En lo que respecta a la ordenanza fiscal e impositiva, se prevé un aumento del 28 por ciento en las tasas municipales y profundización de los beneficios para los buenos contribuyentes, el sector productivo y los vecinos con menores ingresos.
Primeramente, el Intendente Petrecca, volvió a remarcar «la necesidad de dar un debate en la provincia de Buenos Aires respecto de las autonomías municipales. Hoy todos sabemos que los municipios somos los que nos ocupamos de la seguridad, la salud, la educación e incluso ahora, de la obra pública y los ingresos de los municipios siguen siendo los mismos, por lo tanto, se hace imposible poder cumplir con todas las demandas sociales de los vecinos».
«Tampoco se puede depender de la voluntad de un gobernador o un presidente, por eso es importante discutir las funciones y recursos de los estados Nacional, Provincial y Municipios, sin tasas, es imposible cubrir las necesidades de los vecinos. Tampoco es simpático decir que hoy, solo 4 juninenses, de 10, pagan las tasas en tiempo y forma, por eso, desde la gestión, trabajamos en mejorar esto, para poder cubrir las necesidades y seguir avanzando con obras en cada rincón del Partido de Junín, para eso, creamos ARJUN», reflexionó.
Otro anuncio importante fue la decisión «de mantener los beneficios para los que pagan una tasa social, es decir, las personas que cobren el Salario Mínimo Vital y Móvil, las y los empleadas/os domésticos; los Monotributistas Sociales; los beneficiarios de seguro de desempleo, los beneficiarios de pensiones no contributivas y las Personas con discapacidad. También los jubilados, algo para destacar, ya que somos unos de los pocos municipios que otorgamos este beneficio a los jubilados que perciben hasta tres haberes mínimos, es decir, los jubilados, hace tiempo que en Junín no pagan tasas», manifestó Petrecca, quien además recordó que desde el inicio de su gestión, «ya hemos eliminado alrededor de 20 tasas y en este ejercicio, otorgamos beneficios de hasta un ciento por ciento en alrededor de 7 tasas».
Por último, aseguró que «se seguirá acompañando a los sectores productivos, algo que inició en 2018, en plena crisis del país y que profundizamos en la pandemia. En este ejercicio estaremos bonificando la tasa de habilitación a todo aquel que quiera abrir un comercio en Junín. También la Tasa de Seguridad e Higiene durante 6 meses, y quienes estén al día con esta tasa, tendrán bonificación en las tasas de derecho de publicidad y propaganda y uso del espacio público».
Presupuesto: El monto total será de 47.833.274.000 millones de pesos
En este punto, Petrecca señaló que «del ciento por ciento de las obras públicas presupuestadas, el 83 % se financiará con el esfuerzo de los vecinos que pagan las tasas, es decir, se harán con fondos municipales, y el 17% restante, con fondos provinciales».
«Dentro de las obras presupuestadas, se destacan: La continuidad de la extensión de la red de agua y cloacas, nos enorgullece ser un Municipio del país, con casi 100 por ciento de cobertura en el casco urbano, pero seguiremos avanzando en los nuevos sectores que se van creando. En materia de seguridad, avanzaremos con la instalación de más cámaras y el plan de reconversión lumínica más ambicioso de la historia de la ciudad, con el objetivo de seguir llegando con luz Led a más sectores de Junín», detalló Petrecca.
En este punto agregó: «Tenemos previsto avanzar con más obras de cordón cuneta y estabilizado, en distintos barrios de la ciudad y respecto a la movilidad urbana, continuaremos con la colocación de más semáforos, sendas peatonales, nomencladores y todo lo que tenga que ver con seguir ordenando el tránsito, También estaremos extendiendo la bicisenda del camino al balneario, desde el puente Macucho hasta la zona del predio ferial de la Sociedad Rural de Junín».
Otro de las obras contempladas en el presupuesto serán «la continuidad de la puesta en valor del Municipio, continuidad, y de la infraestructura del Aeródromo, donde esperamos que la Provincia nos otorgue un subsidio para que, en conjunto, podamos avanzar con el balizamiento de la pista. Seguiremos trabajando en las mejoras de nuestros espacios públicos, como el Parque Borchex, las plazas y el Parque Natural Laguna de Gómez».
Por último, hubo mención sobre la continuidad de las obras «para seguir dotando de más servicios al Parque Industrial y del Plan de Infraestructura Escolar».