“El Calefón” es una comedia dramática nominada a los Premios Estrella de Mar, que tiene como protagonista a la actriz juninense Dolores Riera.
Carlos Issa es el coprotagonista de esta obra de teatro, escrita por Florencia Aroldi, dirigida por Rubén D’audia, y producida por Nara Ferragut y Silvio Falasconi.
La sinopsis
Mabel y Fabian son Amigos de toda la vida, por primera vez se encuentran en una situación límite a resolver. Terceros en discordia, una fiesta en pleno proceso de organización y deudas, son algunos de los conflictos en los que se ven inmiscuidos los protagonistas de esta comedia “a-morosa”.
Funciones en Junín
La producción está haciendo las gestiones para que a fines de febrero “El Calefón” se pueda presentar en Junín.
Un poco del recorrido
Estrenada en octubre de 2023 en El Camarín de las Musas de la Ciudad de Buenos Aires, “El Calefón” hizo funciones hasta diciembre. La actriz cuenta que «era una aspiración estar en el Camarín porque ese espacio es un faro y tiene una curaduría exquisita”. Y luego vino la idea de trasladar la producción a Mar del Plata para hacer funciones en la sala Arturo Jauretche durante el mes de enero.
Hacer temporada de teatro en Mar del Plata es una experiencia por demás de exigente. Son cientos de obras en cartel; desde Fátima Flores, hasta Mauricio Dayub, desde Leonor Benedetto hasta Martín Bossi. Y si bien la competencia publicitaria es feroz, Mar del Plata cuenta con una cultura teatral abrumadora que hace que las cosas funcionen. La gente va al teatro; es una de las actividades que no puede faltar a la hora de salir por las noches. Y eso ha hecho que las producciones abarquen todos los géneros y con un nivel artístico de excelencia.
La nominación a los Estrella de mar le llega a Dolores Riera en un momento de producción plena, ya que en paralelo a “El Calefón”, está haciendo la segunda temporada de “Viaje al fin de las sombras”, de Guillermo De Blass, en su propia sala de teatro situada en la localidad rural de Villa Ruiz, San Andrés de Giles; un espacio que funciona también como escuela, y que a través de residencias incuba y fomenta proyectos artísticos. Según sus propias palabras, “más allá del contexto que estamos viviendo mundialmente, en nuestro pueblo, en Buenos Aires, en Junín, en Argentina toda se ve un semillero que está vivo y late… el teatro es muy poderoso y nunca va a dejar de existir”.