La salida del radicalismo del bloque de concejales oficialistas marca, en principio, una ruptura en las formas. Lo que se conoció como Cambiemos, Juntos por el Cambio, o Juntos, dejó de tener efecto real hace tiempo en varios recintos legislativos del país. Pero en el caso particular de Junín venia resistiendo, al menos hasta esta semana.
La oficialización de la alianza entre el PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires el pasado miércoles quebrantó una relación afianzada desde hace casi una década en el Salón Rojo local. La foto de Cristian Ritondo junto a Karina Milei produjo un cimbronazo que no pasó desapercibido y que se hace sentir con fuerza en el arco político juninense.
Se abre, a partir de ahora, un nuevo escenario en el que todo se reconfigura. El concejo dejará de ser “una mera escribanía” -tal cual la descripción de los ediles de Unión por la Patria durante varios años- para pasar a ser un espacio de debate más profundo y acuerdos más costosos en término de negociaciones y disputas.
Los nuevos socios del oficialismo en las bancas tendrán, por su parte, un rol distinto, en un contexto diferente, y la necesidad de acoplarse a una metodología de trabajo consolidada, de largo camino desandado.
El futuro de “Somos Buenos Aires”, y su inserción en esta ciudad, también generan incertidumbre. El centenario partido deberá transitar desde ahora otros rumbos, a paso firme, en pos de robustecer un posicionamiento de poder real que no ha logrado a nivel provincial ni nacional en este último cuarto de siglo, tras la caída del gobierno de Fernando De la Rúa en 2001.
Los desafíos son nuevos y muchos, para todos. En un año electoral inédito, con desdoblamientos y urgencias marcadas. En todos los ámbitos.
++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora