Por Redacción Grupo La Verdad
El tema de la autonomía municipal es recurrente en las declaraciones de algunos funcionarios y, en especial, del Intendente Municipal.
El senador radical David Hirtz habló la sobre la falta de avance en la autonomía municipal en la Provincia. “Se necesita una reforma constitucional y la actualización de la Ley Orgánica Municipal, pero el proceso en la Legislatura ha sido lento. A pesar de esto, se está hablando sobre el tema y hay varios proyectos de reforma en proceso”, dijo.
Tema no avanzado
Hirtz habló sobre este tema con Grupo La Verdad y dijo que “este tema no está muy avanzado, nos hubiera gustado que fuera más dinámico. El estado de la autonomía municipal depende de dos normativas: una es la Constitución Nacional, que ha dispuesto en la reforma del 93 para todos los municipios de la República Argentina la autonomía plena, que se denomina de esta forma, para lo cual cada Provincia tenía que adecuar su Constitución Provincial. La nuestra tiene un capítulo dedicado al municipalismo que fue redactado en la década de 1930, cuando se sancionó, y no está adaptada a la dinámica que hoy requiere una Municipalidad, que ha cambiado totalmente su vida y sus requerimientos. Y la otra norma es la Ley Orgánica Municipal, un poco como el catecismo diario con el que tienen que manejarse los intendentes y los concejos deliberantes, que data de 1958, y también es una normativa antigua”.
Reforma de la Constitución
Hirtz explicó que “el año pasado ingresamos un proyecto de ley de reforma de la Constitución de la Provincia en el capítulo municipal. En diputados también lo había hecho el presidente de nuestro partido en la Provincia, Maximiliano Abad y, hace poco tiempo, también un legislador del oficialismo ingresó un proyecto vinculado con la reforma de la Constitución, que tiene algunas diferencias con lo que nosotros planteamos. Nosotros planteamos una reforma constitucional hecha dentro de la legislatura, con los dos tercios de ambas cámaras, y luego ratificado o denegado en la primera elección general. La otra forma de consiste en convocar a una reunión de constituyentes”.
Luego, dijo que “nos parece que por los tiempos políticos, el humor social y la cuestión económica no es el momento de llamar a otra elección para tener constituyentes trabajando, por eso fuimos por esta fórmula de reforma en la Cámara. Nos costó mucho comenzar a avanzar y a trabajar este tema, habíamos armado en la comisión que presido, que es la de asuntos municipales, una agenda de trabajo y el oficialismo no mostró demasiada predisposición para acompañar. Recién en los últimos meses del año pasado pudimos concretar algunas cuestiones básicas, como que todos estamos de acuerdo en que la reforma es imprescindible, que hay que actualizar las normativas y que debe hacerse en el marco de la Legislatura. Debemos acoplar la Constitución de la Provincia a la nacional y la Corte de la Provincia nos ha pedido que lo hagamos porque hubo municipios que han hecho planteos en la Justicia respecto a que si la Constitución Nacional prevé la autonomía plena, por qué la Constitución provincial no”.
“Esto ha llegado a la Corte y a dos municipios distintos les ha dicho que este no es un tema judiciable, que este es un tema que la legislatura tiene que resolver. Este año, honestamente, yo lo veo complejo para avanzar en este tema. Lo positivo es que hemos instalamos el tema. Hoy se habla de la cuestión de la autonomía y han ingresado varios proyectos de reforma de la ley Orgánica Municipal”, finalizó diciendo.
**************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora