• Redacción
  • Publicidad
viernes, junio 20, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Deportes
Entre el aprendizaje y la crítica constructiva: Julián Pagura y su visión del básquet actual

Entre el aprendizaje y la crítica constructiva: Julián Pagura y su visión del básquet actual

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
7 junio, 2025
en la categoría Deportes
Tiempo de Lectura:9 min para leer
A A

Julián Pagura, reconocido entrenador de básquet y figura ligada al deporte juninense compartió sus reflexiones sobre su reciente y breve ciclo al frente del equipo de Liga Nacional de Argentino de Junín, una etapa que, a pesar de los resultados adversos, define como un valioso aprendizaje. En una entrevista exclusiva con el programa D1470 que se emite por LT20 Radio Junín, Pagura no eludió la autocrítica y ahondó en los desafíos que enfrentó el equipo.

El ciclo de Julián en Argentino se caracterizó por un inicio con altas expectativas y un final inesperado. El entrenador recordó: «Al principio estábamos bien, la verdad que arrancamos con una expectativa alta en cuanto al armado del equipo y demás». Sin embargo, la tardanza en la llegada de los refuerzos extranjeros y una serie de infortunios en los resultados, marcaron un rumbo difícil. «Jugué un partido con un extranjero y nueve sin extranjero», enfatizó Pagura, aludiendo a las dificultades para conformar la plantilla.

Pero la coyuntura del básquet argentino, y en particular la dinámica de la Liga Nacional puso obstáculos desde el inicio. La demorada incorporación de los refuerzos extranjeros fue, según el entrenador, un factor determinante que lo «catapultó» a una situación de extrema dificultad. Esta situación, sumada a la natural etapa de acople de un plantel renovado y con varios jóvenes haciendo sus «primeras armas», se tradujo en un inicio de temporada particularmente complejo.

El récord de 0-10 con el que Argentino arrancó el campeonato fue, sin dudas, un golpe duro y una cifra que, a primera vista, podría opacar cualquier análisis. Sin embargo, Julián invita a una mirada más profunda: «Suena feo un 0-10 que fue el récord de arranque, pero si vos te pones a evaluar lo que fue la temporada, ¿cuánto terminó ganando el Argentino? … 6 de 32». Esta perspectiva no busca justificar, sino contextualizar un período de adaptación y escasez de recursos que el equipo debió afrontar. Las derrotas en los últimos encuentros, mencionados por el entrenador (contra Unión, Peñarol, y una ajustada caída con Oberá), son también un indicio de que, a pesar de los resultados adversos, el equipo competía y estuvo a la altura en varios pasajes de los partidos, aunque la fortuna les fue esquiva.

La decisión de su desvinculación, si bien no fue compartida por Julián «son decisiones que no la compartí ni la comparto, porque no es para lo que me habían llevado» fue asumida con la madurez que le otorga la experiencia en el deporte profesional. «Son las reglas del juego y uno tiene que reponerse rápido y seguir laborando porque vive de esto», reflexionó, demostrando una resiliencia inquebrantable. A pesar del trago amargo, la autocrítica es un motor fundamental para Pagura: «Me sirve para el futuro, para no volver a cometer los mismos errores, todo es aprendizaje».

La salida de Argentino no dejó heridas profundas en su relación con el club. El respeto mutuo y la comprensión de las circunstancias prevalecieron. «La verdad que me fui bien del club, me fui bien con todos», enfatizó Julián. Reconoció que, en cierto modo, su figura pudo haber sido una válvula de escape para la presión que sentía la institución en un momento deportivo delicado. «Entendí que yo era una posibilidad para ellos de sacarse presión y que no iba a pasar nada si me echaban a mí, así que lo tomé de esa manera», explicó. Este entendimiento de la dinámica del deporte y la capacidad de aceptar las decisiones, incluso cuando duelen, hablan de su carácter. «No me gustó, me dolió, me costó mucho tomar la decisión de venir y bueno, esperaba que por ahí me den otra situación, pero no pasa nada, tengo buena relación con todos, se terminó y listo». La profesionalidad y la buena fe se mantuvieron intactas, un aspecto que es altamente valorado en el ambiente del básquet.

La identificación de Julián con el básquet juninense trasciende las camisetas. Si bien su trayectoria lo ligó históricamente a Ciclista Juninense, su paso por Argentino representó un desafío y, a la vez, una confirmación del profundo respeto que la comunidad le profesa. «La gente (de Argentino) creo que lo tomó bien como lo que es realmente, que lo hemos hablado muchas veces. Eso es lo que a uno por ahí le da tranquilidad que, de hecho, bueno, yo vivo acá en Junín, salgo, estoy en todos lados, no tuve nunca nada», afirmó Pagura.

Su compromiso con el club fue total, no solo en lo estrictamente deportivo. «Me metí mucho también en otros aspectos de los chicos y un par de cosas más que también creo que estuvo bueno porque se dieron cuenta que había cosas por hacer», reveló, destacando su visión integral del rol de un entrenador, que va más allá de la pizarra y el entrenamiento. Su conciencia tranquila es el mejor respaldo: «Estoy tranquilo con mi conciencia, tranquilo que laboré, que hice todo lo que pude.»

El apoyo familiar fue, sin embargo, el aspecto más complejo de su decisión de dirigir a Argentino, dada su profunda conexión con Ciclista. «El problema más grande que tuve fue en mi familia. Mi hijo que no me habló por casi un mes, como que me miraba de reojo», compartió con una sonrisa. Esta anécdota, que grafica la pasión con la que se vive el básquet en su casa. Pero la recepción de la gente fue positiva «Después lo otro re bien, la verdad que la gente entiende que es el laburo de uno, que pueden no compartirlo y está bien, uno trabaja de esto. Yo tenía la intención de volver a Junín, mi familia quería volver a Junín y bueno, era una buena posibilidad para nosotros que salió mal, esa es la realidad.»

El mundo del básquet no da tregua, y la revancha para Julián llegó de forma rápida y exitosa. Tras su salida de Argentino, se sumergió en la segunda categoría del básquetbol nacional, donde logró encauzar un equipo y pelear el ascenso hasta las últimas instancias con Independiente. Con humildad y una pizca de frustración por no haber logrado el objetivo máximo expresó que: «Nos quedamos ahí en el quinto juego sin mucha nafta, pero bueno, el equipo la verdad que jugó una buena serie». La campaña incluyó remontadas memorables, demostrando la capacidad de su equipo para sobreponerse a la adversidad. El camino hacia la final fue arduo, enfrentando rivales de peso y series extenuantes que pusieron a prueba la resistencia física y mental de los jugadores.

La historia de la Liga Nacional, que en sus inicios fue un modelo a seguir, contrasta con la situación actual. «Una liga que lleva 40 años y donde fue formada por un entrenador y donde estaba todo claro, hay cosas que no tendrían que variar, para mí», sostuvo Pagura. Si bien entiende que los tiempos cambian, considera que las modificaciones constantes han restado atractivo al torneo. «Sinceramente, perdió mucho en ese aspecto el atractivo, no solo que juegan muy seguido, no se puede entrenar, sino que la gente misma se acostumbra. Antes yo me acuerdo, iba a ver a Ciclista o a Argentino y sabía que por 15 días no lo veías. Entonces, vos querías ir a ver los partidos». La densidad del calendario y la falta de tiempo para el entrenamiento afectan tanto al rendimiento deportivo como al interés del público, que ya no tiene la misma «sed» de ver los partidos.

La pasión de Julián por el básquet no se limita a la dirección técnica en ligas profesionales; se extiende profundamente a la formación de jóvenes talentos. Es en este ámbito donde su visión crítica sobre el estado actual del deporte se hace más evidente. «No sé si es más difícil, hay que ayornarse a los tiempos que corren. Creo que lo que se está haciendo mal para mí modo de ver es la escolarización», afirmó Pagura. Su preocupación radica en un sistema que, a su entender, prioriza aspectos más generales de la preparación física por encima de los fundamentos específicos del básquet. «Hoy se preocupan más por enseñar a correr, a saltar, a trepar, que a tirar el aro, es la realidad», lamentó.

Esta «escolarización» se manifiesta también en la escasez de talentos que llegan a las categorías superiores. Antiguamente, las canchas de mini básquetbol rebosaban de chicos, una base fundamental para el desarrollo de futuras generaciones. «Siempre existió el hecho de que se junten muchos chicos en mini básquet para poder solventarlo de arriba, pero había mucha cantidad, hoy no hay tanta cantidad», señaló Julián. Para él, esta merma está directamente relacionada con la falta de entrenadores especializados en básquet. «Me parece que hay muchos profes de educación física siendo entrenadores de básquet y me parece que lo que se necesita son entrenadores de básquet, porque van a tener muchas más herramientas, pero hay que enseñar el deporte, me parece que es la parte más importante».

Su argumento es simple pero potente: «Al chico que entra a la cancha le dan una pelota para que la pique. Y el básquet es meter la pelota dentro del aro, no es de picar la pelota, ni pasarla, ni defender». Para Julián, el fundamento más importante no es el pase, como muchos creen, sino el lanzamiento. Ilustró su punto con una anécdota: «El otro día fui a dar una charla a un profesorado y apenas llegué a agarrar el micrófono dije, ‘Bueno, ¿cuál es el fundamento más importante del básquet?’ Había 300 alumnos. Todos unánimemente “el pase”. Agarré, me puse la campera, dejé el micrófono y el profesor de la cátedra me dice, ‘No, pará, no, le estoy haciendo un chiste.’ Le digo, yo le iba a hacer una pregunta. ¿Quién gana un partido de básquet? ¿El que da más pases o el que mete más puntos? Entonces el lanzamiento es el más importante». Esta perspectiva, aunque pueda parecer radical, busca devolver el foco a la esencia del juego y a la motivación intrínseca de los niños. «Cuando uno como entrenador genera eso, ya está, porque ahora pasa por ahí. Cuando vos no le das al jugador o a la jugadora la motivación para que quiera el deporte que está haciendo, todo lo demás es atractivo».

La conversación con Julián Pagura también se sumergió en los recuerdos de sus años como jugador, una etapa que lo conectó con la esencia del básquet argentino de finales de los 90 y principios de los 2000. Su paso por Olimpia de Venado Tuerto, un equipo que dejó una profunda huella en la historia de la Liga Nacional, le brindó experiencias inolvidables. «Yo jugué dos años», recordó,

Pagura fue parte de una camada de jugadores que entrenó con figuras de alta categoría en un momento en que el club atravesaba dificultades económicas. «Olimpia cuando, cuando se fundió, ahí estaban Montequias, Raca, Victoriano, Gutiérrez, y entrenábamos, yo entrenaba a veces con ellos, jugaban la primera local, la mayoría», detalló. Los equipos de Liga Nacional de entonces contaban con figuras reconocidas y extranjeros
que dejaban su impronta. En el TNA, compartió cancha con Cristian Aragón, Alessandro, Tolini, Fabián Ri, nombres que resuenan en la memoria de los aficionados. «Había pocos equipos y por eso a jugadores los conocías a todos», resaltó, haciendo hincapié en la familiaridad que caracterizaba a la liga en aquel entonces.
Una anécdota emblemática de su paso por Olimpia ilustra la precariedad y, a la vez, la pasión de la época. En un partido en el que la falta de pago a los jugadores profesionales generó una rebelión, el equipo juvenil de Julián debió salir a la cancha. «Un partido que vamos a jugar a Libertad y se bajan los jugadores antes de viajar porque no les pagaban y fuimos con todos los juveniles», relató. El resultado, una derrota en doble suplementario ante Libertad con una actuación memorable de Walter Herrmann, quien anotó 41 puntos con apenas 19 años, se convirtió en un hito. «Walter metió 41 ese partido. Un animal en todo sentido», elogió Pagura. La amistad con Walter, forjada en esa etapa, trascendió las canchas y se consolidó en la adultez, compartiendo «algunas ideas en común».

El futuro de Julián Pagura en el básquet profesional es, por ahora, una incógnita. Tras su paso por Independiente de Santiago del Estero, donde cumplió un compromiso moral, el entrenador se encuentra en un «receso de replantearme un montón de cosas a nivel estructural». La decisión de vivir en Junín con su familia es innegociable. «Hoy mis hijos ya son más grandes, no los puedo mover más. La decisión de vivir en Junín está. Ya estamos acá instalados». Sus hijos, una nena de 3 años que ya va al jardín, otra de 13 instalada en la escuela, y Francisco, en la secundaria y el club, son su principal motor. «La decisión familiar fue arréglate solo, o sea, si te querés ir a algún lado no hay problema. Mientras pagues los gastos no hay drama», bromeó, aunque con la seriedad de quien pone la familia primero.

«La idea mía es quedarme cerca de Junín, esa es la idea», confirmó. Aunque Independiente le manifestó su interés en que continúe, Julián no tiene aún una definición. La cercanía a sus afectos es fundamental. «Tengo un desarraigo no solamente con mi familia, sino con mis viejos, con mi papá, con mi mamá, que están en Venado, con mis hermanos, mis sobrinos y cuando vos pasás por ahí como me pasó ahora a estar 5 meses sin venir o si me voy a estar a lo mejor un año sin venir o dos veces al año verlos. Entonces hay cuestiones que tienen que ver más con eso, así que la decisión es quedarme cerca de Junín».

Más allá de su futuro como entrenador principal en una liga, Julián continúa comprometido con la enseñanza del básquet a través de los Campus de ADN Formación Olímpica, una iniciativa que comparte con Walter Herrmann. Esta faceta le permite seguir transmitiendo sus conocimientos y valores a las nuevas generaciones, un aspecto que, a todas luces, lo llena de satisfacción y orgullo.

Tags: básquet

Más Noticias

Ciclista oficializó la vuelta de Julián Pagura
Deportes

Ciclista oficializó la vuelta de Julián Pagura

19 junio, 2025
Sarmiento abrochó su segundo refuerzo: el “Morta” Rodríguez
Deportes

Sarmiento abrochó su segundo refuerzo: el “Morta” Rodríguez

19 junio, 2025
Mateo Vildoza hará historia: Junín tendrá su primer representante en un Nacional de tenis de mesa
Deportes

Mateo Vildoza hará historia: Junín tendrá su primer representante en un Nacional de tenis de mesa

19 junio, 2025
Driussi se pierde el Mundial de Clubes y preocupa su presencia en la Libertadores
Deportes

Driussi se pierde el Mundial de Clubes y preocupa su presencia en la Libertadores

19 junio, 2025
Indignación en Boca por las duras sanciones a Nicolás Figal y Ander Herrera
Deportes

Indignación en Boca por las duras sanciones a Nicolás Figal y Ander Herrera

19 junio, 2025
PSG busca sellar la clasificación ante Botafogo en el Mundial de Clubes
Deportes

PSG busca sellar la clasificación ante Botafogo en el Mundial de Clubes

19 junio, 2025

Entradas recientes

  • Ciclista oficializó la vuelta de Julián Pagura
  • Sarmiento abrochó su segundo refuerzo: el “Morta” Rodríguez
  • La tasa de desempleo en Argentina crece al 7,9% en el primer trimestre de 2025
  • En medio de la pelea por fondos, el Gobierno convoca al Consejo de Mayo para tratar las reformas
  • El campo denuncia que ya se perdieron USD 5.000 millones por la motosierra de Milei

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.