El periodista alberdino Sergio Roulier, con inicios en LT 20 Radio Junín y de una posterior gran carrera en televisión y radio, actualmente desempeñándose en la ciudad de Rosario, tendrá la responsabilidad de moderar el segundo debate de candidatos a presidente a realizarse el próximo domingo 8 de octubre a las 21 hs. en la Facultad de Derecho de la UBA, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Al respecto, dialogó con Grupo La Verdad y dejó sus sensaciones en la previa, la responsabilidad que implica para el sistema democrático ese tipo de eventos y se refirió a los recuerdos y vivencias que le quedaron del paso por nuestra emisora.
Los debates tienen la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas. El Debate Presidencial es un derecho de la ciudadanía que permite conocer en un mismo momento y en un mismo lugar las propuestas de aquellos que aspiran a ocupar la presidencia de la Nación.
En esa oportunidad, los temas centrales del encuentro serán seguridad, trabajo y producción, desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.
Roullier, en ese sentido, comentó que, desde Televisión Litoral, Canal 3, “hace más de 20 años que vienen produciendo los debates de candidatos en la provincia de Santa Fe, con mayor énfasis desde el año 2015, tanto en las elecciones ejecutivas como legislativas y siempre me ha tocado organizar y moderar”.
“Este año me tocó realizar el único debate que hubo de candidatos a gobernador y a intendente de Rosario”, advirtió.
“Con esa experiencia le presentamos la propuesta a ATA (Asociación de Televisión Argentina) que nuclea a todos los canales del interior, la Cámara Electoral pidió a ATA dos propuestas de moderador y así llegamos. Este un carácter más federal que le ha dado la Càmara Nacional Electoral”, detalló luego.
En tanto, Roullier, aseveró: “para mí es un gusto, es un honor, un paso muy importante y es el resultado de un trabajo de años, que desde el interior se hace muy difícil, pero que apuesta a este formato que ya hace años está en el país y que es un elemento más de una campaña electoral”.
La metodología será de exposición y de preguntas cruzadas entre los candidatos, los moderadores no tienen la posibilidad de hacer preguntas. Son dos ejes fijados y dos ejes que eligió la gente, uno para cada debate.
RECUERDOS DE SU PASO POR LT 20
“Estuve en el año 1988, en radiovisión deportiva, en la radio y en diario, con Rubén Azconzábal, en las transmisiones, hasta el año 1991/1992, cuando empecé a trabajar en Rosario y se me complicaba viajar los fines de semana”, recordó y remarcó: “esa experiencia la tomé como una especie de divisiones inferiores en el fútbol porque fue una etapa de formación muy importante”.
“Si hay un recuerdo en la profesión que no me voy a olvidar es cuando relaté un partido de Sarmiento, eso lo tengo muy presente”, completó.
“Me unen muchos recuerdos y sentimientos a la radio, mis primeras experiencias y los mejores recuerdos de la gente y de mi paso”, dijo finalmente.