Hogar
El drama del alquiler en Junín
Un panorama complejo para locatarios y locadores: escasez de inmuebles en Junín. El análisis completo de Daniel Di Palma.

Daniel Di Palma, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Junín, habló sobre el panorama actual en Junín del mercado inmobiliario. Locadores y locatarios están perdiendo con esta nueva ley en vigencia, y hay escasez de propiedades en la oferta.
“Estamos atentos a las conversaciones que se llevan adelante, nosotros como Colegio estamos haciendo otro tipo de reuniones con otros ministerios, porque la problemática va más allá y tiene que ver con el contexto general en el país”, señaló.
“En este contexto, debemos entender que venimos de dos años de pandemia y tuvimos una reglamentación por marzo de 2020, que estableció el congelamiento de precios y prórroga automática de los contratos. También se dio la reforma de la mal llamada Ley de Alquileres, donde se estableció una reglamentación novedosa para los nuevos contratos de locación”, subrayó.
En este marco, el agente inmobiliario recordó que esta disposición “liberó los incrementos para lo comercial y el pacto de las partes para la indexación de los contratos, pero se regula con un índice de viviendas y se llevan los plazos de alquiler a tres años”.
“En el medio de la pandemia, se produce un desfasaje ante la oferta y la demanda, con una alta demanda de locaciones y una falta de oferta. Esto no tiene que ver con gente que esté guardando los inmuebles y no los pone en alquiler. Hay mucha cantidad de inmuebles en venta, producto que el precio del alquiler ha caído y no es conveniente hacer esta operación para el dueño”, apuntó.
Di Palma señaló que “poner un inmueble en alquiler con algunas faltas y llevar adelante reparaciones una vez vencida la locación, hace imposible y antieconómico llevar adelante un contrato con los valores actuales”.
“Por otra parte, hay que tener en cuenta que los salarios han perdido contra la inflación y el asalariado puede pagar alquileres desmedidos”, agregó, resaltando que “hubo incremento en los impuestos y cargas contributivas de los contratos de locación y las tasas fueron aumentadas en un casi 50%, mientras los sueldos que ya vienen atrasados pero terminarán por resolverse en paritarias durante el año”.
En este panorama, “sigue perdiendo el locatario pero también el locador y esto tiene que ver con la macroeconomía y no con la legislación”.
“Se pueden hacer muchas reuniones, pero en la medida que no resolvamos el tema inflacionario, todas las medidas serán para la tribuna pero no para resolver el problema a la gente”, agregó.
LEY ANTERIOR
El martillero subrayó que “se establecieron leyes creyendo que traían soluciones, pero han traído más problemas a las situaciones que tenemos: falta de políticas públicas, falta de incentivo a la construcción y a la renta”.
Al respecto, analizó que “entendemos que en el interior tenemos faltantes para ciudades universitarias, donde faltan viviendas para los estudiantes y también para las familias, pero en líneas generales el tema del alquiler se generó en el conurbano, AMBA y CABA. Es una problemática que tienen ellos y se desconoce el problema para el resto del país, y se creó un problema para todos”.
“Con la ley anterior el arreglo de partes era formal y el contrato por 24 meses era viable, nosotros queremos volver a eso, con lo que podrían surgir más inmuebles al mercado”, aseguró.
IMPUESTO A CASA VACÍA
El presidente del Colegio se refirió también a la iniciativa que propone crear un impuesto para sancionar a aquellos propietarios que tienen vacíos sus inmuebles.
“Entiendo que si seguimos aplicando impuestos al mercado general es contraproducente. Evaluar cuáles son los inmuebles ociosos es muy poco probable que pueda implementarse, pero generar una propuesta legislativa para que la gente ponga en alquiler de los inmuebles va de la mano con la propuesta de un beneficio: en vez de sancionar, premiar con descuentos en los impuestos vigentes a aquellos que decidan alquilar sus propiedades”, explicó.
“Hay que fomentar, incentivar, dejar de aplicar medidas correctivas para generar un mercado eficiente”, resaltó.
Di Palma opinó que “hay que hacer un trabajo en serio a la hora de conversar y que el mercado reciba una señal activa y formal para los próximos años, esa sería una política para generar un espacio para todos”.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Universitarios que buscan casa en Junín
“Las inmobiliarias en Junín estamos recibiendo entre treinta y cuarenta consultas diarias que buscan una casa para los hijos que vienen a estudiar en Junín”, señaló Daniel Di Palma.
Según apuntó, “hay que agregar la falta de unidades nuevas por el parate de la construcción impidió que haya nuevos lugares, por lo cual quienes tienen inmuebles alquilados no los entregaron tampoco y no hay movilidad en este marco”.
——————————————————-
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

-
Regionales
Sostienen que “Massa fue fundamental” para que el Gasoducto de América sea una realidad
-
Regionales
Río Salado en el partido de Alberti y la Laguna de Gómez en Junín, «un charco»
-
Regionales
Bragado: Presentaron la puesta en valor del Museo Histórico Municipal
-
Deportes
Aldo Picchi, el argentino que triunfa en Ecuador