Por Redacción Grupo La Verdad
Ante un panorama nacional complejo y una provincia que intenta hacer equilibrio, seis intendentes de Unión por la Patria en la cuarta sección crearon una mesa regional de gestión. «Es para mantener un diálogo abierto entre municipios e ir resolviendo situaciones en bloque», remarcaron.
El grupo de jefes comunales lo integran Carlos Ferraris (Leandro N. Alem), Germán Lago (Alberti), Daniel Stadnik (Carlos Casares), María Gianini (Carlos Tejedor), Sergio Barenghi (Bragado) e Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen).
Esta conformación no es casualidad y marca la diferencia en los campamentos peronistas. Son 6 intendentes «full kicillofistas» ya que de los 10 con los que cuenta el peronismo en esta sección no estuvieron los tres del massismo: Darío Golía (Chacabuco), Juanci Martínez (Rivadavia) y Freddy Zavatarelli (General Pinto) como tampoco el referente de La Cámpora e histórico en Pehuajó, Pablo Zurro.
MARÍA CELIA GIANINI
Sobre este tema Grupo La Verdad dialogó con la intendente de Carlos Tejedor, María Gianini, quien expresó que se trata de una conformación que puede ser ampliada y que tiene coincidencias en la manera de pensar y llevar adelante la gestión en los municipios.
«Somos 135 distritos de la provincia y con todos tengo una relación muy buena. Esta mesa regional la hemos conformado con aquellos que somos parecidos, además de ser de la cuarta sección, hemos construido un ida y vuelta muy bueno con coincidencias a la hora de trabajar y de pensar la gestión», expresó.
«Algunas preocupaciones en común que nos fueron juntando cada vez más fue la imposibilidad de contar con el apoyo del gobierno nacional a partir de diciembre de 2023, que en particular en mi municipio, Carlos Tejedor, quedó con obras pendientes que no las hemos podido continuar», destacó luego.
En tanto, aclaró que «esta mesa regional que hemos conformado junto a seis intendentes no se trata de una mesa política cerrada, estamos abiertos a recibir a aquellos que se quieran ir sumando. Estamos hablando con los intendentes de General Pinto y Rivadavia, que son del Frente Renovador, con los que tenemos una excelente relación».
«La iniciativa surge con la intención de mejorar la calidad de vida del distrito al que pertenecemos», reforzó.
SOSTENIMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD
Dentro de las preocupaciones centrales la intendente de Unión por la Patria dijo que «una de las preocupaciones más importantes tiene que ver con la salud porque sabemos que la gente no la está pasando bien, que no puede pagar más la obra social y que debe recurrir a lo público para tener acceso para un estudio, para operarse, para una consulta».
«La demanda ha crecido de parte del vecino a la par de que han aumentado los insumos, los medicamentos, los servicios, todo eso ha complicado el panorama», agregó.
En su distrito, puntualizó que «tenemos dos hospitales municipales con quirófanos, salas de parto, más unidades sanitarias en los pueblos, con los profesionales atendiendo».
Además, remarcó que «el grave inconveniente que enfrentamos es el hecho de tener que pagar facturas muy importantes de laboratorios y no queremos bajar la calidad de medicamentos con la que trabajamos porque el recurso económico no está, más allá de que tenemos un gobernador que está haciendo todo el esfuerzo para que no nos falte nada».
«En la actualidad nuestro presupuesto municipal está direccionado en más de un 50% a salud. Tenemos que pagar las guardias activas y pasivas, todo el doble, porque son dos hospitales. Los médicos tienen que estar en las mejores condiciones para brindar el mejor servicio», describió a continuación.
PROBLEMAS SIMILARES
Finalmente, la jefa comunal sostuvo que «por lo que charlamos entre los intendentes todos atravesamos las mismas problemáticas y vemos cómo estamos haciendo frente con el sistema de salud al aumento de la demanda.
«Somos 13.500 habitantes en Carlos Tejedor y nos conocemos todos. Antes el ordenador de la familia era el trabajo y hoy también lo es la vivienda, la demanda es enorme», cerró.