Por Redacción Grupo La Verdad
El Ministerio de Economía bonaerense declaró el estado de emergencia agropecuaria en gran parte de la provincia de Buenos Aires a causa de la sequía, a través de la resolución 587/2023.
La declaración parte de los decretos provinciales 393/23 y 539/23, que declararon o prorrogaron el estado de emergencia o desastre agropecuario en diversos partidos y circunscripciones en diferentes periodos.
Finalmente, tras analizar la situación provincial, la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios del gobierno nacional recomendó declarar el estado de emergencia con el alcance propuesto por la provincia.
Son 68 los partidos cuyos establecimientos agropecuarios están comprendidos por el estado de emergencia, variando la fecha de inicio y de finalización de la misma, siendo está ultima también la de finalización del ciclo productivo correspondiente, y Junín es uno de los afectados.
La normativa indica que, para recibir los beneficios, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la Provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.
En nuestra zona
Adrián Perdomo pertenece al área de Asuntos Agropecuarios de la Secretaría de Producción del Gobierno de Junín. En diálogo con Grupo La Verdad, contó que “la emergencia para nuestro partido tiene vigencia entre el 1 de abril y el 31 de octubre de este año, está comprendida dentro del decreto 539, y ya hemos hecho 132 presentaciones. Además, tenemos 14 observaciones más del decreto anterior, el 122, que consisten en presentaciones que hay que agregar algunos datos. Entre las dos, suman 146”.
“Además, estamos a la espera de otros 103 certificados, del período anterior, de enero a marzo. En mayo, ya hemos cargado otros 42 más que luego se elevarán. Para nuestro partido, son unas 170 hasta el momento, y para la emergencia que se decretó el año pasado, entre julio y diciembre, el total de presentaciones fue de 58. En tanto, el período de enero a marzo, hubo 174, con lo cual ahora ya lo estamos superando”, explicó.
Desastre y emergencia
Haciendo hincapié en estas dos figuras, Perdomo remarcó que “el 85% de las presentaciones tienen que ver con desastre agropecuario, donde una hay un 80% de la afectación, y el resto con emergencia. Espero que este sea el último período crítico porque los pronósticos hablan de un Niño intenso. Todo lo que llueva ahora viene bien, si bien los últimos 40 milímetros no alcanzaron para recuperar las napas, ayudaron. Estamos necesitando unos 100 milímetros más”.
**************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora