Por Redacción Grupo La Verdad
El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, confirmó a La Verdad que los trabajos en las obras del paso bajo a nivel de calle Rivadavia comenzarán el mes próximo.
Fernando Mercado, de la YPF Di Marco, ubicada en calle Rivadavia entre Uruguay y Javier Muñiz, es uno de los actores que está preocupado por la obra que se llevará a cabo en el lugar.
Comenzó diciendo que “desde la audiencia pública realizada en octubre del año pasado, donde se nos dijo que íbamos a ser consultados y que nos iban a poner al tanto de todo lo que se iba a hacer para tratar de perjudicarnos lo menos posible, no supimos más nada. Nunca fuimos consultados y no sabemos si se entregaron los informes correspondientes de impacto ambiental y otro al Colegio de Arquitectos”.
“Es mentira que el proyecto fue consensuado con los vecinos, porque no hablaron con nadie. Hemos oído que se está hablando de cambiar el sentido de algunas calles alrededor de la estación de servicio y eso nos perjudicaría seriamente. La idea es que nos facilitaran el ingreso de los vehículos a la estación, por lo cual no sabemos que es lo va a pasar. Todo nos enteramos a través de los medios”, puntualizó.
Otras voces
Días pasados, un comerciante de la zona, Walter Cullerton, dialogó con este medio acerca de la obra que se viene, expresando que “hemos pedido muchas veces reuniones para hablar sobre la obra, que claramente nos va a perjudicar, y nunca obtuvimos una respuesta. El Municipio nunca nos atendió, sólo una vez el arquitecto Marcelo Balestrasse, pero a través de la Sociedad Comercio e Industria, cuando se tocó el tema en el primer proyecto. Nuestra preocupación más grande es el tiempo que va a estar cortada la calle porque nos afectará económicamente. No sabemos cuánto tiempo es y como muestra tenemos la obra de la terminal”.
Cullerton dijo que “hay comerciantes de la zona que cerraron y se fueron, y no sabemos que parte de la calle van a cerrar. Los afectados serían unos 25 comercios. Cuando la obra termine no sabemos cómo va a funcionar. En mi caso, moverme de acá no puedo, los locales son nuestros. Hoy es imposible y muchos están como nosotros. Queremos saber si el Municipio nos puede ayudar, por eso pedimos una reunión”.
La obra
La obra será ejecutada por Sabavisa S.A. tras resultar adjudicada la UTE Lemiro Pietroboni S.A. – Sabavisa S.A en el llamado a licitación pública que hizo el gobierno nacional a través de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF). Mejorará significativamente la vida de los habitantes de Junín, quienes contarán con un cruce bajo nivel en la intersección de la avenida Rivadavia con las vías del Ferrocarril General San Martín.
Se busca potenciar el desarrollo del corredor comercial de la Avenida Rivadavia y facilitar el acceso al equipamiento central ubicado en el Sur, al polo sanitario ubicado en el Norte y al centro de la ciudad desde la Ruta Nacional 188.
Una de las principales incorporaciones es la construcción de un paso sobre nivel para peatones y bicicletas, que se erige como un nuevo hito del paisaje urbano. Con ello se apunta a evitar la desconexión del casco central mientras se avanza con la obra principal y se logra darle continuidad urbanística al paseo comercial.
Además, se potencian dos nodos de actividades como lo son las avenidas Roque Sáenz Peña y Rivadavia Norte.
Sabavisa S.A. es una empresa especializada en la operación de obras hidráulicas, de saneamiento urbano y de infraestructura ferroviaria, con altos estándares de eficiencia y calidad. Cuenta con más de 430 máquinas y 200 equipos livianos.
Lee también: Reabre hoy sus puertas el Hotel Copahue
————————————-
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora