El martillero público Francisco Corugeira dialogó con La Verdad sobre su profesión y la actualidad, en el marco de un nuevo día del Martillero y Corredor Público. “Abracé ésta carrera con mucho fervor y la gente me acompañó muy bien. Estoy agradecido a ésta comunidad que me ha permitido ser lo que soy y me permite seguir siendo un comerciante de inmuebles, pero con los pies sobre la tierra, cosa que algunos hoy no los tienen”.
“En la década del 70 la cosa era distinta, yo fui martillero siete u ocho años después”.
En cuanto a sus inicios, el Martillero, resaltó: “Cuando me inicié fue por mi suegro, Don Osvaldo Silva reconocido martillero. Él mismo me enseñó lo que era esto; una profesión excelente, muy importante que había que saber sobrellevarla. Cuando la gente pone en manos de uno el capital que tiene, tiene que saber manejárselo, siempre para bien y basado en las reglas del mercado”.
Hice un curso en La Plata me recibí de Martillero. Luego, empecé a caminar los estados judiciales y ya después me abrí. En el año 73 yo ya estaba trabajando solo”, agregó Francisco.
También, aseguró que ha habido épocas brillantes. “Cuando me inicié se vendía muy bien, la gente invertía en inmuebles; compraba casas antiguas las arreglaba. Estaba el Banco Hipotecario y podían acceder a un crédito. En aquel momento era un Banco Hipotecario del estado, no como el actual, cumplía una función social. En aquel momento muchas veces la casa se la hacía el propietario. La losa se hacía los domingos donde colaboraban los amigos. Mientras se terminaba la losa se hacia el asado”.
Además comentó que hoy estos créditos que están dando, como el Procrear, no alcanzan para nada. “le dan tres millones de pesos, un lote vale un millón y medio o dos el más barato, que podés hacer con un millón. No podés comprar ni los ladrillos”.
Por otro lado, manifestó que el país hay que refundarlo, estamos caídos. “Nos hemos caído muy mal. La pandemia y la guerra también influyó e influye, pero siempre creo que Argentina puede mejorar”.
El martillero, tambien remarcó los aspectos positivos de nuestra ciudad “Junín es la ciudad más linda de la provincia de Buenos Aires. Tener Universidad por ejemplo, le dio calidad. Junín es un Centro cultural muy importante. Es la niña bonita de 150 kilómetros a la redonda. Todo el mundo viene a para acá. A pesar de todo, tiene movimiento”.
Lee también: EP 18: Luego de 52 años, se reencontraron los ex alumnos de la promoción 1970
————————————-
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora