lectura:4 min para leer
A A

Por Redacción Grupo La Verdad

La tasa de natalidad en la Argentina cayó un 40 por ciento desde 2014, una de las disminuciones más bruscas en América Latina, al tiempo que casi seis de cada diez hogares ya no tienen hijos menores de 18 años.

Los datos surgieron tras un estudio realizado recientemente por el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral que llama a repensar de manera “urgente” las políticas familiares en el país.

El impacto de la baja natalidad en Argentina ya se siente en la educación inicial: hay menos niños en las aulas, cambios en la cotidianidad y un futuro incierto. La disminución de la tasa de natalidad ha provocado una caída sostenida en la matrícula de los jardines de infantes y escuelas primarias.

Un informe de este año de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada Argentina (AIEPA), marca que la cantidad de alumnos por curso en los jardines de infantes cayó un 18,2 por ciento en los últimos 15 años, reflejando un problema estructural que va más allá del ámbito educativo.
En el año 2000, la tasa de natalidad en el país era de 19 nacimientos por cada 1.000 habitantes, mientras que en 2022 bajó a 11 nacimientos por cada 1.000 habitantes. Este descenso progresivo afecta directamente a la cantidad de niños en edad escolar, lo que se traduce en una reducción en la cantidad de alumnos matriculados, especialmente en el Nivel Inicial.

La doctora Sonia Moretta, especialista en Neonatología y Pediatría, analizó hace algunas semanas las causas y consecuencias de esta caída abrupta de la tasa de natalidad en la Argentina, realidad de la que no está exento Junín.

“Es algo que hemos estado viendo desde hace varios años, solo que ahora es más impactante la reducción de nacimientos, casi el 40 por ciento en los últimos diez años. Ha habido una política sanitaria en cierta manera antinatalidad, que se dio en toda América Latina, con la provisión de anticonceptivos gratuitos de todo tipo. Hay muchísimas causas y factores, pero estas políticas públicas impactaron sobre todo en las clases bajas de la sociedad. Se pensaba que reduciendo la natalidad se mejorarían las condiciones de la población, algo que no sucedió en los países de Latinoamérica, así que ahora estamos ante esta situación y debería instalarse en la agenda política para darles la ayuda y la posibilidad a las familias que desean tener hijos pero no pueden sostenerlos económicamente”, sostuvo la profesional ante la consulta de este medio.

Paola Berro
“Es un tema preocupante, lo estamos viendo en los últimos años. Es baja la matriculación que tenemos en el Nivel Inicial, que obviamente tiene que ver con la baja de la natalidad. Si bien el problema no es propio del sistema educativo amerita que tengamos que repensar el nivel por estas condiciones que estamos atravesando”, dijo esta semana ante este mismo medio Paola Berro, jefa Distrital de Educación.

“Vamos a tener que repensar estrategias, agrupar salas. Realmente no vamos a poder tener nuevos profesionales en los distritos y en las regiones. Históricamente los profesorados y las carreras vinculadas a la educación han tenido un nivel de profesionales que no va a haber ahora porque con esta cuestión hay cosas que repensar”, agregó la funcionaria provincial.
“Este año hemos tenido que fusionar salas y cerrar un cargo que fue reasignado. Hay un gran impacto en Nivel Inicial, lo vemos en la práctica y lo estamos trabajando desde principios de año. Notamos el hecho de que la inscripción no es la misma que la de años anteriores”, subrayó seguidamente.
Y consideró también: “El problema no es del Nivel Inicial. A futuro va a repercutir en Primario y en Secundario. Debemos repensar el sistema educativo y estrategias que favorezcan a los niveles obligatorios. Es necesario tener nuevos profesionales que hagan a la Educación. Esto tiene que ver con datos del último Censo, la baja de la natalidad repercute también en otros aspectos de la sociedad”.

Pruebas Aprender
El Ministerio de Capital Humano difundió esta semana los resultados de la Prueba Aprender 2024, una evaluación nacional que arrojó datos preocupantes, en el que muestra como apenas el 14,2% de los estudiantes de 5º y 6º año de secundaria logró un nivel satisfactorio en Matemática. En contraste, el 58% alcanzó este desempeño en Lengua y la brecha entre ambas disciplinas pone en evidencia un problema estructural en la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática en Argentina.

Esta prueba se realizó el 24 de octubre de 2024 con la participación de 379.050 estudiantes de todo el país y alcanzó una cobertura de 96,6% de escuelas. La evaluación mostró que más de la mitad de los estudiantes (54,6%) está por debajo del nivel básico en Matemática, mientras que un 31,2% se ubicó en el nivel básico, dejando a una porción mínima en los niveles más altos.

“Por el momento no tenemos los datos oficiales del Distrito para poder dar curso a las intervenciones”, dijo en principio Berro al ser consultada por el tema.

“Nosotros trabajamos datos cuali y cuantitativos, teniendo en cuenta el nuevo régimen de Secundario. Vemos que se incrementaron las intensificaciones, amerita que empecemos a trabajar nuevas intervenciones. El adolescente hoy está atravesado por varias cuestiones que hacen a que debamos trabajar con las familias en los procesos de aprendizaje, hoy el foco debe estar puesto en Prácticas del Lenguaje y Matemáticas”, acentuó.
++++++++++++++

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Tags: Paola Berro

Más Noticias

Se lanza “Junín Nos Une”, una nueva  agrupación política abierta a toda la comunidad
Junín

Se lanza “Junín Nos Une”, una nueva agrupación política abierta a toda la comunidad

13 junio, 2025
Intervino la Sección de Investigaciones Cibercrimen Junín en un megaoperativo realizado en Buenos Aires
Junín

Intervino la Sección de Investigaciones Cibercrimen Junín en un megaoperativo realizado en Buenos Aires

13 junio, 2025
La obra de la nueva terminal culminaría dentro de cuatro meses
Junín

El martes se aprobará en extraordinaria el pliego por la nueva terminal de Junín

13 junio, 2025
Nueva edición de Evita, un sentimiento. Paseo histórico y cultural
Junín

Nueva edición de Evita, un sentimiento. Paseo histórico y cultural

13 junio, 2025
Se conocieron más detalles del secuestro de seis kilos de cocaína
Junín

Se conocieron más detalles del secuestro de seis kilos de cocaína

13 junio, 2025
Seguridad vial: 300 cascos entregados por el municipio
Junín

Seguridad vial: 300 cascos entregados por el municipio

13 junio, 2025

Entradas recientes

  • Día Mundial del Cáncer de Piel: autoexamen, detección precoz y cuidado para evitar complicaciones
  • La Justicia levantó la clausura de La Salada y ordenó medidas para su reapertura
  • Israel bajo ataque: Irán lanzó más de 150 misiles y hay explosiones en Tel Aviv y Jerusalén
  • El retraso en las obras del Salado ya provocó pérdidas por USD 40 mil millones
  • Grabois descartó la posibilidad de impulsar la abstención electoral

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.